Completá el formulario para recibir información
Hs
03/09/2025
Formar líderes capaces de enfrentar desafíos con visón humanista y sensibles al valor de la persona
Brindar herramientas conceptuales y prácticas para liderar cambios positivos en la vida social
Conocer diversas políticas públicas que procuran soluciones a problemáticas contemporáneas desde la perspectiva del humanismo integral
Aportar conocimiento sobre los desafíos sociales y políticos de la sociedad contemporánea y profundizar el marco conceptual del humanismo integral y la doctrina social de la Iglesia
Impulsar redes y formar líderes que defiendan la dignidad humana en lo socialAnexo I_Humanismo Integ…
Destinatarios
Contenido
Antropología personalista y pensamiento social cristiano. Principios, fundamentos y desarrollo histórico del Humanismo Integral.
Dignidad de la persona. Derechos del Hombre y Derechos Humanos. Libertad y responsabilidad. Derecho a la vida. Bioética. Transhumanismo.
Subsidiariedad y Solidaridad. Familia. Comunidades intermedias. El valor del federalismo. Bien común.
Pluralismo y diálogo. Desafíos de la democracia: polarizaciones políticas, fake news, populismos, fundamentalismos.
Desarrollo Humano Integral. Los desafíos actuales en la promoción de los más vulnerables. La cultura del descarte.
Capitalismo, mercado, Estado y sociedad civil. Desarrollo humano. El trabajo.
Organismos internacionales. La guerra y otros conflictos. Movilidad humana, migrantes y refugiados. Trata de personas. Las grandes desigualdades.
Inteligencia artificial, sus aportes y dilemas éticos. Biotecnología.
Ecología y desarrollo. Consideraciones ambientales desde la Doctrina Social de la Iglesia.
Liderazgo para el servicio. Cultura del diálogo. Diseño de políticas públicas efectivas. Análisis de casos. Conclusiones
Información Complementaria
Licenciado en Turismo por la Universidad del Salvador, Argentina. Profesor universitario en Turismo por la UCASAL. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctorado en Educación Superior por la Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral y Universidad Nacional de Río Negro. Con veintiocho años de experiencia en el ejercicio profesional y la docencia del turismo, a nivel de grado y posgrado, actualmente es Director de la Escuela Universitaria de Turismo de UCASAL y docente de Marketing Turístico y Macroeconomía del Turismo.
Abg. Matías Antonio Cánepa
Abogado y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Coordinador General de Proyectos Especiales en el Ministerio de Educación de Salta (1997-1999). Ministro de Educación de Salta (2019-2023). Profesor de Ciencias Políticas II en la Universidad Católica de Salta y ex Secretario de Extensión Universitaria (2005-2009).
Abg. Alejandro Williams Becker
Licenciado en Ciencias Políticas y Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Consultor en procesos de diálogo social. Trayectoria en el ámbito gubernamental como asesor y en el Poder Judicial de la Nación. Docente en diferentes niveles educativos y universidades, incluyendo la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina.
Lic. Cecilia Sturla
Lic. en Filosofía de la Universidad Católica de Argentina. Directora del Colegio Santa María de la Ciudad de Salta. Fue directora del Instituto de las Familias de Schoenstatt del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de Salta, y es autora del libro “Mujer y Feminismos: Reflexiones desde una mirada cristiana”.
Dr. Alfonso Santiago
Doctor y Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Director de la Escuela de Política, Gobierno y relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Austral. Miembro Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, España.
Mg. Agustín Porres
Licenciado en Filosofía y posgrado en Política, Gobierno y Administración por la Universidad Católica Argentina. Magister en políticas públicas de la McCourt School of Public Policy de Georgetown University. Director regional para América Latina de Fundación Varkey, con experiencia en ministerios de Educación y seguridad social. Profesor invitado en la Universidad Austral.
Mg. Martín Plaza
Abogado, Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. Fue Secretario de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado de la Nación y Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar del Ministerio de Defensa. Delegado del Gobernador de Salta ante el Estado Federal. Investigador en la Universidad LUISS en Roma, fue Vice-Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Salta.
Mg. Micaela Hierro Dori
Licenciada en Relaciones Internacionales (UCS, Argentina), Master en Planificación, Gestión y evaluación de Proyectos de Acción Humanitaria (UOC, España), Master en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales (PUC, Chile). Becaria de la Fundación Konrad Adenauer (2011) y Georgetown University (2012). Fundadora y Directora de la Asociación Civil Cultura Democrática.
Lic. Martín Güemes
Licenciado y maestrado en Comunicaciones. Parte del Gabinete del Intendente y actual Gobernador, Gustavo Sáenz. Reconocido internacionalmente por JCI Internacional como uno de los 20 jóvenes más destacados del mundo. Profesor universitario en la Universidad Católica de Salta. Fue coordinador de carrera en la UCES, y docente de la Universidad de Belgrano.
Dr. Ariel González Levaggi
Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por la Universidad Koç en Estambul. Profesor Pro-Titular en la Universidad Católica Argentina y Director del Programa de Estudios sobre los Estados Unidos. Asociado Senior en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, D.C. Miembro de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales.
Abg. Simón Bestani
Licenciado en Ciencias Políticas y estudios en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina. Presidente Honorario de la Fundación Contemporánea y con experiencia en asesoramiento político a nivel nacional y provincial. Fue Director General de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Subsecretario de Modernización Parlamentaria de la Legislatura de la C.A.B.A.
Lic. Maximiliano Llanes
Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante seis años (2017-2023) trabajó en el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede (Vaticano). Actualmente dirige la Carrera de Lic. Filosofía de UCASAL y dicta Cursos de Filosofía Antigua y de Antropología filosófica. También dicta Cursos de Doctrina Social de la Iglesia para la Fundación Centesimus Annus del Vaticano (2022-2025).
Esp. María Lucía Santos
Abogada por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (mejor promedio), y Profesora Universitaria por la Universidad Católica de Salta. Es Especialista en Derecho de Daños por la Universidad del Litoral y Diplomada en Derecho Constitucional por la Universidad Austral. Fue asesora en el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Actualmente es Profesora en el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional.
Mg. Mauro Valente Cano
Abogado por la Universidad Austral y Master of Laws (LL.M.) por la University of Pennsylvania Law School (EE.UU.). Diplomado en Migrantes y Protección de Refugiados (UBA). Becario Fulbright y del Ministerio de Educación de la Nación. Fue Head of Mission de Fenix – Humanitarian Legal Aid en Lesbos, Grecia. Actualmente es Coordinador General de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta.
Mg. Pedro Wouterlood Sapag
Abogado, Magíster en Derecho Administrativo, Diplomado en Derecho Constitucional y en Derecho Electoral por la Universidad Austral. Recibió el “Premio en Reconocimiento a los Valores Humanos” de la Universidad Austral y la “Beca 10 Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de Salta”. Fue Secretario del Ministerio Público Fiscal de Salta y Asesor en el Senado de la Nación. Actualmente es profesor regular en la Universidad Nacional de los Comechingones y asesor de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común.