Completá el formulario para recibir información
Deporte- Actividad fisica – Salud
¿Por qué estudiar este posgrado?
Ofrece conocimientos, formación y herramientas para que el profesional en actividad física y salud esté capacitado para planificar, evaluar y diseñar pautas de ejercicio físico seguros y beneficiosos.
Descripción del posgrado
La Especialización en Deportes y Actividad Física para la Salud busca formar profesionales que puedan conocer y aplicar principios y factores que inciden en el entrenamiento deportivo; aspectos metabólicos estructurales; sistematizar procesos de adaptación al esfuerzo deportivo, y crear un sistema de preparación, modelos cronológicos, contenidos, dirección y control.
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
PRESENCIAL de manera modular.
Todas las materias cuentan con su espacio en la plataforma de e-learing, donde se dispone de la bibliografía, recursos evaluativos y foros de comunicación con los docentes.
• Capacitado dentro de una perspectiva crítico-integradora suficiente para brindar respuestas apropiadas a situaciones laborales múltiples y cambiantes.
• Ser referente de valores insertos en una dimensión ética profesional para la presentación de servicios en actividades relacionadas al campo del deporte y la salud.
• Formado por claros indicios de autonomía profesional para aumentar con criterio y responsabilidad en la toma de decisiones, en la asunción y desempeño de diferentes roles sociales.
• Para desempeñarse como consultor y/o promotor en el diseño de proyectos institucionales y propuestas políticas analizando el impacto del deporte y la actividad física de la salud.
OPORTUNIDADES LABORALES
Posibilitará una mejor inserción laboral en la búsqueda de soluciones para participar dinamizando y elaborando programas ligados con políticas que cuenten entre sus contenidos con el deporte y la actividad física para la salud a fin de lograr un mejor bienestar personal, grupal y social
REQUISITOS DE ADMISION
Título de grado universitario, de un cursado de 4 años o más. En particular: Licenciados y Profesores de Educación Física, Licenciados en Nutrición, Especialistas en Educación Física y Egresados de carreras en el área de incumbencia, Licenciados en Kinesiología, Médicos, Psicólogos.
ACREDITACIÓN
RR Nº 273/08- RM Nº 140/10
Plan de Estudios
Abordaje de las respuestas y adaptaciones de los sistemas órganicos al ejercicio físico; cardiovasculares, respiratorias, endocrinas, y del SNC inducidas por la actividad física en relación con la salud.
Estudio de los diferentes Posicionamientos, Fundamentos y concepciones del deporte en nuestra sociedad y cultura para la promoción de la actividad física relacionada con la salud y sus diversos enfoques: biologicista, funcionalista, critico.
Aprendizaje de la biomecánica como ciencia en relación con las técnicas deportivas y las actividades físicas para la salud.
Identificación y comprensión de la investigación científica y la intervención profesional, los aspectos Epistemologícos en la metodología de investigación: consideraciones generales e interrelaciones.
Enseñanza de los factores emocionales que influyen sobre el hombre en situación deportiva, la motivación en el deporte y la actividad física, relación en el contexto sociocultural y su incidencia en la psiquis del sujeto.
Conocimiento de las líneas directrices para la alimentación en diferentes modalidades deportivas y de actividades físicas para la salud, evaluación ,seguimiento de la nutrición para el deporte y actividad física.
Estudio de la Importancia de los mecanismos de prevención, y tratamiento , aprendiendo los procedimientos para la recuperación funcional, Planificar la sistematización del acondicionamiento físico, identificando el rol del deporte y las actividades físicas en la prevención de factores de riesgo
Identificación de los métodos y sistemas de evaluación de la aptitud física, aplicación de la estadística como herramienta para el tratamiento de datos, manejo de software específicos de actividad física.
Formulación de los diferentes diseños y tipos de programas para diferentes edades y necesidades. Prescripción del entrenamiento.Los contextos socio-culturales y su lugar en los programas de promoción y desarrollo del deporte y de la actividad física para la salud.
Estudio y abordaje integral de los principios y factores que inciden en el entrenamiento deportivo,aspectos metabólicos estructurales, modelos cronológicos, contenidos, dirección y control.
Formulación de la clasificación de las actividades físico-deportivas desde diferentes perspectivas: biomecánica, funcional, informacional y praxiológica. Identificando los programas de prevención comunitaria para organizar, y diseñar la propuesta de actividades físicas para la salud.
Construcción del Trabajo Final que estará constituido por dos sub-estructuras modulares:
Contamos con profesionales con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el área, que son competentes para transmitir y generar las competencias que los profesionales necesitan.
Mg. Alejandra Calabró
·MG. ALEJANDRA CALABRO: Profesora de Educación Fïsica, Licenciada en Deportología. · Lic. en Educación Física, Diplomada en Gestión Educativa Entrenamiento, Magister en Actividad Fìsica y Salud.
· MG. JOSE NARANJO: Profesor en Educación Física, Licenciado en Educación Física, Magister en actividad Física y Entrenamiento deportivo.
· Dr. RAUL SUPITAL: Profesor Nacional en EF., Kinesiólogo, lic. en Kinesiología, Mg. en docencia universitaria, Dr. en Kinesiología y Fisioterapia.
· Dr. PABLO ESPER: Profesor en EF. -Licenciado en Educación Física. Maestría en Diseño y gestión de programas de Actividad Física para la Salud- Dr. EN Cs. del Deporte.UIA(UNSA).
· LIC. SERGIO DILORENZO: Maestro, Profesor y Licenciado en educación física. Instructor nacional de gimnasia artística -Tecnico universitario en comunicación social. Posgraduado en danza – ed. física en la unifec, sao paulo, br. Posgraduado en comunicación y procesos de desarrollo. Posgraduado en comunicación organizacional.
· LIC. MARTIN PEREZ: Lic. en Educación Física.
· Prof. Esp. CARLOS MURGA: Prof. en Educación Física, Especialista en Deporte y Actividad Física para la Salud.
· DR. MARCELO JORGE NAVARRO: Profesor en Cs. de la Educación. Especialista en Didáctica y Curriculum, Doctorado en la Universidad de Quilmes.
· Dr. Nelio Bazán: Médico UNBs.As. Medico especialista en deporte. Médico especialista en nutrición. Especialista en Metodología de la Investigación. Magister en Metodología de la Investigación- Dr. en Cs. de la Salud-Diplomatura en didáctica y pedagógica Universitaria.
Mg. José Naranjo
Dr. Raúl Supital
Dr. Pablo Esper
Lic. Sergio Dilorenzo
Lic. Martin Perez,
Prof. Esp. Carlos Murga,
Dr. Marcelo Jorge Navarro
Dr. Nelio Bazán
¡Que tu historia no se detenga!
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)