¡Aquí encontrarás una guía especifíca a tener en cuenta
cuando inicias tu carrera en UCASAL!
El CIVU general tiene como propósito comprobar y conocer las competencias que desarrollaste durante el secundario, reforzar tus conocimientos sobre habilidades, intereses, aptitudes y actitudes e identificar tus propias fortalezas y debilidades para darte seguridad en la elección de tu vocación profesional.
El CIVU es altamente recomendable para todas las carreras, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad distancia. Las propuestas del Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (presencial y a distancia) son desarrolladas en la plataforma de UCASAL.
Del mismo modo, la Escuela Universitaria de Educación organiza su propio CIVU Específico que implica una cursada de modalidad híbrida en plataforma y con encuentros presenciales en los que se presenta al equipo de cátedra y autoridades de la unidad académica, los propósitos formativos y competencias profesionales de las distintas carreras y ciclos de complementación que oferta la Escuela.
CIVU específico para estudiantes ingresantes a las carreras Profesorado Universitario en Educación Primaria y Profesorado Universitario en Educación Inicial
Considerando la problemática de la formación universitaria como un proceso, producto del atravesamiento de diversos aspectos que la constituyen complejamente, se asumen los siguientes propósitos:
CIVU Específico para estudiantes ingresantes a las carreras Profesorado en Campo Disciplinar según Titulación de Base y Formación Docente para Profesionales
Propósitos:
COMPETENCIAS a desarrollar:
CIVU específico para estudiantes ingresantes a las carreras Profesorado en Campo Disciplinar según Titulación de Base y Formación Docente para Profesionales
Objetivos
Una vez que abonaste la matrícula, deberás solicitar la entrega de tu libreta universitaria en la unidad académica. Es importante que presentes una foto 4×4 y tus datos personales para completar la misma.
En caso de extravío, tendrás que abonar el arancel asignado por Cuentas Corrientes.
TODAS LAS CARRERAS
La modalidad de cursado es presencial, sin embargo, ante el contexto de COVID-19, la Escuela Universitaria de Educación transita un camino de convergencia asistida por aulas virtuales.
En este sentido, se toma como referencia el resultado esperado de implementar procesos y experiencias de cursado mixto, bimodalidad y convergencia en la modalidad presencial, dentro del objetivo de potenciar el crecimiento sostenido de la educación a distancia(2.5) para las definiciones que se detallan a continuación.
Por otro lado, se han elaborado orientaciones pedagógicas a nivel universidad desde el Vicerrectorado Académico para favorecer la formación continua de los equipos docentes y la concreción del resultado esperado enunciado anteriormente.
Definiciones referidas a la implementación del Plan de Convergencia de la Escuela Universitaria de Educación
El propósito formativo del presente plan está orientado al desarrollo de competencias digitales por parte de los estudiantes.
Para definir la inclusión de un espacio curricular en el presente plan, se deberán tomar en cuenta los siguientes criterios de selección.
A- Referido a carreras y espacios curriculares
Participarán del Plan de Convergencia de todas las carreras de la modalidad presencial de la Escuela Universitaria de Educación en todas sus sedes.
Se incluirán un mínimo de uno y un máximo de dos espacios curriculares, simultáneos, en todos los años de cursado de cada plan de estudios.
Se priorizarán espacios curriculares vinculados con el campo de las tecnologías educativas.
Se seleccionarán espacios curriculares que respondan al formato curricular de materia/ teórica con un grado de complejidad que permita el desarrollo virtual.
B- Referido a la modalidad de implementación
Los espacios curriculares que sean incluidos en el presente plan, podrán optar por uno de los siguientes formatos:
1- Virtual 100%
2- Virtual con 3 encuentros sincrónicos como máximo, por semestre.
C- Referida a las condiciones institucionales
Todas las sedes universitarias deberán garantizar el espacio físico, el equipamiento tecnológico y la conectividad necesarias para que los estudiantes accedan a las materias de este plan de convergencia.
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)