Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

La Universidad Católica de Salta será sede del XXV Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis

Salta, 29 y 30 de agosto de 2025. La Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta organiza la vigésimo quinta edición del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, que por primera vez se realiza en la Ciudad de Salta. La Universidad acompaña institucionalmente la actividad conforme Resolución Rectoral Nº 95/2.025 (5 de marzo de 2025).

Creado en 1999, el Encuentro reúne anualmente a equipos de investigación, cátedras universitarias e instituciones del campo “psi” para promover la investigación histórica, la docencia y la circulación federal del conocimiento. La edición 2025 representa un hito para la región, al consolidar a Salta como sede de un espacio de referencia nacional y latinoamericano.

La organización local está a cargo de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta, con la actuación de tres comitésComité Científico, Comité Organizador y Comité Local— que garantizan la calidad académica del programa. Acompañan esta edición la Sociedad Argentina de Historia de la Psicología y equipos universitarios y asociativos del país, junto con actores del capítulo de Historia de la Psiquiatría de la Asociación Argentina de Psiquiatras.

El programa contempla mesas de trabajos libres, mesas redondas, conversatorios, presentaciones de libros y conferencias, distribuidas en bloques de mañana y tarde en distintas aulas del Campus Castañares. Entre los hitos de la jornada inaugural se destaca la Mesa Redonda 1: Homenaje a Oscar Oñativia, con la participación del Dr. Hugo Klappenbach (UNSL-CONICET) y el saludo remoto de Ana Cecilia Oñativia. El sábado se realizará la Mesa de Sociedades de Historia de la Psicología en Iberoamérica en modalidad virtual sincrónica con proyección en Aula Magna.

La Conferencia Central del Encuentro estará a cargo de la Dra. Ana María Jacó-Vilela (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, UERJ), el sábado 30 de agosto a las 12:30, en Aula Magna. Jacó-Vilela es Doctora en Psicología (Universidad de São Paulo), profesora e investigadora de UERJ, referente regional en historia de la psicología; ha desempeñado cargos internacionales en la especialidad y participa en proyectos y comités editoriales de alcance latinoamericano.

El Encuentro es autofinanciado por sus participantes y promueve la planificación anticipada de quienes se trasladan desde otras provincias. La convocatoria favorece la integración de docentes, investigadores, profesionales y estudiantes, y alienta la presentación de trabajos desde circuitos académicos y asociativos locales.