La Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta fue sede de dos jornadas académicas de gran relevancia, organizadas en el marco de la Maestría en Psicoanálisis de la Infancia y Adolescencia (MPIA). Las actividades contaron con la participación del Dr. Fabián Naparstek, director de la maestría y referente nacional en el campo del psicoanálisis.
Jornada académica: “La niñez adulterada, la adultez infantilizada”
📍 Viernes 11 de abril – Aula Magna UCASAL
La primera actividad se desarrolló el viernes 11 de abril bajo el título “La niñez adulterada, la adultez infantilizada”, una jornada de análisis clínico y reflexión conceptual en torno a la subjetividad contemporánea y los modos actuales de abordar la niñez desde el psicoanálisis.
La apertura estuvo a cargo de la decana de la Facultad, Lic. María Dolores Medina Bouquet, y del Dr. Naparstek, quien fue recibido con un presente institucional y una copia de la Resolución de Facultad N.º 409/2025, que declaró la jornada de interés académico.
Durante el encuentro, estudiantes de la MPIA presentaron avances de sus trabajos académicos, acompañados por la coordinadora académica de la Maestría, Lic. Ana Lucía Soler, y por la docente Lic. Solange Garijo. Ambas propiciaron un espacio de conversación clínica, intercambio teórico y articulación con casos reales.
Lanzamiento de la Segunda Cohorte de la MPIA
📍 Sábado 12 de abril – Aula Magna UCASAL
El sábado 12 tuvo lugar la conferencia “Del juego a la fantasía, de la niñez a la adultez”, a cargo del Dr. Fabián Naparstek, en el marco del lanzamiento oficial de la segunda cohorte de la Maestría en Psicoanálisis de la Infancia y Adolescencia.
La actividad, declarada de interés académico mediante Resolución N.º 411/2025, también tuvo como objetivo presentar los fundamentos conceptuales y clínicos que orientan la propuesta de formación, así como promover el diálogo con profesionales interesados en sumarse a este trayecto de posgrado.
La presentación del plan de estudios estuvo a cargo de la Lic. Ana Lucía Soler, coordinadora académica de la Maestría, quien brindó detalles sobre la modalidad de cursado, el perfil de los egresados y las líneas de trabajo investigativo.
Estas dos jornadas no solo consolidaron la propuesta de la MPIA como una formación rigurosa y actualizada, sino que además fortalecieron el vínculo con referentes nacionales. La presencia del Dr. Naparstek, cuya calidez humana y solidez teórica dejaron una huella significativa en la comunidad académica de UCASAL, fue un claro testimonio de ello.




