Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1702






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    VII CONGRESO DEL CONSEJO FEDERAL DE ESTUDIOS INTERNACIONALES – “LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PERIFÉRICA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES”
    MODALIDAD: Presencial
    noviembre 20, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    24

    Hs

    INICIO

    19/11/2025

    Objetivos del evento:
    • Promover el debate federal sobre la agenda internacional desde una perspectiva periférica.

     

    • Favorecer la construcción colectiva de saberes en torno a los desafíos internacionales actuales.
    • Estimular el intercambio entre instituciones y actores subnacionales; difundir investigaciones relevantes del campo de las relaciones internacionales.
    • Generar insumos académicos útiles para políticas públicas locales.
    • Contribuir a la formación continua de estudiantes, docentes y profesionales vinculados al área.

    Destinatarios

    Funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales, integrantes de organizaciones intermedias, público general interesado en la temática. Estudiantes, docentes e investigadores del campo de las Relaciones Internacionalesy Comunidad UCASAL.

    Responsable/es

    Mg.

    ROMANO BURYAILE, SANDRA CAROLINA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Tema 1

      Agenda Internacional.

    • Tema 2

      Política Exterior

    • Tema 3

      Derecho Internacional y Derecho Humano a la Paz.

    • Tema 4

      Cooperación Internacional.

    • Tema 5

      Procesos de integración.

    • Tema 6

      Seguridad Internacional.

    • Tema 7

      Cuestiones del Atlántico Sur (Malvinas y Antártida).

    • Tema 8

      Actores subnacionales.

    • Tema 9

      Ambiente y Relaciones Internacionales.

    • Tema 10

      Realidades regionales: África, Asia, Eurasia, Europa y América Latina.

    Información Complementaria

    Facultad de Ciencias Jurídica

    Teléfono : (0387) 4268649/9070

    Email: cienciasjuridicas@ucasal.edu.ar

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Abg. CONSANI, NORBERTO

    Presidente del Consejo Federal de Estudios Internacionales y Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP. Es una figura central en las Relaciones Internacionales argentinas, destacándose como fundador y director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP, acreditada con excelencia. Abogado con doctorado en Derecho Internacional de la Universidad de París II, ha sido profesor titular en la UNLP desde 1988 y Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Su vasta trayectoria incluye roles como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y l.

    Lic. ROMANO, CAROLINA

    Licenciada en Relaciones Internacionales, profesora enRRII, Magíster en Administración de Negocios y candidata a Doctorado en Educación para la Integración y el Desarrollo Humano Sostenible por la Universidad de Valladolid y AMP por IE Business School de Madrid. Hasta marzo de 2017, fue Jefa de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales en el Rectorado de la UNSa. Ha sido profesora de Derecho Internacional y cursos de posgrado en la Universidad Internacional de Xian XISU en China.

    Lic. RODRÍGUEZ DE LA VEGA, LÍA

    Licenciada en Estudios Orientales y Dra. en Relaciones Internacionales (USAL). Posee Estudios postdoctorales en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil (Programa bilateral MINCYT-CAPES,2009) y en el Departamento de Estudios Germánicos y Romances, Universidad de Delhi, Nueva Delhi, India (2016). Docente e investigadora de diversas
    universidades, es Directora de la Licenciatura en Estudios Internacionales, la Diplomatura de Estudios en Asia y la Cátedra Libre de Asia y África de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). Es también investigadora.

    Abg. SALVIOLI, FABIAN

    Jurista argentino especializado en derecho internacional de los derechos humanos. Fue presidente del Comité de Derechos Humanos de la ONU (2015¿2016) y Relator Especial de la ONU sobre justicia transicional (2018¿2024). Es profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata y director de su Maestría en Derechos Humanos. Litigó ante la CIDH y la Corte IDH. Ha publicado más de 150 trabajos académicos. Recibió varios doctorados honoris causa y es una referencia global en justicia, verdad y reparación.

    Abg. LANUS, ARCHIBALDO

    Destacado diplomático y ensayista argentino. Se desempeñó como embajador de Argentina ante Francia y fue representante permanente en la ONU. Participó activamente en negociaciones multilaterales y en procesos de integración regional. Es autor de numerosos libros sobre política internacional, ética y democracia. Integra instituciones académicas y foros
    internacionales. Su pensamiento se vincula a una visión humanista y latinoamericanista de las relaciones internacionales.

    Lic. SERSALE DI CERISANO, RENATO CARLOS

    Diplomático argentino con amplia trayectoria en el Servicio Exterior. Fue embajador en Sudáfrica (2006¿2015) y en el Reino Unido (2016¿2020). Se especializó en política internacional, seguridad, comercio e inversiones. Ocupó cargos clave en la Cancillería argentina, incluyendo director de Asuntos Nucleares y de Derechos Humanos. Representó al país ante organismos multilaterales como la FAO y la ONU. Recibió el Premio Konex como uno de los diplomáticos más destacados de la década.

    Lic. SURASKY, JAVIER LEONARDO

    Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata, especializado en cooperación internacional y desarrollo. Es profesor e investigador del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI – UNLP) y coordina su Departamento de Cooperación Internacional. Sus líneas de trabajo incluyen la Agenda 2030, cooperación Sur-Sur y pensamiento de colonial.
    Ha publicado extensamente en revistas académicas y libros especializados. Participa en foros internacionales sobre política exterior, derechos humanos y sostenibilidad.

    Lic. GOBBI, HUGO JAVIER

    Diplomático de carrera argentino con una extensa trayectoria en el Servicio Exterior. Antes de su nombramiento como embajador en la India, se desempeñó como embajador en Australia. También ocupó cargos relevantes en la Cancillería argentina, como Director de Asuntos Económicos Multilaterales y G-20 de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales. Su designación como embajador en India se oficializó en diciembre de 2020. Durante su gestión, ha trabajado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina e India.

    Lic. CORONEL FONTI, MILAGROS

    Es Licenciada en Relaciones Internacionales y Especialista en Desarrollo y Políticas Públicas por el CFI, actualmente cursando el Doctorado en Estudios Internacionales en la UNC. Se desempeña como investigadora en la UCSE en temas vinculados a políticas educativas y su impacto territorial. Coordina el CoFEI Joven, donde también gestiona redes sociales y actividades institucionales. Tiene experiencia en gestión de proyectos, trabajo colaborativo y liderazgo en entornos multidisciplinarios. Su formación incluye herramientas digitales, planeamiento estratégico y metodologías participativas.