Completá el formulario para recibir información
CAPACITACIÓN – HABILIDADES – DERECHO DEL TRABAJO
¿Por qué estudiar este posgrado?
• Ofrece herramientas teóricas y de práctica real que posibilitan una formación integral del Derecho del Trabajo.
• Brinda conocimientos específicos para un profesional en y para los derechos laborales.
• Pone a disposición del alumno una formación posgradual sistemática vinculada a la creciente demanda en el área del Derecho del Trabajo
Descripción del posgrado
La Maestría en Derecho del Trabajo tiene como eje central la capacitación de recursos humanos idóneos para internacionalización de una “perspectiva de los derechos humanos laborales” en el ejercicio de las distintas profesiones, la función judicial, la función pública o la gestión privada. Esta formación propicia un diálogo disciplinar, en perspectiva crítica y compleja, de los principales institutos del Derecho del Trabajo. Además fomenta la capacidad técnica de los alumnos para abordar los temas del Derecho Laboral Individual y Colectivo.
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
DISTANCIA
El dictado de las materias será modular y virtual, bajo la modalidad a distancia, con horas sincrónicas y asincrónicas mediadas por la tecnología, en una plataforma educativa, para garantizar un aprendizaje integral, participativo y colaborativo a partir del Modelo Educativo del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)
• Estará capacitado para sostener –de manera fundada y crítica– una mirada integral del Derecho del Trabajo y para ser un profesional en y para los derechos laborales.
• El conocimiento específico de la materia se torna indispensable para todos los operadores jurídicos, es decir, para quienes revisten carácter de magistrados y funcionarios de la administración de la justicia; los que aspiran a dichos cargos; los que ejercen libremente la profesión; e incluso para los que se dedican a la docencia o ejercen una labor afín
OPORTUNIDADES LABORALES
• Espacios de la función judicial, función pública, instituciones de gestión privada.
• Docencia .
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Graduados universitarios de la carrera de Abogacía de Universidades públicas y privadas reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional, de Universidades Nacionales y Provinciales y Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes de su país.
ACREDITACIÓN
Acta CONEAU Nº 569/22.
Plan de Estudios
Estudio para la comprensión las regulaciones laborales y los aspectos centrales de la contratación laboral.
Indagación actualizada de las instituciones fundamentales de las relaciones colectivas de trabajo, de las nociones de interés colectivo y libertad sindical, además de los sujetos que interactúan en ese ámbito.
Instrucción y profundización sobre el proceso adjetivo laboral con información actualizada y precisa sobre los puntos más relevantes de la doctrina y jurisprudencia. Estudio de los principios esenciales de estructuración y reconocimiento de un proceso laboral, rol del abogado y del juez ante el proceso laboral.
Análisis de la incidencia de las nuevas cláusulas normativas en las relaciones laborales, las tensiones con los principios y normas del derecho del trabajo, la colisión de intereses económicos entre el sector empleador y trabajador.
Integración y articulación de competencias teóricas y prácticas con la utilización de las herramientas propias de la metodología de la investigación científica de aplicación a problemáticas actuales.
Contamos con profesionales con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el área, que son competentes para transmitir y generar las competencias que los profesionales necesitan.
Dr. Diego Javier Tula
Dr. Humberto P. Burgos
Director
Dr. Diego Javier Tula – CV: Doctor en Ciencias Jurídicas (U.M.) Master en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (U.N.TREF.).
——
Coordinador
Dr. Humberto P. Burgos – CV: Abogado. Especialista en Derecho del Trabajo por la Universidad Nacional Litoral de Santa Fe. Especialista Experto Latinoamericano en Relaciones Laborales por la Universidad Castilla la Mancha, España.
COMITÉ ACADÉMICO
Dr. Osvaldo Maddaloni (Doctor en derecho – docente posgrado)
Dr. Claudio Aquino (Doctor en derecho – docente UCASAL grado y posgrado)
Dr. Carlos Toselli (Doctor en derecho– docente grado y posgrado).
Dr. Ignacio Colombo (Doctor – docente grado y posgrado)
——
CUERPO DOCENTE
Dr. Osvaldo Maddaloni (Doctor en derecho – docente grado y posgrado)
Dr. Claudio Aquino (Doctor en derecho – docente UCASAL grado y posgrado
Mg. Sebastián Coppoletta (Doctor en Derecho. Magíster – docente grado y posgrado
Esp. Oscar Farah (Especialista – docente UCASAL grado y posgrado
Dr. Carlos Toselli (Doctor en derecho. Docente grado y posgrado.
Mg. Víctor Toledo (Magíster – docente UCASAL grado y posgrado
Mg. Héctor Cornejo D’Andrea (Magíster – docente UCASAL posgrado
Dr. Daniel Brain (Doctor en derecho. Docente de grado y posgrado
Dra. Eleonora Slavin (Doctora en Derecho. Docente de grado y posgrado.
Dr. Neil Bhuller (Docente UCASAL grado y posgrado).
Dr. Ignacio Colombo Murúa (Doctor en Derecho – Docente Ucasal grado y posgrado
Dr. David Duarte (Doctor en Derecho – docente grado y posgrado).
Dra. Daniela Favier (Doctora en Derecho – Docente grado y posgrado UCASAL)
Dr. César Arese (Doctor en Derecho – Docente grado y posgrado UCASAL)
• Dr. Osvaldo Maddaloni
• Dr. Claudio Aquino
• Dr. Carlos Toselli
• Dr. Ignacio Colombo
Dr. Osvaldo Maddaloni
Dr. Claudio Aquino
Mg. Sebastián Coppoletta
Esp. Oscar Farah
Dr. Carlos Toselli
Mg. Víctor Toledo
Mg. Héctor Cornejo D’Andrea
Dr. Daniel Brain
Dra. Eleonora Slavin
Dr. Neil Bhuller
Dr. Ignacio Colombo Murúa
Dr. David Duarte
Dra. Daniela Favier
Dr. César Arese
¡Que tu historia no se detenga!
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)