Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL fue sede del XXV Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis

Salta, 29 y 30 de agosto de 2025. La Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta realizó, por primera vez en la Ciudad de Salta, el Vigésimo Quinto Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, con auspicio institucional según Resolución Rectoral Nº 95/2025 y Declaración de Interés del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta (Resolución Nº 384/2025). La apertura contó con las palabras de bienvenida de la Decana, Dolores Medina Bouquet, la alocución de la Vicerrectora Académica, Mg. Constanza Diedrich, y el acompañamiento del Rector, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, subrayando la relevancia académica y cultural de esta edición con sede en la Universidad Católica de Salta.

La programación combinó mesas de trabajos libres, mesas redondas, conversatorios y presentaciones editoriales, con salas en simultáneo en el Campus Castañares. Entre los momentos centrales se realizó la Mesa Redonda de Homenaje a Oscar Oñativia, referente mayor de la vida intelectual salteña: acompañaron el reconocimiento su hija Paula y su nieto de manera presencial y, desde Brasil, Ana Cecilia Oñativia participó vía Zoom; la placa conmemorativa fue entregada por la decana. La coordinación académica local estuvo a cargo de la Dra. María Eugenia González (Facultad de Artes y Ciencias), quien integró mesas y acciones del programa junto a representantes de la Sociedad Argentina de Historia de la Psicología, entre ellos su presidenta, Dra. Ana Elisa Ostrovsky, y su vicepresidenta, Dra. María Andrea Piñeda.

El sábado se desarrolló la Mesa de Sociedades de Historia de la Psicología en Iberoamérica en modalidad virtual sincrónica con proyección en Aula Magna, y la Conferencia Central a cargo de la Dra. Ana María Jacó-Vilela (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, UERJ; Doctora en Ciencias por la Universidade de São Paulo, USP), ex Presidenta de la División 18 —History of Psychology— de la International Association of Applied Psychology (IAAP), con trayectoria en la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) e integrante de comités editoriales de revistas de referencia como History of Psychology y Journal of the History of the Behavioral Sciences. La conferencia se realizó presencialmente en el Aula Magna.

Se destaca especialmente el trabajo de las y los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, quienes se desempeñaron como voluntarios durante ambas jornadas: su participación en acreditación y orientación de público, asistencia de sala, apoyo a moderaciones y acompañamiento de disertantes fue determinante para la calidad académica y organizativa del Encuentro.

La realización en Salta constituye un hito para la proyección académica y cultural local, fortalece la circulación federal del conocimiento y abre nuevas oportunidades de formación y vinculación para la comunidad universitaria y profesional de la región.