Completá el formulario para recibir información

Facultad Escuela de Negocios
Maestría en Administración de Negocios
DISTANCIA

Transformación – Dirección – Innovación

Título de Posgrado
Magíster en Administración de Negocios
0
AÑOS
0
Hs de cursado
MODALIDAD
Distancia

¿Por qué estudiar este posgrado?

MBA en UCASAL es una experiencia internacional que permite promover un networking a escala mundial entre nuestros maestrandos, fundamental para el intercambio de conocimientos, ideas y relaciones comerciales. Este postgrado posee doble titulación con la Miami Technology & Arts University – MTA. Además cuenta con más de 20 años ininterrumpidos en el dictado del MBA formando profesionales. Contamos con los mejores expertos de referencia con amplia experiencia y por prestigiosos académicos.

Descripción del posgrado

El MBA Master en Administración de Negocios es un programa integral que aborda una nueva visión empresarial, con un marco de alta dirección y un enfoque internacional. UCASAL Escuela de Negocios forma líderes empresariales capaces de innovar, dirigir, administrar proyectos de negocios dentro de la nueva tendencia de gestión aportando al profesional las herramientas necesarias para poder competir en este nuevo mundo de los negocios.

MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)

DISTANCIA

Aprendizaje basado en retos (ABR) Un encuentro sincrónico semanal no obligatorio Podrás acceder a las clases grabadas Las asignaturas se organizan en la plataforma virtual de UCASAL donde encontrarás los recursos y espacios de comunicación (bibliografía, presentaciones, videos, estudios de casos, entre otros)

PERFIL DEL EGRESADO

Conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual. Afrontarás los conceptos y aplicaciones del plan estratégico en situaciones empresariales reales. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de empresas.

OPORTUNIDADES LABORALES

Las grandes empresas valoran ciertamente, en sus procesos de selección, la candidatura de perfiles profesionales con un MBA. Si quieres ocupar gerencias de negocios, administrar tu propia empresa apuesta por un MBA.

REQUISITOS DE ADMISION

Título de grado universitario de un cursado de cuatro años o más

ACREDITACIÓN

EX-2021-38056715-APN-DAC#CONEAU

Plan de Estudios

Modelos de negocios y la economía digital. Web 2.0. Web 3.0. Empresa y tecnologías e innovación y creatividiad. Ciclo de vida de la tecnología. La globalización y su impacto en la gestión de la tecnología. Los acuerdos tecnológicos entre empresas. El concepto de innovación y la terminología i+d. Gestión de innovación tecnológica y la estrategia empresarial. Modelos de innovación tecnológica. Estrategia tecnológica. Instrumentos de gestión de recursos tecnológicos. Transferencia tecnológica. Intercambio tecnológico. Vigilancia tecnológica de la empresa. Prospectiva tecnológica. Dirección de proyectos de innovación tecnológica. Diseño industrial y competitividad. Gestión de innovación y tecnologías. Ideas de negocios innovadores.

El contexto actual y la necesidad de un cambio competitivo. Aspectos básicos de la mirada sistémica de las organizaciones competitivas. La importancia clave del foco en el cliente y el posicionamiento competitivo. La elección del modelo de negocios y su estrategia competitiva. La formulación de la estrategia competitiva, de crecimiento y de innovación. Implementación de la estrategia. Evaluación estratégica. Plan estratégico de negocios.

Sociedad, problemas, necesidades y marketing. Valores, ética y responsabilidad social. Empresa. Dirección estratégica. Procesos y relación entre ellos: estratégico, gerencial, de satisfacción de las necesidades. Marketing Management. Rumbo de la empresa. El entorno de la empresa y el marketing. Diagnóstico estratégico de marketing. Propósito o rumbo de la empresa. Marketing estratégico. Marketing operativo. Plan estratégico de marketing. Modelo del plan estratégico de marketing.

Gestión de las decisiones gerenciales. Investigación operacional y administración estratégica. Modelos de toma de decisión. Proceso de toma de decisiones. Evolución de los modelos. Factores que impactan el proceso. Decisiones bajo incertidumbre e instrumentos. Teoría de la decisión. Teoría de pronósticos. Sistemas para la toma de decisiones. Decisiones gerenciales para el desarrollo del negocio.

Utilidad de la economía para el desarrollo de los negocios. Microeconomía: Teoría del consumo. Teoría de la empresa. Equilibrio y Eficiencia. Macroeconomía: Objeto y método. Las magnitudes agregadas básicas y su medición. El crecimiento económico. La Relación IS-LM en economía cerrada y en economía abierta. Modelo de Oferta y Demanda Agregada. El Mercado de trabajo. Efectos Económicos de la Política Monetaria. Efectos Económicos de la Política Fiscal. Expectativas adaptativas y negociación salarial. Economía Abierta: Crecimiento Económico. Modelo del Ciclo económico Real. Mercado de trabajo. El desempleo. La curva de Phillips y la política económica. La curva de Phillips a largo plazo. Modelo de diagnóstico económico empresarial. Informe de prospectiva económica del negocio.

El pensamiento estratégico y el marketing internacional. Análisis estratégico de escenarios generales. Análisis estratégico de escenarios sectoriales. Identificación de oportunidades del marketing internacional. Conocimiento estratégico de los mercados. Plan de marketing internacional. Análisis del mercado internacional.

Evolución de la comunicación empresarial. Diferencias conceptuales de la comunicación entre oriente y occidente. Estrategias y comunicación. Formas de la gestión estratégica de la comunicación. Medios, tecnologías y los nuevos gestores de la comunicación. Instrumentos de la comunicación estratégica. Diferencias en las culturas orientales y sus consecuencias. La comunicación corporativa. Comunicación interna. Comunicación hacia afuera. Crisis de la comunicación y sobre – comunicación. La comunicación en marketing. Plan comunicacional.

La información para la toma de decisiones. El proceso de investigación de marketing, aplicaciones del proceso. Diseño de la investigación y recolección de datos. Investigaciones: cualitativa, cuantitativa. La estadística aplicada a la investigación. Presentación y análisis de resultados. Investigación de mercados internacionales. Informe de investigación de marketing.

Modelos y tendencias que evolucionan con los sistemas de gestión de la calidad. Los paradigmas, modelos, enfoques. El proceso y armado en un sistema de gestión de calidad. Proceso de armado de un mapa. Reingeniería de procesos. Las herramientas para la mejora del proceso. de calidad. Normas ISO e implementación. El diseño y la mejora continua de la calidad los procesos. Plan de calidad.

El derecho y las condiciones para ejercerlo. Legislación vinculada a las empresas y negocios. Obligaciones y contratos. Derecho Comercial. Contratos comerciales dinámicos. Contratos de garantía, seguros y bancarios. Derecho laboral. Legislación tributaria. Estrategia de adecuación del negocio al marco legal.

El comportamiento organizacional y su vinculación con el management del talento humano. Proceso: diagnóstico, modelo, cultura, desarrollo. El proceso de cambio organizacional y el talento humano. Las organizaciones, sus características e instrumentos para el cambio. El comportamiento individual. Management, gestión del talento y desarrollo de competencias. Comportamiento y el proceso de gestión del talento humano. El cambio cultural y el proceso de gestión por competencias. Propuesta estrategias de cambio.

Gestión estratégica del talento humano y su vinculación con el management. Formación y desarrollo del talento humano. Liderazgo del talento humano. El proceso de evaluación integral del desempeño del talento humano. Compensación y retribución del talento humano. Proceso de desvinculación. Plan de liderazgo del talento humano.

  1. a) Management de tecnologías y operaciones

Estrategia de producto y tecnología de producción. Dirección de operaciones, ámbito, productividad y decisiones estratégicas. Estrategia de producto, selección, desarrollo, definición, documentación, transición a la producción. Disponibilidades tecnológicas, Cad/Cam, control, robots, almacenamiento, sistemas flexibles, fabricación por ordenador, tecnologías para servicios, proceso de transacciones, inteligencia artificial. Instrumentos para la dirección de operaciones, decisiones, estadísticas. Procesos, capacidad, layout. Estrategia de proceso, producción ajustada, capacidad, equilibrio, inversiones. Tipos de layout, posición fija, orientado al proceso, oficinas, comercios, almacenes, orientado a producto. Localización y transporte. Localización, factores, evaluación, localización. Modelo de transporte, stepping – Stone, distribución modificada, análisis de localización. Vínculos con Managemente de la Calidad y Management del Talento Humano. Plan de tecnologías y operaciones.

  1. b) Management de la cadena de suministros

Logística, cadena de suministro y servicio al cliente. Planeación y estrategias de la cadena de abasto, modelos. Decisiones de recepción, almacenamiento, surtimiento y embarque de materiales en un centro de distribución. Sistemas de transporte, costos y selección del servicio. Ventajas competitivas de las TIC’s en las cadenas de suministros. Empaques y embalajes. Value Stream. Mapping (VSM). ·Balance Score Card (BSC) en la cadena de suministros. Cadena de suministros en el comercio Internacional. Logística y cadena de suministro. Plan de suministros del negocio.

Modelos de negocio en Internet: Micropagos – contenido fraccionado. Pago por Consumo – Streaming/Pay per View. Suscripción. Membresía. FreemiumPremium. Por publicidad insertada. Acceso abierto (Open Access). P2P – MOOC’s 38. Nuevos modelos. Bundle 48. Crowdfunding. Gamificación. Venta directa. Autoedición. Préstamo de contenidos digitales en bibliotecas. Ecommerce y la evolución de los modelos de pago. De la tienda (retail) al móvil. Big Data. La clave de los modelos de negocio digitales. Del “todo gratis” a la diversificación: hacia un modelo de convergencia. El consumidor activo: prosumidor y UGC (Contenido generado por los usuarios). Selección del modelo de negocios digital.

La dirección en el mundo moderno y la comunicación en la conducción de equipos de trabajo. El cambio generacional y las generaciones X, Y. El directivo. Organizaciones basadas en equipos. La comunicación en los equipos de trabajo. Inteligencia emocional en la conducción de equipos de trabajo. Timming, empatía, asertividad, organización y virtualización. Liderazgo y conducción de equipos de trabajo. Equipo versus grupo. Gestión de equipos de trabajo efectivos. Trabajo en

equipo y coaching de equipos de trabajo. Proceso de toma de decisión en equipo. Plan de trabajo en equipo.

La empresa, el medio ambiente y ser humano. Contaminación y tipos de contaminación. Sistema empresa y entorno medioambiental. Políticas y sistemas de gestión ambiental. Responsabilidad ambiental. Gestión de empresas y gestión ambiental. Instrumentos de la gestión ambiental. Desarrollo sostenible e indicadores. Impacto ambiental. Energías renovables. Instrumentos preventivos de la gestión ambiental. Instrumentos correctivos. Plan de adecuación ambiental.

Simulación y juego de negocios. Simuladores empresariales competitivos y no competitivos. Decisiones en simuladores. Creación, trabajo y toma de decisiones en equipos. Simulación para el plan estratégico de negocios del postulante. Informe del resultado de la simulación, adecuación de decisiones.

  1. a) Management financiero

Dimensión económica financiera de la empresa. Información contable. Estados financierós y su interpretación: Balance. Pérdidas y ganancias. Flujo de efectivo. Planificación financiera. Flujos de caja y las decisiones financieras. Cálculos financieros: Interés. Valor temporal. VAN. Interés simple y compuesto. Tipos de interés. Actualización financiera. Rentas financieras. Diagnóstico en el marco de la estrategia. Ratios. Diagnóstico de liquidez y solvencia. Estructura de financiación. Riesgo. Tesorería y gestión de tesorería. Financiación de corto plazo. Otros instrumentos financieros. Evaluación financiera de inversiones. Costo de capital. Gestión del riesgo. Plan y evaluación financiera del negocio.

 

  1. b) Mercado de capitales, bonos, acciones .Y cartera de Inversiones

Sistema financiero en la República Argentina. Introducción al análisis monetario, concepto de oferta y base monetaria. Interpretación del balance del Banco Central de la República Argentina. Ley de entidades financieras. Componentes del mercado de capitales. Operaciones bursátiles y extra bursátiles. Comisión nacional de valores. La bolsa de comercio de Buenos Aires. Servicios. Mercado primario y secundario. Bolsas de valores internacionales, globalización e índices. Indices, mercados y acciones. Acciones en EEUU. NASDAQ. Caja de valores. Mercado abierto electrónico. Operatoria internacional. Bolsa de cereales argentina. Bonos: El financiamiento con bonos. Tipos de bonos. Cálculo de su precio. TIR de un bono. Duration. Convexidad. La estructura temporal de tasas. Estrategias de cobertura con bonos. Derivados financieros: Opciones, futuros, forwards y swaps. Tipos de opciones. Cálculo de su precio. Combinaciones entre dos y más opciones. Estrategias activas y pasivas con derivados. Swaps de monedas y tasas. Estrategia de financiamiento en mercado de capitales.

  1. a) Ética y responsabilidad social en los negocios

Ética y moral, propósito y su relación los negocios. Responsabilidad social corporativa, ámbito de aplicación y relación con las organizaciones. Códigos éticos y de conducta. Sistemas de gestión social y medio ambiental. Acción social versus responsabilidad social. La responsabilidad social en el ámbito internacional. La economía alternativa. El hombre como individuo y como ser social. La libertad. Teoría de la Decisión humana. El Dinero y la moral. El beneficio corporativo. La sociedad moderna y su funcionamiento en base al consumo. La Organizaciones.

Código de ética y marco de responsabilidad social del negocio.

 

  1. b) Negocios, valores y humanismo

Las necesidades de la humanidad y el afán de satisfacerlas. El negocio, enriquecimiento versus satisfacción de las necesidades humanas. Los valores que distinguen a un empresario responsable socialmente. El desarrollo humano, las necesidades humanas y los negocios. Resultados del negocio y su dependencia del desempeño empresarial. Marco de valores para el desarrollo del negocio.

Es taller será distribuido en 6 instancias presenciales, según el siguiente detalle:

Primer semestre

– Diseño de la Investigación: 35 hs (1 O T – 25 P)

Segundo Semestre

-Avances – Marco Teórico y Antecedentes del Tema: 20 hs (5 T – 15 P)

– Avances – Trabajo de Campo: 55 hs (5 T – 50 P)

  • Tercer Semestre

– Avances – Resultados: 25 hs (5 T – 20 P)

Cuarto Semestre

– Avances, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones: 25 hs (5 T-20 P)

– Escritura (transversal), Presentación Trabajo Final para defensa: 25 hs (5 T – 20 P).

CUERPO DOCENTE

Director de la Maestría

Mg. Pablo Sebastián Vargas

Negocios Digitales / Management del Cambio / Management del Trabajo en Equipo

Docentes

Dr. Gustavo Cánepa

Innovación y Creatividad Gerencial

Gustavo A. Lovino

Management Comunicacional

Phd. Jorge A. Paz

Economía y Finanzas

Mg. Horacio Pellegrini

Management de la Calidad

Dr. Manuel López Sanabria

Derecho Empresario II. / Derecho Administrativo y Societario

Mg. Stefanella Russo Maenza

Recursos Humanos, Liderazgo y Coaching Organizacional

Mg. Héctor Iván Rodríguez

Métodos Estadísticos Investigación de Marketing

Mg. Cinthia Massafro

Dirección Estratégica de Operaciones

Mg. Gerardo Castillejo

Simulación de Negocios

Mg. Adrián Lofvall

Gestión Empresarial

Mg. Marco Limarino

Marketing Managment

Mg. Mario Burgos

Responsabilidad Social Empresaria

Dra Sara Zurita

Técnicas de Investigación

Mg. Delfina Protto

Finanzas y Administración Financiera

Mg. Miguel Galliano

Management Estratégico

Mg. Maximiliano Rivas

Finanzas y Administración Financiera

Daniel Torres Jiménez

Dr. Roberto Pérez Llanez

Marketing / Negocios Internacionales

Federico Colombo Speroni

Management Ambiental

Consultá por descuentos especiales

¡Que tu historia no se detenga!

Carreras de POSGRADO

¡Construí tu historia!
Ver más