El evento tuvo como finalidad facilitar la participación de académicos, docentes e investigadores de territorios regionales e internacionales y propiciar un espacio de diálogo entre las personas e instituciones implicadas en el campo de la formación del profesorado.
Los temas abordados fueron: la práctica como campo articulador en la formación del profesorado; La investigación en el campo de la formación del profesorado; Experiencias de hibridación en la formación del profesorado; Debates curriculares del profesorado; Internacionalización del Curriculum; entre otros.
En la jornada disertaron la Dra. Alicia Rosa Caporossi, Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario; Lic. Silvia Duschatzky, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSaM); Lic. Analí Baraibar, Magíster en Sociología de la Universidad de la República de Uruguay y Maestra de Educación Inicial y Primaria; Lic. Jorge Steiman, Profesor para la Enseñanza Primaria y Especialista en Didáctica y el Dr. Eduardo Hernández de la Rosa, Especialista en Gestión Estratégica y Analista en Educación, Juventudes y Poder.
En tal oportunidad, se contó con la participación de estudiantes de Salta y Jujuy, quienes pudieron intercambiar experiencias y plantear problemáticas en la formación del Profesorado.
“Se pudo unir criterios, hablar de prácticas, encontrar puntos en común y divergencias, cuestiones que sirvieron para llamarnos la atención y eso es parte de la riqueza del encontrarse”, destacó Mariela Capaldo, Directora de la Escuela de Educación – UCASAL.
Al finalizar el evento los conferencistas tuvieron la posibilidad de publicar sus artículos en la Revista “Cuadernos Universitarios” creada y publicada bajo el sello EUCASA, que reúne artículos de educación superior en el contexto regional e internacional.
UCASAL promueve la construcción de vínculos interinstitucionales que facilitan el aprendizaje de los estudiantes y potencia los conocimientos docentes con expositores de gran envergadura.