El Observatorio para la Protección de la Infancia (OPPI) constituye un espacio interdisciplinario destinado al estudio y divulgación de conocimiento en temáticas de Infancia y adolescencia relacionadas con situaciones de riesgo y/ o vulnerabilidad. Se busca la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva integral.
Su actividad se organiza en tres áreas principales: investigación, formación y extensión, orientadas a fortalecer las condiciones que garanticen la dignidad de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y personas en desarrollo.
Desde el año 2019 el Observatorio viene desarrollando una labor que fortalece el compromiso de la UCASAL y toda su comunidad al servicio de la persona humana en toda etapa de vida.
Contribuir al bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, mediante un abordaje y análisis crítico de las condiciones que inciden en su bienestar físico, emocional, social y educativo para generar conciencia social, con especial énfasis en los desafíos que hoy impone la cultura digital.
NUESTRO EQUIPO DE GESTIÓN
DIRECTORA
Comunicóloga
Dra. en Sociología
Doctora en Sociología, Universidad Católica Argentina.
Postdoctorado en Diálogo Intercultural, Instituto Universitario Sophia, Italia.
Magíster en Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UBA.
Especialista en Educación para la Comunicación, UNLP – La Crujía.
Directora del Observatorio de protección para la Infancia UCASAL.
Investigadora en comunicación, cultura y religión.
Profesora en universidades de Argentina, Colombia, Brasil e Italia.
Docente en Diplomaturas y programas virtuales de formación en comunicación, ecología y paz.
Autora de libros y artículos sobre comunicación, cultura y religión.
Coordinadora Internacional de NetOne. Red de comunicadores por un mundo unido
Investigadora en proyectos sobre medios, religiosidad y cultura en América Latina.
Miembro activo de redes como SIGNIS e IARJ. Representa a Signis Argentina en el Consejo Asesor de Comunicación para la Infancia y la Adolescencia (Estado Argentino).
COORDINADORA
Abogada
Abogada.
Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, Italia.
Especialista en Derecho de Familia y magistrando en derecho del trabajo, ambas por la Universidad Católica de Salta.
Diplomada Universitaria en aplicación de recursos tecnológicos a la educación virtual, diplomada en Docencia Superior Universitaria.
Aprobó el curso de Formación Docente: Acoso Escolar, Grooming, Maltrato y Abuso Sexual Infantil: Aportes para su buena comprensión y buenas prácticas para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la escuela”. R.M. N° 102/2022.
Directora en diferentes programas y proyectos de extensión universitaria.
Actualmente se desempeña como Abogada Litigante en estudio jurídico particular. Profesora en Derecho Penal y Derecho Constitucional de diferentes carreras bajo modalidad presencial y distancia.
Coordinadora del Observatorio para la Protección de la Infancia (OPPI).
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Lic. en Trabajo Social
Diplomaturas, cursos y jornadas
Representaciones que operan frente a la problemática del abuso sexual a NNA en fuerzas de seguridad”. 2019
Protección digital de los NNA
Protección digital de los NNA
Para Profesionales*
– Guías, manuales y herramientas para profesionales que trabajan con niños.
Para Padres*
– Consejos, artículos y recursos para padres y tutores.
Para Niños y Jóvenes*
– Material educativo y de apoyo para niños y adolescentes
❖ Normativa Internacional
Declaración Universal de los Derechos Humanos – 1948.
Declaración de los Derechos del Niño – 1959.
Convención sobre los Derechos del Niño – 1989.
-Observación General N° 8: El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigos crueles o degradantes – 2006.
-Observación General N° 12: El derecho del niño a ser escuchado – 2009.
Observación General N° 13: El derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia – 2011.
❖ Normativa Nacional
Ley nacional N° 24.417 de Protección contra Toda Violencia Familiar – 1994.
Ley nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes – 2005.
Ley N° 26.150 del Programa Nacional de Educación Sexual Integral – 2006.
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
Código Penal de la Nación Argentina.
❖ Normativa Provincial:
Libros:
Teléfono
Teléfono: +54 387 426 6517 / 6513