ABALLAY, PATRICIA GABRIELA
Lic. en Análisis de Sistemas, egresada de la Universidad Nacional de Salta en el año 2006. Se desempeña como Auxiliar Docente en las materias Sistemas II e Ingeniería de Software en la Universidad Católica de Salta desde hace cinco años. También, como Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación semi exclusiva en las materias Análisis y Diseño de Sistemas I, Análisis y Diseño de Sistemas II y Optativa Taller de Desarrollo Ágil de Software en la Universidad Nacional de Salta. También, ha dictado diferentes cursos en el ámbito universitario y es miembro de la Comisión de Seminario de Sistemas y de la Comisión Organizadora de las Jornadas de la Universidad desde hacer tres años. Como parte de su desempeño profesional trabajó en diferentes organismos de la provincia de Salta; y desde el año 2009 trabaja en el Ministerio Público de Salta, siendo su cargo el de Coordinador Informático del Ministerio Público Fiscal de la Provincia. Se encuentra cursando la Maestría en Administración de Negocios y cuenta con Cursos de Posgrado entre los que se destacan las certificaciones en Desarrollo Ágil de Software y Product Owner.
ABRANTES PEREIRA, MARIO JOSE
Agrimensor, se desempeña como profesor Adjunto a cargo de Construcción de Carreteras y Vías de Comunicación de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1988. Se desempeña como Jefe de Departamento Construcciones de la Dirección de Vialidad de Salta. Integrante del Consejo Técnico de la Dirección de Vialidad de Salta. Participó del proyecto de investigación "Infraestructura y logística para el desarrollo económico y social en la Provincia de Salta". Actualmente es Profesor Titular de Construcción de Carreteras y de Vias de Comunicación de la UCASAy Profesor Adjunto de Vias de Comunicaciones II de la UNSA .
ACUÑA, DANIEL ALBERTO
Ingeniero Químico, se desempeña como Profesor Adjunto de las asignaturas Investigación Operativa I, Investigación Operativa II, Probabilidad y Estadística I y Probabilidad y Estadística II. Docente desde 1.983 e integrante de equipos de Investigación en el CONICET durante 5 años. Fue Director de Informática de la Provincia de Salta. Actualmente esta dedicado a la docencia universitaria. Tesis pendiente para completar el Doctorado de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral.
AGUIRRE BAREY, ABEL RODOLFO
Ingeniero Industrial y Master en Gestión Ambiental. Se desempeña como Ayudante Adscripto en Ingeniería Ambiental y Profesor Adjunto de Práctica Profesional Supervisada de la carrera Ingeniería Industrial. Actualemente Socio Gerente de ABACON SA, empresa de construcción. Trabajó como responsable administrativo de Sucursal Lajitas de la empresa AUTOLUX S.A. Realizó el curso de posgrado "Profesores en la Red, Internet en las Aulas" en la UCASAL. Está cursando la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.
ALBARRACIN, FERNANDO JAVIER
Ingeniero Civil, se encuentra cursando el posgrado de Magíster en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería (UNT). Es Profesor Adjunto de Estabilidad III de la carrera Ingeniería Civil de UCASAL. Jefe del Departamento de Ingeniería Civil. Investigador de la UCASAL, está participando del proyecto de investigación "Respuesta 2-D del Valle de Lerma ante la acción sísmica-análisis paramétrico". En el ámbito privado se dedica al Diseño y Cálculo de estructuras.
ALBERTO, ARMANDO ANTONIO
Ingeniero en Sistemas de Información y Analista Universitario de Sistemas, se desempeña como Profesor Titular de Arquitectura de Computadores de las carreras Ing.en Informática y en Telecomunicaciones; y de Redes I y Redes III de Ing. en Telecomunicaciones. Está cursando la Maestría en Administración en Negocios. En el ámbito privado, es Gerente de operación de Magic Software Argentina.
ALEMAN, MARIA JOSE
Licenciada en Inglés, Master of Arts en la Leeds Metropolitan University, se desempeña como Profesora Titular en la Prueba de Suficiencia en Inglés. Se desempeñó como profesora a cargo de cursos de actualización profesional para profesores de inglés, organizado por Norwich Institute for Language Education (Inglaterra). Participa de actividades de investigación en otras instituciones.
ALTAMIRA, HECTOR JOSE
Ingeniero Civil, se desempeña como Auxiliar Docente de Instalaciones en Edificios de la carrera Ingeniería Civil. Actualmente se dedica a la Coordinación de Proyectos en la Empresa Desarrolladora Inmobiliaria Proyecto Norte S.R.L y posee experiencia de más de 10 años trabajando en reconocidas empresas constructoras como Jefe de obra.
ANDRES, CLAUDIA
Ingeniera Industrial y Master en Dirección de Empresas Agroalimentarias, se desempeña como Ayudante Docente Adscripto de Planeamiento y Control de Gestión de la carrera Ingeniería Industrial. Mención especial a la Trayectoria Académica - UCASAL en el año 2006. Está cursando la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabaja en la Unidad Técnica de Demanda Social de INTI Salta.
APAS, MARCELA EDITH
Ingeniera Química, se desempeña como Auxiliar Docente en las asignaturas Física I, Física II, Física III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones; y también Auxiliar Docente de la cátedra Gestión de la Calidad de Ingeniería Industrial. Trabaja en la empresa EDESA desde el año 1997, donde desempeñó los cargos de Responsable Comercial, Ejecutivo de Cuentas de Grandes Clientes, Sub Gerente de Pequeñas Demandas y Call Center y Administrador del Sistema de Gestión de la Calidad. Se encuentra cursando la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
APPENDINO, SERGIO DANIEL
Ingeniero de Sistemas, posee la certificación internacional CISA de especialización en Auditoria de Sistemas de Información. Jefe del Departamento de Ingeniería en Informática de UCASAL. Se desempeña como Profesor Titular de las asignaturas Auditoria de Sistemas y Sistemas I; y como Adjunto a Cargo en Seguridad Informática de la carrera Ingeniería en Informática. Docente universitario desde 1.996, trabajó en la Fuerza Aérea Argentina cumpliendo funciones de Project Leader, Auditor Senior, y Consultor en Estudios de Riesgo y Propuestas de Reingeniería. Perito Informático del Ministerio Público Fiscal. Dirige el proyecto de investigación "Aplicación de metodologías, procesos y técnicas para la realización de pericias informáticas".
APRILE, FREDI RENE
Licenciado en Análisis de Sistemas, es Profesor Adjunto a Cargo de las asignaturas Lenguajes I/Lenguajes e Introducción a la Informática/Programación de las carreras Ing. en Informática e Ingeniería en Telecomunicaciones; Profesor Adjunto de Legislación Informática (Ing. en Informática) y Auditoria de Sistemas (Ing. Civil). Consultor Informático en instituciones públicas y privadas en los ámbitos de auditoria, forensia y seguridad informática. Se desempeña actualmente como Consultor Informático del Poder Judicial de la Provincia de Salta. Docente universitario desde 1998, se encuentra cursando la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL. Investigador de UCASAL, participó de los proyecto de investigación "Aplicación de metodologías, procesos y técnicas para la realización de pericias informáticas" y "Plan Estratégico para la Implentación de un Centro de Servicio de Informática Forense"
ARAMAYO CORREGIDOR, NORBERTO
Ingeniero en Informática - UCASAL, DBA de ORACLE. Técnico Elect. Mec. – U.Nac.Tuc. Técnico Universitario en Informática - UCASAL, Univ. Nac. De Jujuy Universidad Oracle (EE.UU) , HTML5 y CSS3 - UTN, Diplomatura en Moodle - UTN, Experto Universitario en PHP y MySQL - UTN, Postgrado Docencia Superior y Universitaria. Trabajos y Tesis realizadas: Comunicación de datos a través de PLC (Power Line Comunicattion), para el desarrollo de la transmisión de Internet por la red eléctrica, Taller de Robótica –UCASAL, Montaje y Administración de una plataforma educativa e-learning, Publicaciones: Norberto Aramayo. “Internet Por El Enchufe”. UCASAL, Introducción a la Programación de Robots, UCASAL. Profesor Cátedra Sistemas Expertos 5° Año Ingeniería en Informática – UCASAL y de instituciones del medio. Otras Actividades: Jefe RR.HH CD Salta.
ARAOZ ESPOZ, CARLOS DANIEL
Licenciado en Análisis de Sistemas, se desempeña como Auxiliar Docente de Bases de Datos I, Bases de Datos II y Bases de Datos III de la carrera Ingeniería en Informática. Se desempeñó como Coordinador Help Desk en Banco Macro, Analista Funcional de la empresa Unitech SA. y actualmente es Administrador de Base de Datos en el Poder Judicial de Salta
ARÁOZ FLEMING, JOSE DANIEL
Abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Abogacía del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación, Notario egresado de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán), con estudios de posgrado en Docencia Superior y Universitaria en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Salta. Docente e Investigador en UCASAL. Coordinador del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta e integrante de su Consejo Directivo. Participante, como asistente o como disertante, en diversos foros, cursos y jornadas con eje en la relación entre el derecho y las nuevas tecnologías. Autor de distintas publicaciones relacionadas con la tematica.
ARIAS PACHECO, ALFREDO
Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Profesor Adjunto de Análisis Numérico de las Ing. Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones, y como Auxiliar Docente en Arquitectura de Computadoras de las carreras Ingeniería en Informática y en Telecomunicaciones. Es Profesor Universitario de Ingeniería en Sistemas de Información, participó en cursos de capacitación continua de la Facultad de Ingeniería desde 1.991.
ASTORGA, HECTOR IGNACIO
Ingeniero Civil, se desempeña como Ayudante Docente Adscripto en Construcciones de Hormigón Armado y como Auxiliar Docente en Estabilidad III de la carrera Ingeniería Civil. Investigador de UCASAL, participa del proyecto de investigación "Respuesta 2-D del Valle de Lerma ante acción sísmica-análisis paramétrico". Está cursando la Maestría en Ingeniería Estructural.
BARRIENTOS, RODOLFO
Es Ingeniero en Construcciones y Especialista en Física de la Radioterapia. Es Profesor Adjunto de Estabilidad y Resistencia de Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. También es docente de la Universidad Nacional de Salta. En el ámbito privado se dedica a proyectos y ejecución de obras particulares. Autor de diversos trabajos presentados en Jornadas sobre su especialidad.
BASSANI FIGUEROA, FRANCISCO JOSE
Ingeniero Civil, se desempeña como profesor Adjunto en Construcciones de Hormigón Armado y Puentes de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1983. Ejerce la profesión como Gerente Técnico de la empresa Aycon Bolivia S.R.L.
BERNAD, GERMÁN CLAUDIO
BONFIGLIOLI, ERNESTO ALFREDO
Ingeniero Electricista con orientación Electrónica, se desempeñó como Auxiliar Docente de Electrotecnia y actualmente como Profesor Adjunto en Teoría de Circuitos I y Comunicaciones Básicas.
Fue Jefe del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones y trabajó en la empresa EDESA. Participó del proyecto de investigación "Diseño y construcción de un sistema de calentamiento por inducción para el fundido de metales" y como Director del proyecto de investigación de " Telemetría de eventos sísmicos ".
Actualmente trabaja como Perito en el Ministerio Publico Fiscal (CIF). En la actividad privada se dedica al desarrollo de aplicaciones electrónicas para automatismos y control.
BOTELLI, MIRIAM CECILIA
Ingeniera Hidráulica y Especialista en Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión. Profesora Adjunto de las asignaturas Hidráulica Aplicada e Hidrología de la carrera Ingeniería Civil. Co- Directora de Proyectos de Investigaciones varios. Encargada del Gabinete de Instalaciones Sanitarias e Hidráulicas. Actualmente Coordinadora de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.
BRESLIN, ROBERTO DANIEL
Ingeniero Electricista con Orientación en Electrónica, especialista en Educación y TICS. Jefe de Carrera en Ingeniería en Telecomunicaciones. Se desempeña como auxiliar docente en la asignatura Antenas y como Profesor Adjunto en la asignatura Sistemas de Conmutación. Ha ocupado diversos cargos de gestión en el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. Es investigador categorizado desarrollando proyectos en el área de Radiaciones No Ionizantes. En el ámbito privado se dedica a la instalación y mantenimientos de Redes Informáticas y de comunicaciones a nivel corporativo.
BURGOS CASTRO, RICARDO LUIS
Profesor en Matemática, se desempeña como Profesor Adjunto en Análisis Matemático I, y como AuxilIar Docente en Álgebra Lineal I, Análisis Matemático II y Análisis Matemático III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Es docente universitario desde 2013.
BUSNARDO, MARCELA BEATRIZ
Ingeniera Electrónica y Especialista en Docencia Universitaria, se desempeña como Titular de las asignaturas Comunicaciones Móviles y Redes Inteligentes de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. También es docente de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto Universitario Aeronáutico. Directora del Departamento Electrónica y Telecomunicaciones en el Instituto Universitario Aeronáutico. Autora de numerosos trabajos presentados en eventos académicos sobre su especialidad.
CABANA, JOSE
Ingeniero en Electrónica y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Se desempeña como Profesor Adjunto en las asignaturas Electrónica I, Electrónica II y Teoría de Circuitos II de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Se encuentra cursando la Maestría en Educación Universitaria y Maestría en Gestión Ambiental. En el ámbito privado se desempeña como asesor en Higiene y Seguridad.
CABRERA, JESUS ERNESTO
Magister en Gestion Ambiental. Ingeniero Industrial. Me desempeño actualmente como: Coordinador de la Unidad Técnica Producción Sustentable del INTI Salta. Coordinador de la Maestría en Gestión Ambiental de la Facultad Escuela de Negocios de la UCASAL. Profesor a cargo de la cátedra planeamiento y control de las operaciones de la Facultad de ingeniería de la UCASAL. Auxiliar de la catedra ingeniería ambiental de la Facultad de ingeniería. Director de tesis de postgrado. Cursando actualmente la Diplomatura en Gestión de la Energía en la Facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Actualmente director de proyecto del MinCyT sobre biodigestion en tambos.
CARDOSO, ALEJANDRA CAROLINA
Licenciada en Ciencias de la Computación. Se desempeña como Ayudante Docente en Lenguajes I en la carrera de Ing. en Informatica y Auxiliar en Lenguajes en la carrera de Ing. en Telecomunicaciones. Profesora Adjunta en Técnicas avanzadas de análisis de datos y Titular en Compiladores . Investigadora de UCASAL participó de los proyectos de Investigación “Aplicación de técnicas de aprendizaje automático y Data Mining al problema de la deserción de alumnos”, “Minería de Textos para la categorización automática de documentos” , "Minería de textos: extracción de entidades con nombre, y resúmenes de documentos", "Minería de textos: búsqueda automática de respuestas" . En el ámbito privado se desempeña profesionalmente en el desarrollo de software y análisis de datos. Esta cursando la Maestría en Informática.
CARDOZO, HECTOR JACINTO
Ingeniero en Construcciones, es Encargado de Laboratorio de Ensayo de Materiales y Mecánica de Suelos de la Facultad de Ingeniería-UCASAL. Docente universitario desde 1984. Fue disertante de cursos y en jornadas relacionadas con Ingeniería Civil. Se desempeñó como Jefe de Obra de la Empresa CONSIC S.R.L y realiza ejercicio libre de su profesión.
CARVALHO, OSCAR ENRIQUE
Ingeniero Hidráulico, Ingeniero Civil e Ingeniero en Construcciones. Es Especialista en Ingeniería Gerencial y Magister en Administración de Negocios. Se desempeña como Profesor Adjunto de Organización y Administración de Ingeniería Industrial y Auxiliar Docente de Economía y Finanzas I y II. Docente universitario desde 1989. Trabajó como Responsable de Unidad de Gestión en Aguas de Corrientes S.A. y Representante Técnico de Constructora Inmobiliaria S.A. Actualmente se desempeña como Gerente de Contrataciones de la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento desde 2011.
CARVALHO, ROMAN EDUARDO
Ingeniero Electricista con orientación Industrial. Profesor Titular de Logística y Auxiliar Docente de Instalaciones Eléctricas de Ingeniería Industrial. En el ámbito privado se desempeña como Sub Gerente de Empresa de Energía de Salta S.A. Docente Universitario desde 1981. Se encuentra cursando la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL.
CAVALLI, DUILIO
Ingeniero Electricista Electrónico, se desempeña como Auxiliar Docente de Comunicaciones Móviles de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. En el ámbito privado se dedica a los proyectos y obras de redes, operación y mantenimiento de equipos.
CHALABE, ANA MABEL
Ingeniera Industrial. Me desempeño como Ayudante Docente en la cátedra de Física III de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial. También soy Coordinadora de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el colegio Belgrano. Dicto clases de Física, Química y Educación Tecnológica en colegios secundarios de la ciudad de Salta.
CHALABE, MARCELO
Ingeniero Civil e Ingeniero en Construcciones. Profesor Auxiliar de Hidrología y Ayudante Docente en la cátedra de Hidráulica Aplicada de la carrera Ingeniería Civil. Está a cargo del Gabinete de Instalaciones Sanitarias e Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. Es Director de empresa constructora.
CHOCOBAR SARAPURA, ERNESTO
Ingeniero Civil, se desempeña como Auxiliar Docente de Ingeniería Sanitaria y Profesor Adjunto de Práctica Profesional Supervisada de la carrera Ingeniería Civil. En el ámbito privado en Jefe de Departamento de Obras de Compañía Salteña de Agua y Saneamiento.
COLEDANI, RAUL LEONARDO
Es Contador Público y Master en Gestión de Empresas. Se desempeña como Adjunto en la cátedra de Costos Industriales de Ingeniería Industrial. Realizó la Coordinación General de la aplicación de fondos del BID para el Programa Turístico de la provincia de Salta. Es socio de Estudio Contable. Asistió a numeros cursos y jornadas sobre su especialidad.
COOKE, FEDERICO MANUEL
Ingeniero Electrónico y Master Business Administration de la Universidad de Navarra. Profesor Adjunto de las cátedras Comunicaciones Digitales y Teoría de las comunicaciones de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. En el ámbito privado se desempeñó en Telecom y Ford Argentina, además fue Gerente de Proyectos de ATOS ORIGIN S.A. y en el ámbito público fue Subsecretario de MiPyMEs y Desarrollo Local. Actualmente es Director General de Beta Consulting empresa de servicios informáticos orientada a SAP.
CORNEJO, FERNANDO LUIS
Es Licenciado en Administración de Empresas. Se desempeña como Profesor Titular de Comercialización y Análisis de Mercado de la carrera Ingeniería Industrial. También es docente de la Facultad de Economía y Administración. Es director del Centro de Estudios de Marketing. Autor de numerosas publicaciones periodísticas y disertante en congresos sobre Marketing. Fue Asesor Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Salta y de diversas empresas locales.
CORNEJO, MARIA DEL PILAR
Bromatóloga y Analista Química, se desempeña como Auxiliar Docente en las asignaturas Química para Ingenieros I de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones; y Química para Ingenieros II de Ingeniería Industrial. También es docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agrarias de UCASAL. Es docente de Biofisica en la escuela de Ciencias de la Salud. Trabajó en Secretaria del Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería-UCASAL. Investigadora de UCASAL, participó del proyecto de investigación “Producción de oleorresina de pimentón (Capsicum annuum) de los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta”. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería Industrial como representante del Bloque Ciencias Básicas.
CORNEJO, ROSARIO
Ingeniera Química y Dra en Ingeniería. Se desempeña como profesor Adjunto en Operaciones Industriales I y Operaciones Industriales II de la carrera de Ingeniería Industrial de la UCASAL. También es docente en la Universidad Nacional de Salta. Posee la Categoría 4 del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. Expositora en numerosos congresos y eventos académicos relacionados con su especialidad. Co-autora de artículos publicados con referato.
CORNEJO JOVANOVICS EDUARDO
CORREA, BLANCA TERESA
Profesora de Matemática y Física, se desempeña como profesora Adjunta en Algebra Lineal I, Algebra Lineal II y Análisis Matemático III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. También es docente de la Facultad Escuela de Negocios. Es docente universitaria desde 1992. Actualmente cursa la Maestría en Educación de la UCASAL.
CRESPO, SERGIO HERNAN
Ingeniero en Construcciones y Profesor Universitario de Ingeniería en Construcciones. Es Auxiliar Docente de Estabilidad II de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1.989 en distintas cátedras del área Estructuras. Actualmente cursa la Maestría en Educación de la UCASAL.
DE BUSTOS, MARTIN
Ingeniero en Sistemas de Información y Cursando Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de la Plata.Se desempeña como Profesor Auxiliar de Base de Datos I de la carrera Ingeniería en Informática.
Coordinado Informático del Ministerio Público Pupilar.
DE PAUL CAMACHO, MARIANELA
Geóloga, se desempeña como Ayudante Docente Adscripto de Geología y Mineralogía de la carrera Ingeniería Civil. Desarrolla sus actividades profesionales en Mina Pirquitas. Su actuación profesional estuvo ligada a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y Puna Mining S.R.L. como Geóloga Junior de Exploración.
DIAZ, CARLOS EDUARDO
Ingeniero en Informática, se desempeña como Ayudante Docente en la asignatura Sistemas de Representación y Fundamentos de Informática I de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. También se desempeña como docente de la Escuela de Negocios. Se desempeñó como Consultor Informático en instituciones públicas y privadas. Está cursando la Especialización en Dirección de Recursos Humanos.
DELGADO, RAUL ALEJANDRO
Ingeniero en Informática.Auxiliar Docente de la asignatura Sistemas de Conmutación, de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones.Ayudante Docente de la asignatura Lenguajes III y Lenguajes IV, de la carrera Ingeniería en Informática. Referente de Mantenimiento en equipos de transmisión de datos con tecnologías PDH y SDH Siemens, Red Metro Huawei y equipos con tecnología DWDM,O & M 1626 LM R5 Alcatelde una empresa de Telecomunicaciones del medio. Participó en el Dictado de Curso de Posgrado en Redes de Telecomunicaciones: Gestión de Calidad y Estadísticas en las Telecomunicaciones.
DIAZ CUELLO, DIEGO MARTIN
Licenciado en Análisis de Sistemas, se desempeña como Auxiliar Docente en Sistemas III de la carrera Ingeniería en Informática. Actualmente es socio – gerente de DIGIO SRL.
DUBA, MONICA MARIA
Licenciada en Economía, Master en Administración de Empresas especialidad Finanzas por la Universidad de Valparaiso y Master en Administración de Empresas especialidad Marketing por la Universidad de Belgrano. Es profesora Extraordinaria de Economía y Finanzas de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Investigadora de UCASAL, participa del Proyecto de Investigación "Generación de energía eólica integrada al esarrollo de la Región Puna de la Provincia de Salta". Miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Asesora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
ESCUDERO, JAVIER ALEJANDRO
Ingeniero Especialista en Sistemas Embebidos, se desempeña como Profesor Titular de Sistemas de Telecomunicaciones de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. También es docente en el establecimiento Universidad Blas Pascal. Investigador Desarrollista en el Centro de Investigaciones Aplicadas – Dirección General de Investigación y Desarrollo. Autor de diversas publicaciones relacionadas con su profesión. Está cursando la Maestría en Ingeniería de Sistemas Embebidos.
FALÚ, RICARDO MANUEL
Ingeniero en Construcciones y Especialista en Gestión de la Construcción, se desempeña como Profesor Titular en Estabilidad II de la carrera Ingeniería Civil. Secretario General de la Universidad Nacional de Salta. De amplia trayectoria universitaria y profesional, habiendo ocupado diversos cargos en organizaciones públicas y privadas, actualmente es Gerente General de Empresa Constructora. Ha realizado varias publicaciones sobre el tema de su especialidad.
FENNEMA, MARTA CRISTINA
Ingeniera en Computación, Master en Ingeniería de Software. Directora de Proyectos de Investigación del Sistema de Incentivos. Se desempeña como Profesora Extraordinaria de Sistemas Operativos de las carreras Ingeniería en Informática y en Telecomunicaciones. Docente universitaria desde 1983, se desempeña además como Evaluador de Carreras de Posgrado de la CONEAU, y docente en la Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Santo Tomás de Aquino y UTN Regional Tucumán.
FIGUEROA DE LA CRUZ, MARIO MARCELO
Ingeniero Eléctrico con Orientación Electrónica, Especialista en Telecomunicaciones Telefónicas y Magister en Ciencias de la Ingeniería mención en Telecomunicaciones. Se desempeña como Profesor Titular de Proyecto de Grado de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. También es docente de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán. Se desempeño durante 20 años como Ingeniero de Proyectos a Clientes en la empresa Telecom Argentina. Es autor de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Realiza tareas de asesoramiento y consultoría en la elaboración de proyectos de redes WAN para los Gobiernos de las Provincias de Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero.
FLORES, SOLEDAD FABIANA
Ingeniera en Informática por UCASAL y Máster en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software por la Universidad de León (España). Se desempeña como Auxiliar Docente en la asignatura Fundamentos de Informática de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. Es docente Adjunto en la asignatura Proyecto de Grado en la carrera Ingeniería en Informática. Además, se desempeña como Secretaria Técnica en la Facultad Escuela de Negocios de UCASAL. Forma parte del Banco de Evaluadores de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Con vasta trayectoria como Responsable Informático en Acreditación de Carreras ante ConeaU. En el ámbito privado se desempeña como Consultor Informático.
FLORES VARGAS, GUSTAVO DANIEL
Ingeniero en Informática. Se desempeña como auxiliar docente de las cátedras de Investigación Operativa I y II en la Carrera Ingeniería en Informática e Investigación Operativa en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. Basta trayectoria en análisis y desarrollo de aplicaciones. Consultor informático. Trabajó como administrador de infraestructura y comunicaciones del Banco Masventas. Actualmente se desarrolla como Administrador de Bases de Datos en la misma entidad.
FRANCO, LUIS DANIEL
Ingeniero Civil, posgraduado como Especialista en Ingeniería Sanitaria de la UBA, se desempeña como profesor Adjunto a cargo en Ingeniería Sanitaria de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1990. En el ámbito privado se desempeña como consultor en problemas de Ingeniería Sanitaria.
FUNES, HECTOR NICOLAS
Profesor de Matemática y Física y Magíster en Estadística Aplicada de la UNT, se desempeña como profesor Adjunto en Análisis Matemático III y Análisis Matemático IV y como Profesor Titular de Probabilidad y Estadística I de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones; y como profesor Adjunto de Probabilidad y Estadística II de Ingeniería Industrial. Es docente universitario desde 1988. Co-autor y expositor en numerosos congresos y eventos académicos relacionados con la enseñanza de la Matemática. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ciencias Informáticas como representante del Bloque Ciencias Básicas.
GALLEGOS, JAVIER EDUARDO
Licenciado y Profesor en Matemática, se desempeña como Auxiliar Docente de Algebra Lineal I y II, Análisis Matemático I, II y IV de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Asistió a numerosos congresos como asistente y expositor relacionados al área de la Matemáticas en la Universidad Nacional de Salta, Nacional de Córdoba y de Chile.
GALLO CORNEJO, RODOLFO
Es Ingeniero Civil, Master en Administración de Negocios de la UCASAL y Master en Project Management de la Univ. San Pablo-CEU -España. Es Profesor Adjunto a cargo de la cátedra Proyecto Final de Ingeniería Civil, Adjunto de Gestión de Proyectos de Ingeniería en Telecomunicaciones y Titular en la cátedra de Dirección de Proyectos de Ingeniería en Informática. Fue Profesor Titular de las cátedras de Dirección Integrada de Proyectos y Taller de Trabajo Final de la Especialización en Gestión de la Construcción. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Extensión, Graduados y Bienestar y como Director de la Especialización en Gestión de la Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta. Obtuvo el premio " Luis Maria Machado" de la Asociación de Ingenieros Estructurales, además participó en numerosos cursos de actualización. Se desempeña como docente desde 1.992. En el ámbito profesional se desempeñó como Director de Obras y Servicios Particulares de la Municipalidad de Salta y Coordinador Técnico del Instituto Provincial de Viviendas del Gobierno de la Provincia de Salta, Director de proyectos en emprendimientos inmobiliarios en España y Argentina.
Actualmente se desempeña como Rector de la Universidad Católica de Salta.
GAMARRA, ALVARO IGNACIO
Ingeniero en Informática, se desempeña como Ayudante Docente en las asignaturas Redes I y Redes II de Ingeniería en Telecomunicaciones. Está a cargo de la administración de servidores, monitoreo y configuración de redes y de seguridad informática del Ministerio de Economía
GIUBERGIA, JORGE HORACIO
Ingeniero Industrial. Especialista en Reactores Nucleares. Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Realizo el Programa de Formación de Líderes Energéticos.
Actualmente se desempeña como Director General de Energía Eléctrica en Secretaría de Energía de la Provincia de Salta. Responsable del Laboratorio de Física de la Universidad Católica de Salta. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Física. Adjunto de Investigación Operativa, materia de Ingeniería Industrial. Como director de Proyectos de investigación “Gestión de Energía y Eficiencia Energética en el Campus de la UCASAL” y “Evaluación de la sustentabilidad del reemplazo de transformadores eléctricos de distribución tradicionales por transformadores con núcleos amorfos”. Participa de Proyectos internacionales "PV and Wind Framework Assessment in Argentina". Consultora alemana Eclareon GmbH, en cooperación con la Asociación Alemana Solar (BSW-Solar) y Asociación Alemana Eólica (BWE).
Trabajó en EDESA en Planificación y Arquitectura de Redes Eléctricas y Gerencia Técnica. En la Comisión Nacional de Energía Atómica en el Área de Estudios de Prospectiva y Planificación Energética. En Láser Industrial en el Área de Diseño conceptual e ingeniería de la nave industrial y Dirección de Planta. En Astilleros Neptuno en el Área de Dirección de Planta y Logística, y Planificación de la producción y manejo de stocks. Pasantía para el Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En Correo Argentino en el Área de Métodos y tiempos.
GÓMEZ, CARLOS ALBERTO
Es Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Profesor Auxiliar de Redes I de la carrera Ingeniería en Informática. Capacitación continua en temas de su especialidad. Se dedica al desarrollo de sistemas, mantenimiento y actualización de páginas web, instalación de redes.
GONZALEZ ZIGARAN, CLAUDIA ELENA
Arquitecta, se desempeña como Auxiliar Docente de Construcción de Edificios de la carrera Ingeniería Civil. Desarrolla sus actividades profesionales en la Secretaría de Obras Públicas. Obtuvo el título de posgrado en Alta Gerencia Pública de la Escuela de Administración Pública. Se encuentra cursando la Especialización en Gestión de la Construcción
GORUSTOVICH ALONSO, ALEJANDRO
Odontólogo (UNT), Especialista en Periodoncia (UBA) y Doctor en Biología de los Tejidos Mineralizados (UBA), es Profesor Extraordinario de Conocimiento y Estudio de los Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Investigador Independiente de CONICET y UCASAL, dirige el proyecto de investigación "Estudio de los efectos angiogénicos y osteogénicos de materiales vitrocerámicos bioactivos". Expositor en reuniones científicas nacionales e internacionales.
GUAIMAS, EDUARDO MAURICIO
Ingeniero en Informática. Actualmente se desempeño como Perito Forense en el Ministerio Publico de Salta y es Auxiliar docente de las cátedras Proyectos Informático I y II. Estoy cursando la maestría en Administración de Negocios (MBA). Docente Investigador en el proyecto "Aplicación de metodologías, procesos y técnicas para la realización de pericias informáticas". Consultor Informático Independiente. Trabaje en el Banco Masventas cumpliendo funciones como - Responsable de Protección de Activos de Información - Analista de Inteligencia de Negocios - Analista de Sistemas. Fui Auxiliar docente de primera categoría de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en la cátedra de Seminario de Informática de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Fui analista programador en el Ministerio de Educación de la Provincia en el proyecto de Legajo Único de Alumnos (LUA).
HORVATH, EMILIANO
Ingeniero Electricista con orientación en Electrónica y Especialista en Telecomunicaciones Telefónicas. Se desempeña como Auxiliar Docente de Sistemas de Comunicaciones y Sistemas Inalámbricos de Ingeniería en Telecomunicaciones. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones como representante del Bloque Tecnologías Aplicadas. En el ámbito privado se dedica a los proyectos y obras de redes, operación y mantenimiento de equipos. Está cursando la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mención Telecomunicaciones en la Universidad Nacional de Córdoba.
IBARGUREN, SILVIA MARCELA
Abogada, se desempeña como Profesora Titular de la asignatura Legislación Informática de Ingeniería en Informática. Docente universitario desde 1994, es Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales y Magister en Políticas Sociales. De capacitación continua en la disciplina, ha realizado publicaciones y ponencias sobre su especialidad. Es Asesora de Menores e Incapaces del Distrito Judicial del Centro de la Provincia de Salta y ejerce libremente la profesión. Se desempeñó como Asesora Legal y Técnica del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.
JUAREZ, SERGIO OSVALDO
Ingeniero Electrónico, se desempeña como Auxiliar Docente de la cátedra Sistemas y Señales de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. También es docente de la Facultad de Artes y Ciencias. Desarrolla su actividad profesional en AES Argentina Generación. Area Electrónica, Instrumentación y Control en las Centrales hidroeléctricas Cabra Corral y El Tunal. Anteriormente se desempeñó como Jefe del laboratorio de la Base Gral. San Martín, Antártida Argentina teniendo la responsabilidad del mantenimiento de los equipos dedicados a las diferentes disciplinas de estudio e investigación que se realizan en Antártida Argentina.
LESSER, ALICIA DELIA
Arquitecta, se desempeña como auxiliar docente desde el 2013 en la cátedra de elementos de arquitectura de la carrera de ingeniería civil. Asistió a numerosos cursos, jornadas y seminarios. En el ámbito privado se dedica a la elaboración y ejecución de proyectos y ampliación de edificios residenciales.-
LESSER, NESTOR EUGENIO
Ingeniero Civil, Profesor Universitario en Ingeniería Civil y Master en Educación. Decano de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. También es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Ejerce la docencia universitaria desde 1996. En el ámbito privado trabajó en el Proyecto, Dirección y Ejecución de obras estatales y privadas. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ingeniería.
LINARES, JUAN FRANCISCO
Ingeniero Industrial. Jefe del Departamento de Extensión, Graduados y Bienestar en Facultad de Ingeniería. Docente por extension de funciones en HIGIENE Y SEGURIDAD y ayudante docente en HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Trabaja en la Unidad Tecnica Mejora de la Productividad en INTI Salta
LOPEZ DOMINGUEZ, MARíA INES
Arquitecta, se desempeña como Auxiliar Docente en la cátedra de Dibujo Asistido por Computadora de la carrera Ingeniería Civil. Es docente además de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCASAL. Desarrolla sus actividades profesionales en el Ministerio de Educación, Área Infraestructura. Realizó trabajos de relevamiento, dibujo y diseño para estudios de arquitectura. Está cursando la Maestría en Gestión Ambiental.
LOZANO, OMAR VICENTE
Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Auxiliar Docente de las asignaturas Sistemas Operativos, Medios Ópticos de la carrera de Telecomunicaciones, Docente formador de Formadores en INET. Obtuvo las Certificaciones Internacionales: MCP, CISSP, CCNA, CCNA SECURITY, Java Developer y DBA ORACLE.,VSP VMWARE, VSTP VMWARE. DCS FURUKAWA. Administrador de sitios web de capacitación a Distancia de certificaciones en Tecnologías DELL, CISCO, HUAWEI, FURUKAWA.
LUCERO, NANCY DEL CARMEN
Ingeniera en Computación, Técnica en Informática y Profesora en Informática, actualmente profesora adjunta de la materia Fundamentos de Informática de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Informática y Telecomunicaciones; Lenguajes 3 y 4 de la carrera de Ingeniería en Informática; Informática 2 de la carrera de Licenciatura en Criminalística. Docente universitario desde 1996. Se desempeña actualmente como Programadora y Capacitadora Informática en Ente Regulador de los Juegos de Azar, además capacitadora, evaluadora y formadora en el ambiente de la Universidad Católica de Salta y Organismos Privados.
MACAIONE, ROSA EUFRACIA
Lic. en Análisis de Sistemas, Profesora Universitaria en Análisis de Sistemas, Magister en Administración de Negocios y Magister en Informática. Se desempeña como Auxiliar Docente de Sistemas I, Sistemas Expertos e Introducción a la Informática de Ingeniería en Informática; y como Profesora Titular de las asignaturas Lenguaje II de Ing. en Informática y Estructura de Datos y Algoritmos de las Ing. en Informática y en Telecomunicaciones. Es docente además en la Facultad de Ciencias Jurídicas y en la Escuela Universitaria de Educación Física. Docente universitaria desde 1999. Se desempeña profesionalmente como Auditor Informático en el Instituto Provincial de Salud de Salta.
MADEL, FEDERICO GUILLERMO
Ingeniero Electrónico, es Master en Dirección de Empresas. Se desempeña como profesor Auxiliar Docente de Física I de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. También es docente de la Escuela de Negocios de UCASAL. Participó como Investigador en proyectos conjuntos entre la Escuela de Negocios y la Facultad de Ingeniería. Es co-autor del libro "El mapa del delito de la ciudad de Salta".
MAMANI, SANDRA EUGENIA
Arquitecta, se desempeña como Ayudante Docente de la asignatura Planeamiento y Urbanismo de la carrera Ingeniería Civil. Se desempeña además como docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Desarrolla sus actividades profesionales en el Sector Proyectos y Obras de la Dirección de Mantenimiento del Poder Judicial de Salta. Participa de acciones de capacitación continua desde 2006. Está cursando la Especialización en Planificación Urbana-Regional en la Universidad de Buenos Aires.
MARCUZZI, JORGE JUAN
Geólogo, se desempeña como Profesor Adjunto a cargo de Geología y Mineralogía de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1.987. Participa de actividades de investigación en otras instituciones universitarias. En el ámbito privado asesora en la Evaluación de Impacto Ambiental y económicos en el área minera. Presidente del Consejo Profesional de Geólogos. Tiene publicados numerosos artículos sobre su especialidad. Actualmente cursa la Maestría en Gestión Ambiental de la UCASAL.
MARINI, ENRIQUE MIGUEL
Profesor en Matemática y Física, Especialista en Didáctica de la Matemática. Es Profesor Adjunto de las asignaturas Algebra Lineal I, Algebra Lineal II y Física I, Análisis Matemático I, Análisis Matemático II y Ayudante Docente de Física III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Es docente universitario desde 1990. Con amplia trayectoria docente y directiva en el nivel medio, cuenta con numerosas publicaciones técnicas sobre la enseñanza de la matemática. Es además profesor, director y actor teatral y Profesor de Apoyo en la Biblioteca para Discapacitados Visuales.
MARQUEZ, WALTER ORLANDO
Ingeniero Químico, es profesor Adjunto de Operaciones Industriales I de la carrera Ingeniería Industrial. Es además docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y participa de actividades de capacitación continua desde 2000. Participó del proyecto de investigación "Logística y Prospección de yacimientos de ClNa de la Provincia de Salta". Se encuentra cursando la carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UCASAL).
MASSAFRA TORAN, EUGENIO RICARDO BENJAMIN
Ingeniero Industrial y Master en Diseño de Políticas Públicas, es Profesor Titular por concurso de Organización Industrial y de Organización y Administración de la carrera Ingeniería Industrial. Docente universitario desde 1.975, fue Jefe de la carrera de Ingeniería Industrial., Secretario Academico y Decano Interino en la Facultad de Ingenieria Curso y resta la Tesis de Maestría de Educación de la UCASAL. Ex Gerente Regional de ANSES . En el ámbito privado se desempeña como consultor en temas relacionados con la especialidad. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería Industrial como representante del Bloque Complementarias.
MATANA, DORA GRISELDA
Profesora en Ciencias Químicas y Biológicas, Licenciada en Educación y Master en Educación. Diplomada superior en Enseñanza de las Ciencias. Diplomada en Gestión de las Relaciones Humanas para Instituciones Educativas. Especialista en Tecnología. Diplomada en Neurocienicas y Educación. Especialista en Enfermedades Endémicas tropicales y Emergentes.Es Profesora Titular de Química para Ingenieros I de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones; y Química para Ingenieros II de Ingeniería Industrial. Es Profesora Tutora de Química. Es además Encargada del Laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería-UCASAL. Docente desde 1.993 e investigadora de la Facultad de Ingeniería desde el año 2006. Participó como directora de los proyectos de investigación “Prospección y logística en los Yacimientos de NaCl de la Provincia de Salta” y “Defectos viales y Seguridad de un tramo de la R.P. Nº 28 (Salta – San Lorenzo)”. Profesora y Rectora del Instituto San Cayetano. Está cursando la Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad en la Universidad Nacional de Quilmes.
MAZZUCA PIZETTI, ANALIA JOSEFINA
Bioquímica y Profesora Universitaria en Bioquímica. Se desempeña como Auxiliar Docente de Química para Ingenieros de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Además es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Participa de acciones de capacitación continua en su especialidad. Tiene aprobada la Diplomatura en Educación Médica. Es Especialista en Docencia Universitaria y actualmente está cursando la carrera del Doctorado en Ciencias Agropecuarias
MEDINA, ROBERTO J.
Ingeniero Industrial, CMRP Profesional Certificado en Mantenimiento y Confiabilidad, postgrados MBA, Magíster en Ciencias, mención Estadística Industrial. Director de Kaizen Group, especialistas en Gestión de Activos. Profesor en la cátedra Gestión de Activos de la facultad de Ingeniería de la UCASAL.
MERANI, CELINA INES
Ingeniera Civil e Ingeniera en Construcciones, se desempeña como Auxiliar Docente de Vías de Comunicación y Topografía de la carrera Ingeniería Civil. En el ámbito privado se desempeña como Responsable de Control de Calidad de Obra. Participa de acciones de capacitación continua desde 2003.
MILLÁN BELTRÁN, ANA FERNANDA
MOLINA, JOSE LUIS
Ingeniero Electricista, se desempeñan como Auxiliar Docente de Redes III de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Su actividad profesional se vincula con el diseño y puesta en funcionamiento de redes de fibra óptica de corto y mediano alcance, realización de vínculos de microondas en las frecuencias de 2.4; 5.8; 12 y 18GHz e instalaciones y puesta en marcha de equipos VHF, UHF y HF en estaciones fijas y móviles
MOLINA CASTILLO, VICTOR SALVADOR
Licenciado en Física, es Auxiliar Docente de Física I y Física III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Participa de actividades de investigación en otras instituciones universitarias. Asistencia a numerosos cursos, jornadas y seminarios. Autor y Co-autor de numerosos artículos sobre la especialidad. Es instructor certificador de productos en Industrias John Deere Argentina. Los productos que certifica son tres: 1° curso CORE, 2° Tractores 7J y 3° Pulverizadores 4630 & 4730.
MONDADA, INÉS
Arquitecta, Profesora Adjunta de Elementos de Arquitectura de la carrera Ingeniería Civil y de Planeamiento II de la carrera de Arquitectura. Capacitación continua desde 1999. En el ámbito privado, se desempeña como Arquitecta en Estudio propio, colaborando en tareas de diseño, elaboración de planos de arquitectura e instalaciones eléctricas, dirección técnica de obras y manejo de las diferentes etapas necesarias hasta la resolución integral del proyecto.
MOYA, JAVIER
Ingeniero Mecánico con Orientación Diseño y Doctor en Ingeniería (UBA). Se desempeña como Profesor Extraordinario de Tecnologías y Procesos de Producción de Ingeniería Industrial; y Conocimientos y Estudio de Materiales de las Ingeniería Civil e Industrial. Docente universitario desde 1988. Investigador Independiente del CONICET en la temática de aleaciones metálicas, nanotecnología y materiales magnéticos blandos. Ha Publicado Más de 37 artículos en revistas indexadas, una patente internacional y es director del programa de investigación "Materiales metálicos avanzados para dispositivos electromagnéticos y/o mecánicos", en la actualidad compuesto por dos proyectos: "Materiales Magnéticos Blandos de Estructura Amorfa y Nanométrica" y "Producción y Caracterización De Nuevos Materiales Para la Industria Eléctrica Y Metal Mecánica". Habilidades y experiencia en: Aleaciones metálicas, propiedades magnéticas blandas, propiedades mecánicas, caracterización de materiales (i.e., difracción de rayos-X, espectroscopía Mössbauer, calorimetría diferencial de barrido), diagramas de fases, técnica de producción de melt-spinning, tratamientos térmicos, programación Labview.
Número de identificación en bases de datos Scopus y ORCID: 7102437963 y 0000-0001-8555-8983, respectivamente.
MOYANESI, ANA PAOLA
Ingeniera en Construcciones, se desempeña como Auxiliar Docente de Estabilidad y Resistencia de Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Desarrolla sus actividades profesionales en la Dirección General de Inmuebles. Realizó diversos cursos relacionados con sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales.
NARVAEZ, PABLO RODRIGO
Ingeniero Electrónico, se desempeña como Profesor Adjunto de las asignaturas Técnicas digitales y Medidas Eléctricas y Electrónicas de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Además es docente de la Facultad de Artes y Ciencias y docente de nivel medio y nivel superior no universitario.
NELSON, EDUARDO JOSE
Ingeniero Civil, Especialista en Administración y Gestión de Sistemas Educativos, Master en Educación y Profesor Universitario en Ingeniería Civil. Es Profesor Titular de Fundaciones y Profesor Adjunto de Dinámica Estructural de la carrera Ingeniería Civil. Es docente desde 1.991. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería Civil como representante del Bloque Tecnologías Aplicadas. Posee varias publicaciones sobre los temas Fundaciones y Dinámica Estructural. Investigador de UCASAL, participa del proyecto de investigación "Evaluación de la vulnerabilidad física de la ciudad de Salta".
NIEVAS, EDUARDO FEDERICO
Ingeniero Civil , Auxiliar Docente Universitario en las cátedras de Hormigón Armado y Topografía de la Carrera de Ingeniería Civil. En el ámbito privado me desempeño en el área de cálculos de estructuras civiles, industriales y de arquitectura, además de proyectos sanitarios. Participe en la tomada de datos para el proyecto de investigación "Determinación del parámetro VS30 para la ciudad de Salta" y del seminario "Taller para la formación de Investigadores en Ingeniería".
NIEVAS, GUILLERMINA ROSANA
MBA Ingeniera en Sistemas de Información. Se desempeña como Jefe del Departamento de Ingeniería en Informática de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL. Docente universitaria desde 2000, se desempeña como Profesora Titular de Auditoría de Sistemas y Proyecto de Grado, Adjunta a cargo de Lenguaje III, Lenguajes IV, Adjunta de Auditoria de Sistemas de Ingeniería en Informática y como Auxiliar Docente de Seguridad en los Sistemas de Información de la carrera Ingeniería en Informática. Profesionalmente, se desempeña como Consultor Informático independiente especializándose en el área de la salud y medicina.
NIOI, JOSE EMILIO
Ingeniero en Construcciones. Es Ayudante Docente de Mecánica de Suelos e Hidráulica General de la carrera Ingeniería Civil; y Conocimiento y Estudio de Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Es docente desde 1.999. Participó del proyecto “Estudio de la calidad de los áridos en recursos fluviales del Valle de Lerma, Salta “. En el ámbito privado se dedica al Proyecto, Cálculo y Dirección Técnica de obras particulares. Actualmente cursa la Maestría en Gestión Ambiental de la UCASAL.
NOTARIO, ENZO
Ingeniero en Informática, se desempeña como Ayudante Docente Adscripto en la materia Análisis de Datos y ayudante de Investigación en el proyecto "Aplicación de Tecnologías Semánticas a la Forensia Digital: Estudio y Diseño de una Ontología aplicada a los Sistemas de Interconexión Digital de Objetos Cotidianos (IoT)". En el ámbito privado, es socio gerente de HAWK SRL, empresa dedicada al desarrollo de software.
OCHOA, MARIO ALFREDO
Ingeniero Civil. Es Profesor Titular de Estabilidad III de la carrera Ingeniería Civil. Es docente desde 1.986. En el ámbito privado se desempeña como Asesor Técnico de la empresa Las Cortes S.R.L., dedicada a la construcción de obras de envergadura y complejos habitacionales. Cursa la carrera de Profesor Universitario en Ingeniería Civil.
ORELLANA, MAURICIO ANTONIO
Es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y Master en Gestión Ambiental, se desempeña como Auxiliar Docente de Análisis Numérico de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. En el ámbito privado se desempeñó en la Dirección de comunicaciones e informática de la Policía de la Provincia de Salta. Participa de actividades de capacitación continua en el ámbito de la electrónica, acústica y sonido.
OROPEZA, OSCAR DOMINGO
Ingeniero Civil y Profesor Universitario en Ingeniería Civil. Se desempeña como Profesor Adjunto de Higiene y Seguridad de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones; y Profesor Titular en Higiene y Seguridad Industrial de la carrera Ingeniería Industrial. Es además docente de la Escuela de Negocios. Participa en acciones de capacitación continua en su especialidad. Está cursando la Especialidad en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
OROSCO SEGURA, LIA ELIZABEHT
Ingeniera Civil, Magíster en Ingeniería Estructural por la Universidad Nacional de Tucumán, Master en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural por la Universidad Politécnica de Cataluña (España), Doctora Ingeniera en Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Se desempeña como Profesora Titular de las asignaturas Construcciones de Hormigón Armado y Puentes de la Carrera de Ingeniería Civil. Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la UCASAL en el período 2012-2016. Su área de especialización es la Ingeniería Sísmica, en temas relacionados a la respuesta de suelos y estructuras bajo acción sísmica y determinación de peligrosidad y riesgo sísmico. Es Investigadora de la Facultad de Ingeniería desde el año 2006, siendo Directora del grupo Riesgo Sísmico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Ingeniería, del que actualmente es Directora Ejecutiva. Dirigió los proyectos “Simulación de movimientos sísmicos intensos para Salta por el método de Función de Green empírica”, “Respuesta de valles sedimentarios ante la propagación de ondas sísmicas”, "Respuesta 2-D del Valle de Lerma ante Acción Sísmica", "Evaluación de la Vulnerabilidad física de la Ciudad de Salta- Nivel preliminar", Miembro del Grupo Responsable del proyecto: Microzonificación de la Ciudad de Salta considerando efectos de sitio del proyecto PICTO 258. Dirige actualmente el proyecto: Estimación de la peligrosidad sísmica que afecta a la Ciudad de Salta.
PAGES, GABRIEL MARIANO
Licenciado en Análisis de Sistemas. Es Profesor Titular de Sistemas de Representación y Fundamentos de Informática I, Base de Datos II y Base de Datos III de la carrera Ingeniería en Informática. Es docente desde 1992. Se desempeña como Consultor Informático en el Poder Judicial con funciones de Administrador de Bases de Datos, y como Consultor Independiente en el desarrollo de sistemas de información con arquitectura cliente/servidor. Actualmente cursa la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL.
PARADA RALLIN, ERNESTO
Ingeniero en Construcciones, se desempeña como Profesor Adjunto de Tecnologías y Procesos de Producción y como Ayudante Docente de Ingeniería Ambiental de la carrera Ingeniería Industrial. Es Gerente del Departamento de Ingeniería, Gestión Ambiental y Seguridad e Higiene del Grupo de Empresas Pertenecientes a Minera Santa Rita S.R.L. Cursa la Maestría en Gestión Ambiental y la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
PARRA, HERMINIA BEATRIZ
Ingeniera en Computación, Master en Administración de Negocios de la UCASAL, y se encuentra cursando el Doctorado en Ingeniería Mención Sistemas de Información, de la UTN Facultad Regional Santa Fe. Se desempeña como Profesora Adjunto a cargo de Análisis Estratégico de Datos de Ingeniería en Informática y Profesora Extraordinaria de la asignatura Sistemas Operativos de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Docente universitaria desde 1984. Fue decana de la Facultad de Informática de la UCASAL, Directora de Planeamiento, Jefa del Departamento de Actualización Tecnológica, Jefa del Departamento de Legajos del Personal Académico de la UCASAL, Jefa del Departamento de Ciencias Informáticas de la Facultad de Ingeniería y Consejera Suplente en el Consejo de Investigaciones de la UCASAL en representación de la Facultad de Ingeniería, y Directora de Acreditación y Autoevaluación de UCASAL. Actualmente integra el Consejo de Profesores de la carrera de Ingeniería en Informática de la UCASAL. Investigadora de la Facultad de Ingeniería, participó en los Proyectos de Investigación "Aplicación de técnicas de aprendizaje automático y Data Mining al problema de la deserción de alumnos", "Informática aplicada a la gestión de la calidad educativa. Los recursos humanos docentes", "Aplicación de metodologías, procesos y técnicas para la realización de pericias informáticas", "Aplicación de Tecnologías Semánticas a la Forensia Digital, Etapa 1 (Correo Electrónico) y actualmente dirige el proyecto de i+d sobre "Aplicación de Tecnologías Semánticas a la Forensia de IoT". En el ámbito privado se desempeña en la gestión de proyectos críticos y como consultora en Informática y es Perito Judicial de parte.
PASTRANA, CARLOS
Ingeniero en Sistemas de Información, Analista Universitario de Sistemas, Técnico en Computación - Se deseempañó como Desarrollador de aplicaciones "ARAD" - Soporte y Mesa de Ayuda - Docente - Administrador y Encargado de Seguridad en Redes - Perito Informático (actual). Se desempeña como Profesor Auxiliar de la asignatura Estructura de Datos y Algoritmos (2º Nivel) y Miembro Investigador del proyecto "Aplicación de metodologías, procesos y técnicas para la realización de pericias informáticas". Trabajó en entidades como el Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina - Ministerio de Educacion de la Ciudad de Salta - Aguas del Norte - Cosaysa (Salta) - Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de Salta
PERALTA, JOSÉ ANTONIO
Licenciado en Análisis de Sistemas, se desempeña como Profesor Titular de las asignaturas Ingeniería de Software y Sistemas II de Ingeniería en Informática. Docente universitario desde 1991. Es Especialista en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, se encuentra cursando la Maestría en Educación y la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ciencias Informáticas como representante del Bloque Tecnologías Básicas. Fue Consultor en Informática del Poder Judicial de la Provincia de Salta. Se desempeña actualmente como Director de Informática del Ministerio Público de Salta.
PERDIGUERO, JORGE ALEJANDRO
Licenciado en Informática, se desempeña como Auxiliar Docente de Dirección de Proyectos y Profesor Titular de Estrategia e Informática, Proyectos Informáticos I, Proyectos Informáticos II, Sistemas III de la carrera Ingeniería en Informática; y también Profesor Titular de Gestión de Proyectos de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Docente universitario desde 2002, se encuentra cursando la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ciencias Informáticas como representante del Bloque Tecnologías Aplicadas y el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones como representante del Bloque Complementarias. Cuenta con una capacitación de posgrado sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración realizado en la Universidad de Alcalá de Arenales (Madrid-España) y Curso de posgrado en Alta Gerencia Pública de la Escuela de Administración Pública. Se desempeña como Consultor Informático independiente y Analista de Sistemas Senior en el Poder Judicial de Salta.
PEROTTA, SERGIO AMBROSIO
Arquitecto, Master en Ordenamiento y Desarrollo Territorial (Univ.Int. de Andalucía - España) y Profesor Universitario de Arquitectura. Es Profesor Adjunto a Cargo de Planeamiento y Urbanismo de la carrera Ingeniería Civil. También es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es docente desde 1.987. Asesor de distintos municipios en el tema de su especialidad. Autor del trabajo "Propuesta de un sistema de información para la gestión del Patrimonio Natural y Cultural: Valles Calchaquíes – provincia de Salta (Argentina)" que resultó ganador en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas, de V Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida en el año 2010.
PETRINA ARANDA, GUILLERMO
Ingeniero en Construcciones y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Es Profesor Adjunto a cargo de Hidráulica General y Administración de Obra, y Profesor Titular de Contratación de Obras de la carrera Ingeniería Civil. Es docente universitario desde 1.994. Es Responsable del Área de Higiene y Seguridad de la UCASAL. Es responsable de Seguridad e Higiene en obras de gran envergadura en el medio local. Además es perito Judicial.
QUINTANA, MARIA VIRGINIA
Ingeniera Civil y Doctora en Ingeniería. Profesora Adjunta de Hormigón Armado y Dinámica Estructural de la carrera Ingeniería Civil. Posee la Categoría 5 del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. Expositora en numerosos congresos y eventos académicos relacionados con su especialidad. Co-autora de numerosos artículos publicados en revistas internacionales con referato. Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería Civil como representante del Bloque Tecnologías Básicas.
QUINTEROS, RICARDO
Ingeniero Civil y Doctor en Ingeniería por la Universidad Nacional de Salta. Profesor Adjunto en la cátedra de Estabilidad y Resistencia de Materiales de la carrera de Ingeniería Industrial. Participa activamente en tareas de investigación en el marco de Proyectos I+D de carácter nacional e internacional. Personal de Apoyo a la Investigación en la categoría de Profesional Adjunto de CONICET. Autor de diversos artículos en revistas científicas y congresos nacionales e internacionales.
QUIPILDOR, MARTIN DANILO
Ingeniero Militar en Electrónica y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo, se desempeña como Ayudante Docente de Fundamentos de Informática de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. También es docente de la Escuela de Negocios de UCASAL. Disertante en congresos y eventos relacionados con su especialidad. Se desempeña como Ingeniero asesor de riesgos y consultorindependiente de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente con funciones para implementar políticas de seguridad, prevención y salud ocupacional. En Medio Ambiente: Análisis de riesgos, planes de mitigación y prevención. Parte de equipo multidisciplinario para análisis de impacto ambiental. En el área de Capacitación: Cursos de: Prevención y extinción de incendios, seguridad general en industrias, formación de brigadas de emergencias, charlas sobre uso de elementos de protección, cursos de evacuación, etc.
REYES, RAMIRO
Ingeniero Civil e Ingeniero en Construcciones, se desempeña como Auxiliar Docente de la asignatura Construcciones de Carreteras de la carrera Ingeniería Civil. Es Jefe de la División Puentes y OAM de la Dirección de Vialidad de Salta.
RINCON, DIEGO LISANDRO
Ingeniero Industrial, se desempeña como Auxiliar Docente de Mecánica de Fluidos de la carrera Ingeniería Industrial. Realizó postgrado en Ingeniería Industrial, y cursos relacionados con su profesión. Se desempeño en proyectos de Investigación, Extensión y Acreditación Universitaria.
RIVADERA, GUSTAVO RAMIRO
Ingeniero en Computación y Magister en Ingeniería de Software, se desempeña como Profesor Titular de la asignatura Modelos y Simulación, Investigación Operativa I y II, carrera Ingeniería en Informática e Investigación Operativa de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. Docente universitario desde 2000. Jefe de Trabajos Prácticos de las asignaturas Teoría de la Computación III y Aprendizaje Automático, carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de Salta. Integró el Consejo de Profesores del Departamento de Ciencias Informáticas como representante del Bloque Complementarias. Fue Secretario del Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. Participó del proyecto de investigación "Infraestructura y logística para el desarrollo económico y social en la Provincia de Salta" y dirigió "Un abordaje formal para la comprensión y reestructuración de software basado en técnicas de cálculo de programas" y "Minería de Datos Aplicada a la Gestión Asistencial Gubernamental en la Provincia de Salta". Se desempeña como Consultor Informático independiente y Analista Funcional en la Dirección de Informática del Ministerio Público de Salta.
RIVERA BERNSDORFF, FERNANDO
Ingeniero en Sistemas de Información y Master en Administración de Empresas. Se desempeña como Profesor Auxiliar de Modelos y Simulación de la carrera Ingeniería en Informática. Director de la empresa North Valley. Participa de acciones de capacitación continua desde 1992.
RIZO, HECTOR RAMON
Ingeniero en Electrónica Graduado en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, se desempeña actualmente como, Profesor Adjunto en las asignaturas de Sistemas y Señales I y II (UNSA), JTP de Asignaturas Electrónica Analógica y Electrónica Digital (UNSA) como Auxiliar Docente de Electrónica I y Electrónica II (UCASAL) y como Profesor Adjunto supervisor de Práctica Profesional Supervisada de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones (UCASAL). Fue Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones como representante del Bloque Tecnologías Básicas. También fue Coordinador del equipo de Acreditación para el nuevo Plan de estudio 2012 de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones. Integrante del grupo de investigación y desarrollo en el proyecto “Telemetría de Eventos Sísmicos” (2012 - 2013). Se desempeñó como Jefe del dpto. de Extensión, Graduados y Bienestar de la Facultad de Ingeniería (2013- 2014). Jefe de Mantenimiento en Centro de Convenciones Salta S.E. (2013 - 2017). Jefe de Operaciones de las empresas SILAR S.A. y EDENOA S.A., ambas de La Rioja (2007 - 2010) y técnico de laboratorio en STI, empresa de telefonía en la ciudad de Córdoba (2004 - 2005).
RODRIGUEZ, MARTIN
Ingeniero Electrónico y Especialista en operación y mantenimiento de dispersión troposférica para transmisión analógica digital de voz y datos, se desempeña como Profesor Adjunto de las asignaturas Propagación y Radiación Electromagnética de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones; y como Auxiliar Docente de Redes II de la carrera Ingeniería en Informática.
RODRIGUEZ, MARTIN
Ingeniero Electrónico y Especialista en operación y mantenimiento de dispersión troposférica para transmisión analógica digital de voz y datos, se desempeña como Profesor Adjunto de las asignaturas Propagación y Radiación Electromagnética de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones; y como Auxiliar Docente de Redes II de la carrera Ingeniería en Informática.
ROMERO, GLADIS GRACIELA
Doctora en Física, Licenciada en Física y Profesora de Matemática y Física. Se desempeña como Profesora Titular de las cátedras de Física I y Física II de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. También es Profesora Titular Exclusiva en la UNSa. donde dicta Física I y Óptica I. Directora del Laboratorio de Óptica Láser de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. Es categoría I del Programa de Incentivo Docentes Investigadores de la SPU. A la fecha ha realizado más de 60 publicaciones en revistas Nacionales e Internacionales en el área de la Metrología Óptica.
Ingeniero en Construcciones. Es Auxiliar Docente de Geología y Mineralogía y Profesor Adjunto a cargo de Mecánica de Suelos de la carrera Ingeniería Civil; y también es Profesor Adjunto de Conocimiento y Estudio de Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Es docente desde 1.994. Participó del proyecto de investigación “Estudio de la calidad de los áridos en recursos fluviales del Valle de Lerma, Salta”. Se dedica al Cálculo de estructuras de H°A°. Actualmente cursa la carrera de Profesor Universitario en Ingeniería en Construcciones en la UCASAL.
RUIZ DE LOS LLANOS, FACUNDO
Arquitecto. Es Profesor Titular de la asignatura Dibujo Asistido por Computadora de la carrera Ingeniería Civil; y Profesor Adjunto de Sistemas de Representación y Fundamentos de Informática II y de Construcciones Industriales de la carrera Ingeniería Industrial. También es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UCASAL. Actualmente desarrolla sus actividades profesionales como Asesor en la Municipalidad de la ciudad de Salta. En el ámbito privado se dedica al Proyecto y Ampliación de edificios.
RUSSO, JOSÉ ANTONIO
Ingeniero Electricista Electrónico, Master en Enseñanza de la Física y Magister en Administración de Empresas Mención Marketing, se desempeña como Profesor Titular de las asignaturas Medios Ópticos de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes II de la carrera Ingeniería en Informática. Docente universitario desde 2000. Es Gerente General de la empresa JARNet Ingeniería.
SAID, CARLOS GERARDO
Mg. en Ing del Conocimiento, Mg. en Ing. del Software, Mg. en Ciencia Tecnología y Sociedad, Esp. en Dirección de Sistemas de Información, Director de Tecnología y Transferencia del SEaD, Docente de Seguridad y Criptografía. Consultor ad-honorem del Rectorado de la UNSa en Sistemas de Información. Investigador categorizado, Coordinador Académico de la Diplomatura en Seguridad Informática (UCASAL, AGASSI, Fundación Libertad).
SALOM, MIGUEL ANGEL
Ingeniero Electricista Electrónico. Es Profesor Titular de Máquinas Eléctricas, Instalaciones Eléctricas y de Instrumentación, control y automatización; y Profesor Adjunto a cargo de Electrotecnia, de la carrera Ingeniería Industrial. Desempeñó cargos en la Administración Pública relacionados con su disciplina. Se desempeña como Asesor en proyectos de inversión en la Cámara Pyme de Salta. Es Presidente de la Comisión de Energía Eléctrica del COPAIPA y Perito Judicial. Actualmente cursa la carrera de Maestría en Gestión Educativa de la UCS. Participa del proyecto de investigación "Mejora de la eficiencia energética de los establecimientos hoteleros de la ciudad de Salta". Integra el Consejo de Profesores del Departamento de Ingeniería Industrial como representante del Bloque Tecnologías Básicas.
SANCHEZ, ERNESTO
Magister en Redes de Datos y Especialista en Redes y Seguridad. Profesor Adjunto de las materias Redes I y Redes II de la carrera Ing. en Telecomunicaciones. Integrante del proyecto de Investigación " Simulación en Redes de Comunicaciones de Datos en el nivel universitario ". Investigador categorizado, categoría 5 en el marco del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores – Ministerio de Educación. Integrante del equipo de Auditores Informáticos para el Sistema de Voto electrónico en las Elecciones PASO, en el marco del Convenio Específico de Cooperación suscripto entre el Tribunal Electoral de la Provincia de Salta y la Universidad Nacional de Salta en los años 2017, 2015 y 2013.
SARAVIA, LUMENA
Profesora en Filosofía para la enseñanza universitaria. Profesora en la Universidad Católica de Salta de la facultad de artes y ciencias y la Facultad de Ingeniería. Profesora en la Universidad Nacional de Salta en la facultad de Ciencias económicas. Auxiliar docente en la facultad de humanidades de la Universidad Nacional de salta.
SARAVIA SANCHEZ, GUILLERMO
Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Ayudante Docente de Tecnologías Emergentes II. Desarrolla sus actividades profesionales en el Instituto Provincial de Vivienda, (I.P.V)
SCARPONI, JORGE CARLOS
Ingeniero en Construcciones, Profesor Adjunto de Puentes y Construcciones de Hormigón Armado de la carrera Ingeniería Civil. Docente universitario desde 1986. Se destaca en el campo de su profesión en proyecto, cálculo y dirección de estructuras especiales, fundamentalmente en el campo del Hormigón Armado, Pretensado y Diseño de Puentes.
SERRANO, TORIBIO
Ingeniero Electricista orientación Electrónica y Magister en Administración de Negocios, se desempeña como Auxiliar Docente de Sistemas de Entorno de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Desarrolla sus actividades profesionales en la empresa Telecom. Participa de actividades de investigación en otras instituciones universitarias.
SOLANO, CARLOS ANTONIO
Licenciado en Filosofia. Docente de la materia ETICA PROFESIONAL en las siguientes carreras: Contador Público y Administración de Empresas, Ingenieria y Licenciatura en Producción Animal. Docente de la materia Filosofia en la carrera de Martillero Público y Corredor Inmobiliario. Fue Director del Instituto de Derechos Humanos (2013-2015). Coordinador de la Catédra Abierta Virtual en DDHH (2014-2015). Actualmente es Coordinador del Departamento de Filosofia y Etica del Vicerrectorado de Formación. Posse titulo de Posgrado: Especialista en Metodologia de la Investigación Cientifica (UNLA). Actualmente es maestrando de la Maestria en Filosofia, Religión y Cultura Contemporanea (UCC).
SOTO, EDDA ELENA BEATRIZ
Profesora Universitaria en Letras y Profesora en Letras para la Enseñanza Media, se desempeña como Adjunto a cargo de Prueba de Suficiencia en Comunicación Oral y Escrita. También es docente de la Facultad de Artes y Ciencias y Coordinadora de carrera de posgrado en la Facultad de Artes y Ciencias de UCASAL. Es autora de los libros "Breve diccionario de lunfardismos en Salta" y "Los refranes en Salta". Postgrado de Especialización en Lingüística, profesora de las cátedras de Lingüística, para Psicología y Sociolingüística para Comunicaciones Sociales y Periodismo, también Lengua Castellana I y II para Traductorado y Profesorado en Inglés. Enseña en el terciario de Música en el Taller de Expresión y Comunicación Literaria y Lectura Académica, para el Profesorado de Música con orientación en Educación Musical.
SUAREZ, FERNANDO JOSE
Es Contador Público y Profesor en Ciencias Económicas. Es Profesor Titular de Costos Industriales de la carrera Ingeniería Industrial. También es docente de la Facultad de Economía y Administración de UCASAL. Ejerce la docencia desde 1.975. Fue Gerente del Banco Comercial del Norte, Tesorero de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Gerente General del Banco Regional del Norte Argentino S.A., Gerente General de Cerámica Salteña S.A., actualmente es Gerente de Centro del Norte S.A.
TALAME, MARIA LORENA
Licenciada en Análisis de Sistemas, egresada de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente, cursa el Master de Ingeniería Informática en la Universidad Abierta de Cataluña. Se desempeña como Profesora en la Cátedra de Sistemas Expertos, Tecnologías Emergentes I y Compiladores de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Católica de Salta. Imparte cursos de robótica y pertenece al grupo de investigación de Data Mining.
TALLO FIGUEROA, HECTOR LUIS
Sacerdote y Profesor Universitario en Sagrada Teología, se desempeña como Profesor Adjunto de Teología y de Doctrina Social de la Iglesia de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Capellán de la UCASAL. Se encuentra cursando la Licenciatura en Ciencias Religiosas en la Universidad Católica de Santiago del Estero.
TITA, GERARDO
Ingeniero Industrial, se desempeña como Ayudante Docente Adscripto en las asignaturas Operaciones Industriales II y Mecánicas y Mecanismos de la carrera Ingeniería Industrial. Becario de CONICET, participa del proyecto de investigación “Producción de oleorresina de pimentón (Capsicum annuum) de los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta”. Cursa el Doctorado en Ingeniería en la UNSa.
TOLABA, ARMANDO
Ingeniero Industrial, se desempeña como Auxiliar Docente de las asignaturas Máquinas Eléctricas e Instalaciones Termomecánicas de la carrera Ingeniería Industrial. En el ámbito privado es Supervisor de envasado en Compañía Industrial Cervecera de Salta. Dictado de cursos sobre su especialidad. Asistió a numerosos cursos de capacitación entre los que se destacan: "Optimización Cadena Abastecimiento", Compañía Industrial Cervecera SA; "Seguridad radiológica para el uso de medidores industriales", Sociedad Argentina de radio protección; "Neumática Básica de FESTO".
TOLABIN, EDMUNDO
Ingeniero Metalúrgico y Magister en Ciencias Y Tecnologías de Materiales, es Profesor Extraordinario de la cátedra de Conocimiento y Estudio de Materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Investigador de la Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional de Jujuy, es autor de libros y publicaciones técnicas de su especialidad. Activo propulsor de la enseñanza y estudio de problemas en tecnologías relacionadas con su área de especialización en los últimos años, es un profesional de reconocida trayectoria en el NOA.
TOLOSA, LUIS ALFREDO
Profesor en Ciencias Biológicas, se desempeña como Auxiliar Docente de Física I, Física II y Física III de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Profesor Universitario desde 1995 en UCASAL y UNSA. Participa de acciones de capacitación continua desde 1995. Asistencia a reuniones académicas relacionadas con la biología y ciencias naturales.
TORRES, MARCELO ENRIQUE
Arquitecto y Especialista en Docencia Universitaria, se desempeña como Profesor Adjunto de la materia Sistemas de Representación de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y de Dibujo y Sistemas de Representación de las carreras de Ingeniería Civil e Industrial de la UCASAL. También es Profesor Adjunto de la asignatura Construcción de Edificios, carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta. Da cursos de AutoCAD en esa facultad y en el COPAIPA. Participa de actividades de investigación en otras instituciones universitarias. Se desempeñó como Asesor de Obras Públicas de la Municipalidad de Coronel Moldes. En el ámbito privado realiza Proyectos y Dirección Técnica de obras.
VARGAS, PABLO
Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Auxiliar Docente de Sistemas de Telecomunicaciones y Sistemas de Transmisión de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones; también es Auxiliar Docente de Tecnologías Emergentes II y Profesor Adjunto de Práctica Profesional Supervisada de la carrera Ingeniería en Informática. Encargado del Laboratorio de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. Jefe de División de Informatica y Sistemas en Ente Regulador del Juego de Azar. Está cursando la Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones de la Universidad Europea de Cervantes.
VASQUEZ MENDOZA, DANTE FEDERICO
Licenciado en Filosofía, Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Master Internacional en Gestión Universitaria. Es Profesor Adjunto a cargo de la asignatura Filosofía de las carreras Ingeniería Civil, Industrial, en Informática y en Telecomunicaciones. Es docente desde 1.999 en diversas unidades académicas de la UCASAL. Coordinador del Depto. de Designaciones Académicas UCASAL. Fue Director de Departamento de Recursos Humanos de UCASAL, Director del Instituto de Formación Docente, Jefe de la Carrera Filosofía (Facultad de Artes y Ciencias) y Coordinador Sección Títulos de UCASAL.
VERA, EMILIANO GREGORIO
Ingeniero en Telecomunicaciones, se desempeña como Auxiliar Docente de TV digital y procesamiento de imágenes de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. Sus actividades profesionales consisten en el soporte, seguimiento y cierre de tareas de Tx de equipos de datos fijos y móviles, en la empresa Telecom.
VILLAGRAN, PEDRO DILMAR
Ingeniero Químico y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Se desempeña como Profesor Adjunto de Operaciones Industriales II de la carrera Ingeniería Industrial. Docente universitario desde 1994. Asistente y disertante en Seminarios y Congresos y Jornadas. Publicó los libros "Industria boratera del NOA" y "El beneficio de los boratos" y artículos en revistas de su especialidad. Personal de Apoyo a la Investigación, del CONICET, desempeñando funciones en el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI) de la UNSa. Responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Higiene y Seguridad en el Trabajo), Ministerio Público de Salta. Director del Laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (C.I.F) del Ministerio Publico de Salta. Anteriormente fue Asesor técnico en las siguientes empresas: La Puna S.A. (sulfato de sodio); EMISA S.A. (mineral de hierro); SALBUCOR (boratos), NALCO (Tratamiento de Aguas).
VILLALBA, GUILLERMO
Ingeniero en Informática, Electrónico Universitario y Técnico en Electrónica. Docente de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Artes y Ciencias de la UCaSal. Se desempeñó como encargado de los laboratorios de Telecomunicaciones y de Electrónica en la FI-UCaSal. Integrante del Grupo Interdisciplinario en Materiales (laboratorio asociado al INTECIN-UBA) y del IESIING de la Fac. de Ingeniería de la UCaSal. Integró el Consejo Directivo de la Fac. de Cs. Exactas de la UNSa como Consejero Titular del Claustro Graduados y formó parte de la comisión de Docencia del citado Consejo.
VIRGILI, MARÍA ISABEL
Abogada, Profesora Universitaria en Ciencias Jurídicas y Master en Gestión Educativa. Profesora Adjunta Contratada de Derecho Civil II - Obligaciones, en la Facultad de Ciencias Jurídicas - Carrera de Derecho, Sistema Presencial de la Universidad Católica de Salta y continúa en funciones.Profesora Titular Contratada de Derecho Civil -Obligaciones en la Carrera de Derecho, Sistema no Presencial, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y continúa en funciones. Profesora Extraordinaria de la Materia Ingeniería Legal en la Facultad de Ingeniería, continúa en funciones. Cargos desempeñados: Vice-Rectora Académica de la Universidad Católica de Salta, período. Directora de la Dirección de Acreditación y Autoevaluación de la Universidad Católica de Salta, en dependencia directa de Vicerrectorado Académico. Directora de la Dirección de Calidad de la Enseñanza y Gestión Educativa, de la Universidad Católica de Salta, en dependencia directa de Rectorado.Secretaria General de la Universidad Católica de Salta. Secretaria Académica de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta.
VIVEROS, RAUL DANIEL BRUNO
Ingeniero Civil e Ingeniero en Construcciones. Es Auxiliar Docente de Estabilidad y resistencia de materiales de las carreras Ingeniería Civil e Industrial. Es Encargado del Laboratorio de Ensayo de Materiales y Mecánica de Suelos de UCASAL. Capacitación continua desde 1995. Entre sus actividades profesionales se destaca la elaboración de planos de estructuras de hormigón, relevamiento catastral. Se desempeña como Promotor Urbano en la Subsecretaría de Financiamiento. Cursa la Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Católica de Salta.
VUISTAZ SERRANO, VERONICA RAQUEL
Ingeniera Industrial, se desempeña como Auxiliar Docente en la asignatura Formulación y evaluación de proyectos y como Ayudante Docente Adscripta en Proyecto de Grado de la carrera Ingeniería Industrial. Profesionalmente se desempeña en Consultoría de Ingeniería, sus actividades se relacionan con la formulación y evaluación de proyectos, reingeniería, planes de contingencia de obra, planes de gestión ambiental. Anteriormente ocupó cargos jerárquicos en la empresa EDESA.
ZAKHOUR, JOSE
Ingeniero en Sistemas de Información, se desempeña como Profesor Titular de Sistemas de Conmutación de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones. También es docente y Secretario de Planeamiento de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional. Secretario del Colegio de Graduados en Ciencia y Tecnología Informática de Tucumán. Fue Coordinador y Capacitador en el Proyecto “Las TICs en el trabajo cotidiano del docente”, implementado para los docentes del nivel Primario de la Secretaria de Educación de la Provincia de San Miguel de Tucumán. Está cursando la Maestría en Sistemas de Información.
ZAMARIAN, GUSTAVO FEDERICO
Ingeniero Agrimensor. Se desempeña como Profesor Adjunto a Cargo de Topografía de la carrera Ingeniería Civil. Es docente desde 1.994. Es Jefe de Programa Cartografía del Gobierno de la Provincia de Salta. Desempeño varios cargos en el Gobierno Provincial. También es docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UCASAL.
ZAMBRANO ECHENIQUE, MANUEL LUIS
Ingeniero Industrial y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Jefe de Departamento de Industrial – Facultad de Ingeniería Universidad Católica de Salta. Asesor PYMES- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI Salta). Asesor técnico en Higiene y Seguridad Industrial. Consejero "suplente" Consejo Económico y Social de Salta por el Instituto de Tecnología Industrial (INTI), creado por ley N° 7784, el día 15 de Agosto de 2013, que es un órgano consultivo del Poder ejecutivo. Ganador de distintos premios de desarrollo industrial y productivo en distintos equipos de trabajo, como ser en INNOVAR, TENARIS, MAPFRE, entre otros. Forma parte de equipos de desarrollo territorial y generación de valor agregado en origen siendo director de una serie de proyectos con financiamiento externo.
Contenido de la pestaña Subsede Buenos Aires