Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Congreso Internacional de Filosofía en Paraguay: UCASAL dijo presente en un encuentro inspirado por el mensaje del Papa León XIV

El evento reunió a filósofos y académicos de doce universidades católicas de ocho países latinoamericanos, en un espacio de reflexión sobre los desafíos de la filosofía cristiana en la actualidad.

El Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las Culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, organizado por la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (Paraguay), se desarrolló los días 8, 9 y 10 de octubre.

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) estuvo representada por el Dr. Maximiliano Llanes, director de la carrera de Filosofía y coordinador de la Red de Filosofía Católica en América Latina, quien participó activamente de las jornadas en las que se reflexionó sobre los desafíos del pensamiento contemporáneo y el papel de la filosofía cristiana en la configuración cultural del continente.

El acto de apertura tuvo como momento central la conferencia magistral del Dr. Rodrigo Guerra López, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, quien disertó sobre “Filosofía Cristiana en América Latina: Identidad y Desafíos”.

Durante la jornada, el Papa León XIV envió un mensaje especial a los asistentes a través de una carta en la que destacó la relevancia del pensamiento filosófico cristiano en la construcción cultural de América Latina. El texto, leído por Monseñor Francisco Javier Pistilli Scorzara, obispo y Gran Canciller de la universidad anfitriona, fue recibido como una profunda reflexión sobre el camino y los desafíos de la filosofía católica en el presente. 

Fue toda una reflexión filosófica. El Papa habló como un filósofo y nos señaló varios hitos del camino de la filosofía católica”, expresó el Dr.  Llanes.

En ese marco, el académico presentó su libro El camino de la verdad: Introducción a la metafísica de Hans Urs von Balthasar, donde desarrolla las principales ideas filosóficas del teólogo suizo en torno a la verdad. Llanes explicó que no se trata de un camino único hacia la verdad, sino de un recorrido que cada persona está llamada a realizar de manera personal.

Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración entre universidades latinoamericanas y destacó el compromiso de UCASAL con la internacionalización del conocimiento. En ese sentido, remarcó que la Universidad cree firmemente en el trabajo en red y en la cooperación académica entre instituciones de la región, destacando que este proyecto -que hoy reúne a ocho países- permite abordar las particularidades de cada contexto y afrontar de manera conjunta los desafíos comunes, fortaleciendo así la respuesta a las necesidades de las sociedades latinoamericanas.

La participación del Dr. Llanes en este Congreso refleja el compromiso de UCASAL con la investigación, la cooperación internacional y el diálogo interdisciplinario, consolidando su presencia en los debates filosóficos contemporáneos de América Latina y reafirmando su misión de promover el pensamiento crítico, el encuentro y la fe como caminos hacia la verdad.