Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1667






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    PROTECCIÓN EJECUTIVA Y GUBERNAMENTAL PARA OBJETIVOS DE ALTO VALOR
    MODALIDAD: Autogestionado
    septiembre 30, 2025
    DURACIÓN
    64
    meses
    CARGA HORARIA
    64

    Hs

    INICIO

    10/09/2025

    Objetivos del evento:
    • Formar expertos en protección ejecutiva con enfoque integral, preventivo y aptos para liderar

    • Desarrollar competencias técnicas en protección cercana, análisis de riesgos y respuesta operativa

    • Actualizar conocimientos en ciberseguridad y entornos complejos

    • Fortalecer el liderazgo, la comunicación y la toma de decisiones bajo presión

    • Integrar primeros auxilios tácticos

    • Fomentar una formación ética y profesional

    • Vincular a los cursantes con redes del sector para compartir experiencias y buenas prácticas a nivel regional e internacional

    Destinatarios

    Profesionales y funcionarios que integran o aspiran a formar parte de organismos estatales vinculados a la seguridad, la protección de autoridades y la gestión de crisis. También dirigido a profesionales del ámbito corporativo, empresarial y de seguridad privada.

    Director/es

    Sr.

    Diego Emilio Ángeles

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1: Fundamentos del Agente de Protección Cercana (CPO)

      Introducción a la protección ejecutiva y gubernamental. Rol, actitudes y competencias del CPO y Security Driver. Estructura de un equipo de protección: funciones, jerarquías y dinámicas. Tipología de clientes y adaptación del servicio. Equipamiento operativo: herramientas, uniformidad y tecnología. La importancia del desarrollo profesional continuo (DPC).

    • Módulo 2: Inteligencia Preventiva: Riesgos, Amenazas y Vulnerabilidades

      Definiciones clave: amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Técnicas de análisis de riesgos: metodología y casos. Identificación y mitigación de amenazas físicas y digitales. Seguridad de la información y ciberprotección. Diseño de contramedidas y protocolos de contingencia.

    • Módulo 3: Planificación Operativa de Misiones de Protección

      Principios de la planificación operativa. Evaluación previa de entorno y rutas seguras. Transporte, logística y elección de medios adecuados. Uso de herramientas tecnológicas de apoyo. Servicio adelantado y coordinación interagencial.

    • Módulo 4: Vigilancia Estratégica y Contrainteligencia Táctica

      Técnicas de vigilancia, contravigilancia y antivigilancia. Ciclo de los ataques y patrones de comportamiento hostil. Identificación de vulnerabilidades humanas y estructurales. Herramientas tecnológicas de observación y seguimiento. Diseño de rutas evasivas y rutinas seguras.

    • Módulo 5: Comunicación, Liderazgo y Resolución de Conflictos

      La comunicación operativa efectiva. Negociación, disuasión y manejo de crisis. Fases y tipos de conflictos en operaciones de seguridad. Coordinación con el cliente, la estructura interna y terceros. Liderazgo y toma de decisiones en contextos de alto estrés.

    • Módulo 6: Formaciones de Protección y Coberturas Dinámicas

      Esquemas de seguridad: protocolar, anular y lineal. Anillos de seguridad: planificación y transición. Formaciones a pie: binarios, diamante, rombo, etc. Coberturas en ascensos, descensos y desplazamientos críticos con vehículos. Coordinación entre vehículos y operadores.

    • Módulo 7: Primeros Auxilios en Operaciones de Alto Riesgo

      Primeros auxilios en el entorno operativo. RCP y uso de DEA en campo. Manejo de heridas por armas de fuego y hemorragias. Lesiones torácicas, fracturas y traumas múltiples. Configuración y uso del botiquín táctico. Intervención médica en enfrentamientos armados.

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Presidente de Team OFI-Organización de Formación y Capacitación en Seguridad. Docente del Instituto IASI dependiente de la dirección fiscalizadora de Agencias de Seguridad Privada del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Instructor de Tiro Ranger Safety, especialidades Escopeta, Rifle y armas de puño certificado por la NRA (National Rifle Association of America) Matrícula: 180903825-USA. Instructor en Operaciones Policiales-Policía de Buenos Aires. Instructor en Armas Eléctricas-USA. Instructor S.W.A.T matrícula ARG-S-I-14002 A.T.O.L.A- USA.