En el marco de UCASAL sustentable, del 4 al 7 de noviembre se llevó a cabo el Seminario Iberoamericano denominado “Patrimonio como factor de desarrollo territorial” en UCASAL.
Tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión, intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el patrimonio, la cultura y el desarrollo sostenible entre las diferentes universidades de Latinoamérica y España.
Los temas abordados fueron: el patrimonio como factor de desarrollo territorial: algunos ejemplos en Andalucía; Paisaje Tradicional y prevención de grandes incendios forestales en el marco del cambio climático; Las áreas naturales protegidas en México, como patrimonio natural: caso Archipiélago de Revillagigedo; El rescate literario como recurso para otorgar valor patrimonial a los lugares del sur de Jalisco; Instrumentos para la gestión del paisaje cultural en la Quebrada de Humahuaca; Patrimonio Mundial, estado de la cuestión en el pueblo de Purmamarca; Reactivación Urbano-arquitectónica, la ciudad Patrimonial de Sucre.
En tal oportunidad, se contó con la participación de autoridades de facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCASAL; Autoridades del Grupo La Rábida y la Universidad Internacional de Andalucía; Autoridades y representantes de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad de Huelva y la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Nacional de Tucumán (con participación de autoridades en formato presencial y online).
Durante la jornada se hizo hincapié en la importancia de potenciar estrategias prácticas de gestión del territorio para mejorar la calidad de vida de las personas y para el desarrollo sostenible.
En dicha ocasión, el Dr. Federico Colombo Speroni afirmó que “en el seminario surgieron muchas líneas en común que en un futuro se plasmarán en proyectos concretos: tesis de maestrías y tesis doctorales de diferentes universidades, las cuales siempre generan oportunidades de intercambio y de nuevas propuestas”.
UCASAL incentiva la educación patrimonial, el desarrollo humano y sustentable para la preservación de riesgos naturales.
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)