Completá el formulario para recibir información
Turismo Sostenible | Innovación | Gestión
Descripción del posgrado
El turismo hoy requiere de profesionales con nuevas herramientas que le permitan repensar el turismo, poniendo el foco en un desarrollo sostenible, basado en la dignidad humana. El concepto de “GESTIÓN” hace referencia a una oferta educativa fuertemente práctica y actualizada, orientada a compartir herramientas y experiencias concretas que permitan accionar y desenvolverse en el sector público, privado y en el campo de las organizaciones no gubernamentales. El “TURISMO SOSTENIBLE” se alinea a la concepción de una actividad respetuosa con el ambiente, el entorno social y cultural. La carrera pone énfasis en temas novedosos como la digitalización, la innovación, la gestión de emprendimientos más sostenibles e inclusivos, calidad y seguridad, la gobernanza, la sinergia con el patrimonio cultural y natural, la mitigación de impactos sobre la cultura local, la gestión ambiental y el turismo responsable.
¿Por qué estudiar este posgrado?
-Aborda temas compatibles con la nueva visión del turismo: desarrollo sostenible, innovación, digitalización, valores, colaboración y articulación público – privada, calidad y seguridad.
-Cuenta con un destacado plantel de profesores, con amplia experiencia en distintos campos del saber turístico y ambiental.
-Genera un ambiente interdisciplinario orientado desde el desarrollo humano integral y permite el networking.
-Está diseñada en módulos que permitirán perfectamente combinar la actividad laboral con la maestría.
-Otorga título de posgrado acreditado en CONEAU.
-Cuenta con convenios con las principales organizaciones del sector Turismo.
– La UCASAL CUENTA CON UNA TRAYECTORIA de + de 30 años FORMANDO PROFESIONALES LIDERES EN TURISMO.
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
Modalidad: DISTANCIA
– El dictado de las materias será modular y virtual, bajo la modalidad a distancia, con actividades sincrónicas y asincrónicas
– Los encuentros sincrónicos se realizarán los días MIERCOLES entre las 18.30 y 20.00 hs.
Los egresados del Máster en Gestión del Turismo Sostenible desarrollan competencias para:
Aplicar los métodos de análisis económicos y sociales al estudio del sector turístico.
Formular, diseñar y dirigir la ejecución de proyectos de Turismo Sostenible.
Identificar y promover la preservación del patrimonio cultural y natural, en contextos turísticos.
Crear y proponer productos turísticos según los principios de desarrollo sostenible.
Formular planes de desarrollo turístico sostenible a escala: global, nacional y local.
Diseñar propuestas de organización y gestión para negocios turísticos sostenibles.
Formular y aplicar políticas públicas para el desarrollo turístico sostenible.
Asesorar en programas de turismo comprometidos con el bienestar de las comunidades y la preservación del patrimonio cultural y natural.
Fundar y gestionar firmas consultoras especializadas en temas de turismo, desarrollo y ambiente.
Aplicar la visión del desarrollo humano integral, como marco de referencia para el análisis y la elaboración de propuestas de desarrollo turístico originales.
OPORTUNIDADES LABORALES
• Emprendedores y empresarios de proyectos o empresas vinculadas a áreas de turismo, cultura, ambiente o desarrollo social.
• Gestores públicos de áreas de turismo, cultura, ambiente o desarrollo social.
• Docentes, consultores, investigadores de áreas de turismo, cultura, ambiente o desarrollo social.
• Miembros o referentes de ONG que estén vinculados con proyectos turísticos
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Personas con títulos de grado universitario, de cuatro o más años de duración, con los títulos de Licenciado, Ingeniero, Abogado, Contador o equivalentes.
ACREDITACIÓN
Acta CONEAU 550/21 / Resolución Rectoral N° 802/2020
Plan de Estudios
“La Maestría aborda 18 materias distribuidas en 5 campos (Duración: 2 años) Listado de campos y materias:
• Turismo, Territorio y Desarrollo Sostenible
• Economía del Turismo
• Gestión de Calidad y Sostenibilidad en Turismo
• Gestión Integral de la Comunicación
• Marketing de Productos y Destinos Turísticos Sostenibles
• Gobernanza Turística
• Marco Normativo Legal del Turismo Sostenible
• Participación Social y Desarrollo Turístico Sostenible.
• Planificación del Turismo Sostenible
• Gestión del Turismo de Naturaleza
• Gestión Turística del Patrimonio Cultural
• Desarrollo del Turismo en Ambientes Urbanos
• Indicadores de Sostenibilidad en Turismo y Métodos de Investigación Aplicados al Turismo.
• Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Turístico Sostenible
• Plan de Negocios y Emprendimiento
• Antropología y Turismo Sostenible
• Teología y Turismo
Contamos con profesionales con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el área, que son competentes para transmitir y generar las competencias que los profesionales necesitan.
Mg. Ana Cornejo Remy
Mg. María Florencia Marcilese
Mg. Lic. Carlos Francisco Sánchez
Mg. Lic. Mariana. Farjat D´Alessandro
Mg. Abel Mendilaharzu
Dr. Juan Lucas Dapena Fernández
Mg. Lic. Nadia Verónica Loza
Mg. Gustavo Ramón Capece
Mg. Carolina Mercado Echazú
Pbro. Dr Cristian Arnaldo Gallardo
Pbro. Lic. Luis Alberto Pastrana
Mg. Patricia Alejandra Cerrizuela
Lic. Norman Hugo Osedo
Mg. Ingeniero José Marcelo Vera
Mg. Lic. Horacio Cornejo
Mg. Lic. Mariana Prone
Mg. Pierre Le Blanc
Mg. Lic. Ana Cornejo Remy
Dr. Mariano Ovejero
Mg. Francisco Javier López Sastre
Dr. Diego Benitez
¡Que tu historia no se detenga!
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)