Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

INSTITUTO DE LA FAMILIA Y LA VIDA “Juan Pablo II”

Actividades de formación

CURSOS Y DIPLOMATURAS

DIPLOMATURA: “BIOÉTICA FAMILIAR. LAZOS DE VIDA Y ESPERANZA”.

Modalidad presencial. RR 1303/2024  Modalidad virtual. RR 1304/2024

La Diplomatura aborda temas clave sobre la dignidad humana, la vida, la muerte y la solidaridad generacional, con el fin de fortalecer los núcleos familiares ante dificultades existenciales. Contribuye a promover una cultura de la vida fomentando conciencia sobre las decisiones que afectan la existencia humana profundizando en la bioética personalista y científica.

 

DIPLOMATURA: “ACOMPAÑAMIENTO A LA MUJER CON EMBARAZO VULNERABLE. EL DERECHO A LA VIDA HUMANA” RR 324/2025

Mediante una formación humanista e integral se busca comprender la complejidad de la vida humana en el ciclo vital inicial de la misma analizando la problemática desde los aspectos filosóficos, antropológicos, biológicos, jurídicos y psicológicos proporcionando los fundamentos que sustentan el milagro de la vida, el valor y dignidad de toda persona

DIPLOMATURA: “INTIMIDAD Y SEXUALIDAD EN LA PAREJA” RR 1234/2024

La Diplomatura aborda un aspecto clave para el matrimonio y la pareja como es el ámbito afectivo sexual significando los saberes necesarios para interpretar y comprender el comportamiento humano en relación al sentido profundo del amor verdadero, construyendo conocimientos sobre las claves antropológicas de la sexualidad, los procesos biológicos y psicológicos de la misma y los fundamentos de la fertilidad.

 

CURSO: FORMACIÓN PARA AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR “RECURSOS PARA LA PASTORAL FAMILIAR: FUNDAMENTOS, ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN” RR 218/2025

A través de la colaboración entre los distintos Institutos Universitarios de Familia de Argentina (Universidad Austral; Universidad Católica Argentina; Universidad Católica de Salta; Universidad Católica de Santa Fe; Universidad FASTA), el curso propone herramientas concretas para la Pastoral Familiar destinadas a fortalecer su labor de brindar y dar apoyo a las familias en sintonía con el Magisterio de la Iglesia.

“JORNADA INTERDISCIPLINARIA: PROTECCIÓN DIGITAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES -PRODIGNNA” RR199/2025

El Jueves 27 de Marzo de 2025 llevamos a cabo la Jornada Interdisciplinaria: Protección Digital de Niños, Niñas y Adolescentes – ProDigNNA, organizada por el Observatorio para la Protección de la Infancia (OPPI) del Instituto de Familia y Vida “Juan Pablo II” y el Grupo de I+D+i de Forensia Digital y Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería de UCASAL.

Durante la jornada, compartimos los resultados del período 2023-2024, reflexionamos sobre los desafíos actuales en la protección digital y fortalecimos el trabajo conjunto entre distintos actores del ámbito académico, judicial y gubernamental.

Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a la Dra. Sofia Cornejo de la Fiscalía de Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal y al Lic. Julio Corimayo del Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología de Salta por su valioso apoyo y compromiso en esta iniciativa. Su colaboración es clave para seguir generando espacios de sensibilización y acción en la protección de la infancia en entornos digitales.

DIPLOMATURA: “PROTECCIÓN DE LOS NNyA EN LA ERA DIGITAL”. Escuela Rural “Dr. Ernesto Solá” RR 380/2025

La actividad tiene la finalidad de resignificar la función protagonista de la familia en la educación de los hijos. Asumir la importancia de una tarea conjunta entre familia y escuela para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Identificar la función del adulto como referente de apego en el desarrollo integral de la persona.

DIPLOMATURA: “BIENESTAR DIGITAL EN CONTEXTOS FORMATIVOS.”. RR 609/2025

La presente Diplomatura se inscribe en las líneas de trabajo del Observatorio Para la Protección de la Infancia, establecidas en el reglamento del IFV JPII RR 380/2025

La protección de NNyA es tarea de toda la comunidad social. Se ofrecerá diversas perspectivas que reflexionan sobre el fenómeno de lo digital y su incidencia en los procesos formativos.

Se fortalecerá la calidad de vida de la sociedad digital, impulsando la formación de educadores críticos ante la IA, promoviendo la dignidad humana y fortaleciendo la ciudadanía digital.

Se desarrollará competencias en la inclusión socio-tecnológica y moderación de los efectos de la hiperconectividad, examinando su influencia en la vida cotidiana.

DIPLOMATURA: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS DIGITALES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”. RR 610/2025

La diplomatura se enmarca en las líneas de trabajo del Observatorio Para la Protección de la Infancia, según lo establecido en el reglamento del IFV JPII. (RR 326/2025)

La protección de los derechos de NNyA constituye un pilar esencial para el Desarrollo Humano

Sostenible. En este contexto, nos impulsa a profundizar frente a los desafíos que imponen el desarrollo de la cultura digital y de la inteligencia artificial.

En acuerdo con la Defensoría de NNyA de la provincia de Córdoba, se busca fortalecer las capacidades de quienes trabajan en el acompañamiento a NNyA en entornos digitales. Con un enfoque que los reconoce como sujetos activos de derecho, la propuesta articula teoría, práctica y normativa, promoviendo una mirada crítica.

CICLOS WEBINAR

CHARLA: CICLO DE WEBINAR “FAMILIA SÉ LO QUE ERES”  RR325/2025

La importancia  y centralidad de la familia es en relación a la persona y la sociedad. El ciclo pretende celebrar la familia durante el mes de Mayo, invitando a la comunidad universitaria y sociedad en general para reflexionar sobre distintas temáticas familiares que la interpelan en la actualidad a través de un diálogo conjunto con disertantes e invitados expertos de primer nivel. 

2025

“UNIVERSIDAD FAMILIA Y ESPERANZA” Dra Paz Molero

CULTURA DEL CUIDADO DE LA VIDA EN TODO CICLO VITAL con el Dr Nicolás Lafferriere

“MUJER, FAMILIA E IGLESIA” Dr. Pbro. Horacio Day

Protagonistas de Familia en Argentina

Un ciclo donde el IFV UCASAL se muestra puertas abiertas para acercar testimonios reales de familias, con una mirada positiva y ejemplificadora ante los desafíos que ella implica en el marco del Family Global Compact que llama a las Universidades a comprometerse mediante un esfuerzo formativo que ponga de relieve la cotidianidad de la vida familiar. 

Reproducir vídeo

TALLERES Y CURSILLOS: 

CICLO DE CURSILLOS PRE – MATRIMONIALES: “TE ELIJO PARA SIEMPRE” RR 280/2025

Acompañar a las parejas en el camino de preparación para el sacramento del Matrimonio, ayudándoles a comprender su significado y profundidad, posibilitando un encuentro de los novios con Jesucristo, en la convicción de que sólo la experiencia de fe les permitirá experimentar la fuerza que el Espíritu del Señor aporta a la vida de cada persona y del matrimonio.

Es objetivo de este cursillo proporcionar a los novios un camino de revisión y  profundización de su amor para que puedan dar este gran paso en sus vidas lo más preparados posible. Que puedan identificar y fortalecer las bases sobre las cuales sustentarán su matrimonio, que será su gran proyecto de vida para ser felices. 

TALLER: “MI PROYECTO DE VIDA”. RR 716/2025

La posmodernidad y la “cultura de lo provisorio” plantea a los jóvenes una situación donde cuesta planificar el futuro en el contexto de un proyecto de vida. Es común que las relaciones se midan mediante un criterio de utilidad, costos y beneficios prescindiendo de una reflexión profunda sobre las distintas dimensiones que integran la persona humana que es el objetivo principal de este taller. 

CHARLA: CICLO DE ENCUENTROS “APRENDER A AMAR”. RR379/2025

Se propone profundizar en los temas vinculados a la relación de pareja, reconociendo el noviazgo como una etapa rica en sí misma, válida para que cada uno aprenda a conocerse, conocer al otro y elaborar un proyecto en común experimentando de esta manera una iniciación específica al sacramento del matrimonio para tener una clara conciencia de sus notas esenciales.

ENCUENTRO: EL ARTE DE CONSTRUIR EL NOSOTROS. CICLO DE ENCUENTROS PARA PAREJAS EN SUS PRIMEROS AÑOS  DE CASADOS. RR 765/2025

Los primeros años de pareja son claves para el desarrollo sostenible de la misma y para el futuro de su familia. En este período, y como un continuo del noviazgo, se van forjando las bases de la relación, se va desarrollando un proyecto compartido. Cada uno pone en común su propia biografía, sus costumbres, proyectos y los modo de hacer de la familia de origen. El gran desafío es poder ensamblar estas 2 culturas personales y crear una nueva cultura familiar; compartir los proyectos personales y poder cuadrarlos con su proyecto familiar.

PRESENTACIÓN DE LIBROS: “MATRIMONIO – ENCUENTROS DE PREPARACIÓN” RR 281/2025

En ocasión del 20° aniversario del Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II” se llevó a cabo la “Presentación de Libros y Autores” con el propósito de continuar potenciando la formación de líderes al servicio de la familia, el don y misterio de la vida humana en el marco de su misión fundamental: promover el valor del matrimonio y la familia en cuanto fundamento natural de la sociedad.

CHARLA PARA PADRES DEL MUNICIPIO DE VAQUEROS “FAMILIAS AL CUIDADO DE LA VIDA” RR 723/2025

El evento responde a un pedido de la Lic. Ana María Vargas, Trabajadora Social, la Lic. Belén Miranda, la Lic. Verónica Pachecho, Supervisora Interina de Área Operativa de La Caldera y la Dra. Silvana Madussi, Jefe del centro de Salud de Vaqueros, quienes solicitan al IFV mediante carta dirigida a su Directora la Dra. Pía Moreno Fleming, charlas dirigidas a las familias del Municipio del sector de Villa Sarita.

“PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA PADRES DE LAS ESCUELAS DEL ARZOBISPADO OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA FAMILIA HOY” RR 177/2025

El Instituto de la Familia y la Vida y el Centro de Orientación y Formación para la Familia a través de este proyecto busca brindar respuestas a los problemas reales las familias, incluyendo a los padres que tienen sus hijos en la escuela y bregando por espacios donde sea posible reflexionar los distintos aspectos que incluyen el ejercicio de la paternidad y maternidad responsable en cada etapa del ciclo vital familiar.

El propósito de la actividad es acercar formación académica y respuestas esperanzadoras a los problemas reales de las personas y las familias en su contexto propio desde una visión orgánica.
Modalidad de trabajo: talleres presenciales en la Escuela Betania del Sagrado Corazón en Salta.

El propósito de la actividad es acercar formación académica y respuestas esperanzadoras a los problemas reales de las personas y las familias en su contexto propio desde una visión orgánica.
Modalidad de trabajo: talleres presenciales en la Escuela Betania del Sagrado Corazón en Salta.

CONFERENCIA: “DERECHO CANÓNICO Y FAMILIA. NUEVOS DESAFÍOS” RR 764/2025

La familia, núcleo esencial de la sociedad y la Iglesia, enfrenta hoy desafíos complejos que requieren un diálogo académico integral desde lo jurídico, lo canónico y lo pastoral.

Frente a los cambios sociales y a las tensiones entre lo civil y lo eclesiástico, el Instituto de la Familia y la Vida Juan Pablo II, la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Escuela de Filosofía y Teología de UCASAL en trabajo conjunto brindaron esta jornada, buscando generar un espacio de diálogo académico que ofrezca respuestas jurídicas, canónicas y pastorales sólidas y bien fundamentadas.