Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Buenas prácticas en Salud y Seguridad en el Trabajo: una jornada de formación y reflexión en UCASAL

La prevención como actitud y la seguridad como valor compartido fueron ejes centrales del seminario de Buenas Prácticas organizado por UCASAL.

Con un enfoque práctico y reflexivo, la Facultad de Ingeniería de UCASAL llevó adelante un seminario centrado en las Buenas Prácticas en Higiene y Seguridad en el Trabajo, que reunió a estudiantes, docentes y profesionales para repensar los desafíos actuales en los entornos laborales. La actividad se desarrolló el 28 de abril en el marco de la Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, con modalidad híbrida y una participación activa de toda la comunidad académica.

Durante la jornada se abordaron tres objetivos fundamentales: preservar la vida y la integridad psicofísica de las personas, eliminar los riesgos en los lugares de trabajo y fomentar una actitud preventiva como parte de la cultura organizacional. En ese sentido, el análisis de casos concretos tuvo un rol destacado como herramienta para vincular el conocimiento teórico con la práctica profesional.

“El seminario que organizamos de Buenas Prácticas justamente es para difundir eso: acciones que ya se llevaron a cabo en el ámbito laboral, que han dado buen resultado. Las estamos exponiendo y poniendo a consideración de los asistentes, que en forma presencial o virtual pueden adoptarlas para su ejercicio profesional”, explicó el Lic. Néstor Alberto Valdiviezo, Jefe de Carrera de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de UCASAL.

Además, el Lic. Valdiviezo remarcó la importancia de adaptar los contenidos académicos a las demandas actuales del campo profesional: “Hemos modificado parte de la currícula llevándolos a contenidos académicos netamente prácticos, porque allí es donde está la riqueza justamente de la experiencia que se trata de transmitir. No centrarnos en viejas técnicas que han dado su resultado en su momento, sino prestar atención a las nuevas técnicas, y en esas técnicas está el aspecto tecnológico: la robotización, la inteligencia artificial”.

El evento concluyó con una reflexión profunda sobre el rol de cada persona en la construcción de espacios de trabajo más seguros. “Es cada vez mayor la cantidad de personas que se involucran en esta tarea, que no es específicamente de Higiene y Seguridad, sino que es de todos. Porque hay una frase de la década del 70 que sigue vigente: ‘la seguridad es un compromiso de todos’”, concluyó Valdiviezo.

¡Conocé más sobre esta jornada!