El auge del sector minero en la provincia de Salta despierta cada vez más la atención en diferentes sectores. El desarrollo y crecimiento exponencial de la industria, así como la demanda de los servicios, justifican entonces la creación de programas y capacitaciones para fortalecer las capacidades de los trabajadores, el incremento de las actividades y el desarrollo local.
En este marco, la Universidad Católica de Salta, en alianza con el Centro de Excelencia del “Sustainable Minerals Institute” de la Universidad de Queensland en Chile, y con expertos del sector minero, se fusionaron para llevar a cabo el proyecto “Programa Minería Sustentable del NOA”, financiado por el BID. El mismo, busca fortalecer las capacidades necesarias para el desarrollo minero de los agentes activos en la provincia.
El objetivo de esta iniciativa fue detectar las necesidades del sector minero en cuanto a capacidades, y en base a ello diseñar e implementar un programa de formación académica enfocado en proyectos de litio en Salta.
“Las empresas requieren de gente capacitada y, por supuesto, hay mucho trabajo y cada vez va a haber más porque esto recién está empezando”, aseguró el Dr. Santiago Saravia, director del IDeMiS – Instituto para el desarrollo de la minería sustentable.
Con este tipo de programas, apoyados en experiencias y buenas prácticas internacionales, es posible mejorar las capacidades de los actores involucrados, fortaleciendo así la sostenibilidad del desarrollo minero. “Una de las funciones más importantes y básicas de la Universidad es brindar capacitación y formación, así como estar comprometidos con la actualidad y los problemas de la sociedad”, concluyeron los participantes.
Escuchá a los involucrados: