Completá el formulario para recibir información

    Facultad de Economía y Administración
    Maestría en Comercio Internacional

    Exportaciones – Mercados Internacionales – Internacionalización

    Título de Posgrado
    Magíster en Comercio Internacional
    0
    AÑOS
    0
    Hs de cursado
    MODALIDAD
    Presencial

    ¿Por qué estudiar este posgrado?

    • Plan actualizado sin correlatividades.

    • Docentes con amplia formación y experiencia.

    • Acompañamiento para la elaboración de la tesis.

    • Instituciones vinculadas con la Universidad referentes a la actividad del Comercio Internacional, redes de investigación, empresariales y de integración con las cuales se tiene vinculación.

    • Flexibilidad del cursado (se admiten alumnos luego del inicio del dictado).

    • Todas las asignaturas cuentan con su respaldo en la plataforma de E-learning.

    • Bibliografía actualizada y completamente digitalizada.

    Descripción del posgrado

    La actividad del comercio exterior es fundamental para el ingreso de divisas al país y la creación de empleo, es básica para el desarrollo de un Estado. El intercambio internacional de bienes y servicios aumenta el bienestar general, induce a la competitividad de las empresas y a la innovación tecnológica, y necesita de profesionales formados en los negocios que trascienden las fronteras a fin de aumentar estos beneficios de la empresa y de la población.

    La Maestría en Comercio Internacional busca formar recursos de nivel superior en el comercio internacional, con un enfoque multidisciplinario, que abarca conocimientos administrativos, económicos, financieros, legales y políticos del entorno internacional de las transacciones comerciales y financieras.

    Oportunidades Laborales

    Los ámbitos laborales de los egresados es amplio, destacándose:

    • Empresas Exportadoras / Importadoras. Puertos y Plataformas Logísticas.

    • Organismos públicos municipales, provinciales, nacionales e internacionales dedicados a la promoción de exportaciones, integración y desarrollo.

    • Empresas de transporte y logística internacional.

    • Entidades bancarias y financieras. AFIP / Dirección General de Aduanas.

    • Consultoras especializadas. 

    • Empresas de E-Commerce.

    • Empresas de seguros.

    • Docencia e investigación.

    • Servicio Exterior de la Nación.

    • Empresas organizadoras de ferias y muestras internacionales.

    • Periodismo especializado.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Al finalizar los estudios los egresados habrán adquirido un sólido conocimiento de las problemáticas de los negocios internacionales dominantes a nivel regional y global, y una capacitación técnica y metodológica a los fines de su aplicación en: empresas privadas, consultorías, organismos públicos y privados a nivel nacional, regional e internacional, entidades financieras, entes dedicados a la investigación y la docencia.

    REQUISITOS DE ADMISION 

    Título de grado universitario de un cursado de cuatro años o más.

    MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)

    Presencial de manera modular. Se dictan en tres días a la semana: Jueves (17 a 22 hs) Viernes (8 a 13 y 15 a 20 hs) y Sábado (de 8 a 13 hs).

    Todas las materias cuentan con su espacio en la plataforma de e-learing, donde se dispone de la bibliografía, recursos evaluativos y foros de comunicación con los docentes.

    Cuatro asignaturas se dictan a distancia con presencialidad remota a través de la plataforma de e-learning.

    ACREDITACIÓN

    Resolución Ministerial Nº840/2048 (APN-MECCYT)

    Acreditada por Resolución CONEAU NºEX-2017-07824151-APN-DAC

    Resolución Rectoral Nº 529/17

    Plan de Estudios

    Enseñanza de métodos de predicción de escenarios que promueven el uso de herramientas cuantitativas para al análisis de distintas situaciones dentro de los negocios.

    Estudio del Código Aduanero de la República Argentina y sus aplicaciones tributarias que permitirán la toma decisiones.

    Aprendizaje de la norma jurídica internacional y el reconocimiento de la importancia del enmarque legal de las relaciones económicas y comerciales internacionales.

    Conocimiento del problema económico y el sistema de precios, con la consecuente interpretación de la interacción entre dotación de recursos, tipo de cambio y patrón de comercio.

    Abordaje de movimientos y administración financiera internacional de la empresa que favorecen la utilización de herramientas financieras, técnicas de costeo, y ciclos efectivos.

    Identificación, diseño, evaluación de proyectos que promueven el desarrollo de capacidades técnicas específicas para la formulación.

    Comprensión de los sistemas de calidad integral y la identificación de los elementos de control.

    Estudio de las funciones de la logística y medios de transporte con la consiguiente compresión de las obligaciones derivadas de la contratación y la gestión documental.

    Formulación e implantación de la estrategia. Conocer las herramientas del gerenciamiento internacional.

    Estrategias y prospección del mercado, segmentación, posicionamiento y priorización lo que permite la elaboración de un marketing mix para logar ventas en mercados internacionales.

    Estudio del proceso y planeamiento de la negociación para la utilización de diferentes estrategias de resolución de conflicto.

    Abordaje de los diferentes Organismos Multilaterales de crédito junto a la comprensión de los tratados comerciales internacionales.

    Aprendizaje de la estructura de un proyecto de investigación con su correspondiente diseño, planificación y redacción.

    CURSOS DE NIVELACIÓN

    01- Matemática Financiera

    02- Economía General

    03- Principios de Administración

    04- Principios de Comercio Internacional

    CUERPO DOCENTE

    La Maestría en Comercio Internacional cuenta con docentes formados en doctorados, maestrías y especializaciones en cada una de las áreas abordadas en la Maestría. Son parte del cuerpo estable de la UCASAL y de otras universidades, y poseen experiencia en la consultoría a empresas y organizaciones de los diversos rubros del ámbito público y privado.

    Director de la Maestría

    DR. JUAN LUCAS DAPENA FERNÁNDEZ

    Profesor de la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos

    Coordinador Académico

    LIC. MARTÍN A. RODRÍGUEZ

    Organismos Internacionales e Integración Económica.

    Docentes

    MG. HÉCTOR F. ARESE

    Negociación Internacional y de Derecho Aduanero y Tributario

    MG. SERGIO GIANNICE

    Formulación y Evaluación de Proyectos / Especialidad en Logística

    Mg. MAXIMILIANO RIVAS VILA

    Financiación Internacional de la Empresa

    MG. DIEGO E. VILLAZÓN

    Derecho Internacional Público y Privado

    Mg. HERNÁN MARTEL

    Análisis y Simulación de Negocios

    MG. MIGUEL B. GALLIANO

    Gestión de Calidad Total de la

    MG. JUAN VICTOR SOTO

    Management Internacional

    LIC. PABLO FURNARI

    Marketing Internacional

    ESP. DANIEL ÁLVAREZ

    Logística y Transporte Internacional

    LIC. ALFREDO M. SCATIZZA

    Taller de Tesis

    Consultá por descuentos especiales

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más