¡Aquí encontrarás una guía especifíca a tener en cuenta
cuando terminas tu carrera en UCASAL!
TESIS
Deberás presentar tres copias en formato papel de tu trabajo de graduación final. Al momento de exponer el mismo, tendrás que realizar una presentación digital como soporte del mismo.
El jurado evaluador estará compuesto por el jefe de carrera y el tutor del trabajo de investigación.
¡Conocé el reglamento!
PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS
Licenciatura en Terapia Ocupacional
Las prácticas pre-profesionales supervisadas son actividades curriculares que inician en el segundo año del plan de estudio de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional. Las mismas son de carácter obligatorio.
Las PPS se dividen en diferentes ámbitos de intervención de la profesión:
Finalizarás el plan de estudios de tu carrera con un total de 1005 horas de práctica profesional supervisada.
Licenciatura en Psicomotricidad
Las realizarás en los últimos años de tu carrera. Podés consultar los lugares en la Escuela de Ciencias de la Salud.
Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
Las prácticas fisio kinésicas se realizan en el 5° año de la carrera y tienen una duración de 450 horas. Los lugares donde podrás hacer tus prácticas son:
Tecnicatura en Podología
Podrás acceder a prácticas profesionales en instituciones públicas o privadas, a partir del 2do año de cursado de tu carrera.
SOBRE EL TÍTULO
La facultad emitirá una constancia en la que acreditará que ya estás en condiciones de solicitar tu título. Dicha constancia se enviará al Departamento de Alumnos vía correo electrónico.
Este documento se imprime en hoja membretada, es firmado por el decano de tu facultad, escaneado y finalmente remitido por correo electrónico.
MATRICULARSE EN COLEGIOS PROFESIONALES
¡Llegó el momento de matricularte en el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia de Salta!
Todo profesional fonoaudiólogo de grado, licenciado o doctor en Fonoaudiología que posea título universitario deberá presentar:
1.
2.
3.
4.
Título analítico original y dos (2) fotocopias autenticadas ante escribano con legalización de los Ministerios de Educación y del Interior de la Nación (anterior al año 2012).
Diploma original y dos (2) fotocopias autenticadas ante escribano con legalización de los Ministerios de Educación e Interior de la Nación (anterior al año 2012). Si sos fonoaudiólogo universitario y realizaste una complementación curricular para alcanzar la licenciatura, deberás traer ambos diplomas y analíticos, también autenticados antes escribano público.
Presentación de DNI con una fotocopia autenticada ante escribano, frente y dorso.
Dos fotos actuales 4×4 (tipo carnet) a color.
5.
6.
7.
8.
9.
Estampillado fiscal (D.G.R) por $180 (pesos ciento ochenta).
Certificado de residencia (original).
Certificado de buena conducta de la Policía de la provincia de Salta (original).
Nota con solicitud de matriculación dirigida a la Comisión Directiva. Abonar arancel de derecho de inscripción de contado a valor de $12.500. Cabe destacar que es necesario abonar la totalidad del monto para poder completar el trámite (RES 118/18)
Presentada la documentación mencionada, deberás completar la ficha de la inscripción en el Colegio de Fonoaudiólogos
Ante cualquier duda, visitá la página web del colegio: http://www.colfonosalta.org.ar/
Es necesario que presentes la siguiente documentación:
Pasos para matricularte:
1) Acreditación de los primeros 8 puntos de los requisitos.
2) Si el punto 8 es aprobado por el Consejo Directivo, se abonan los aranceles (inscripción + cuota mensual). Si en el punto 8 (acreditación de competencias) no es aprobado por el Consejo Directivo o no cuenta con la misma, se rinde un examen teórico práctico. Luego de la aprobación del examen se abonan los aranceles.
3) Registración en Sistema SIISA y se entrega la credencial.
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)