III SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CATÓLICA – Vocación del educador hoy: Testigos de Vida

Vocación del educador hoy: Testigos de Vida.

Este seminario busca comprender la identidad y la vocación del educador católico

La Academia de Líderes Católicos ha convocado al III Seminario Internacional de Educación en colaboración con la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Católica de Salta y la Unión Social de Empresarios de México USEM-Chihuahua. El tema de este seminario es comprender la identidad y la vocación del educador católico, abordando los principales desafíos de la educación, como la familia, la Iglesia y la revolución tecnológica, entre otros.

El Rector Rodolfo Gallo, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, destaca la labor del educador católico: “debe marcar una “diferencia” sustancial en el proceso educativo actual, si entendemos el mismo como “introducción del Hombre en la Realidad Total”, es decir, guiar a los estudiantes por un trayecto que supere lo meramente instrumental y permita que cada uno de ellos puede abrirse a la Trascendencia como consecuencia de este”.

El programa académico está certificado por las organizaciones mencionadas y cuenta con profesores referentes internacionales en educación, incluyendo a él P. Fernando Ponce, S.J., Rector de la PUCE; Rita Gajate, Rectora de la Universidad Católica de La Plata; Claudio Rama, Doctor en Educación por la Universidad Nacional Simón Rodríguez; Cecilia Sturla, Directora del Instituto de la Familia y la Vida Juan Pablo II de la Universidad Católica de Salta ; Hno. Álvaro Rodríguez, Ex Superior General de Los Lasallistas y Ex Presidente de la Unión Mundial de Superiores Generales; y Juan Carlos Romero Hicks, Ex rector de la Universidad de Guanajuato.

José Antonio Rosas Amor, Director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, añade que: “El seminario de educación católica busca fortalecer y actualizar la formación de los profesionales que trabajan en instituciones educativas católicas, para que puedan brindar una educación de calidad que esté en línea con los principios y valores de nuestra fe.”.

El seminario ofrece becas del 100% y 80% para obispos, rectores, personas avaladas por obispos, sacerdotes, religiosas, profesores, estudiantes y exalumnos de la Academia. El plazo para postular es antes del 11 de marzo y se puede encontrar más información sobre costos y becas en el sitio web https://liderescatolicos.net/educacion3/ 

 

PROGRAMA:  http://bit.ly/SeminarioInternacionalEducacion