Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Diplomacia, libros e invitados especiales: lo que dejó la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas en UCASAL

Del 25 de agosto al 3 de septiembre se llevó adelante una agenda de actividades académicas y de extensión que incluyó diferentes tipos de proyectos frente a la presencia de conferencistas de renombre.

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) vivió cinco jornadas dedicadas al derecho, la investigación, la discusión y la proyección en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, realizada del 25 de agosto al 3 de septiembre en su campus universitario.

El evento, que se desarrolla ya hace varios años, se convirtió en el espacio ideal para el diálogo entre referentes del mundo del derecho, recientes graduados y estudiantes, así como también significó un lugar destinado para el networking con la puesta en común de ideas, la presentación de nuevos proyectos y el intercambio de experiencias.

¿El derecho es o no es una ciencia? Sobre esto indagó el profesor Nicolás Salvi, uno de los tantos autores que presentaron sus libros durante la semana. “Quiero plantear un debate nuevo en el estudio de la ciencia del derecho”, comenzó diciendo el especialista sobre la publicación en la que comparte los ejes de “La condición multiparadigmática del Derecho”, una obra que invita a cuestionar la noción de ciencia jurídica. 

Por su parte, Mauricio Luis Mizrahi, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, presentó su “Tratado de la Responsabilidad Parental”, un análisis profundo que aborda múltiples disciplinas y problemáticas vinculadas a las relaciones entre padres e hijos.

En la agenda de la segunda jornada, se reconoció a los proyectos tanto de investigación como de extensión:

  • “P.A.L.A.N.C.A.” (Extensión)
  • “Los Derechos Llegan a los Barrios” (Extensión)
  • “Capacitación Vecinal en Afectación a la Protección de la Vivienda” (Extensión)
  • “Delitos contra la integridad sexual: Concienticemos, eduquemos y actuemos” (Extensión)
  • “La impugnación de los actos administrativos tributarios a la luz de la ley y la jurisprudencia de la Corte de Justicia de Salta” (Investigación)
  • “La acción de amparo en la provincia de Salta: su análisis y estudio jurisprudencial” (Investigación)
  •  “La evidencia digital y su inclusión en el Código Procesal Penal de Salta: adecuación de la normativa procesal penal provincial a los estándares fijados en el ámbito internacional” (Investigación)

Durante la tercera jornada, el foco estuvo puesto en el Día Nacional de la Criminalística. A través de conferencias, los licenciados Ramón Edgardo Luna, Benito Aníbal Di Pauli y Jorge Daniel Torres abordaron temáticas como la determinación de velocidad en secuencias grabadas y la evolución tecnológica en la disciplina. 

En este marco, se inauguró el Laboratorio de Criminalística, una herramienta clave para la formación práctica de los estudiantes. “Salta está muy bien posicionada con la carrera de Criminalística, estamos avanzando a pasos agigantados con respecto a otras provincias”, remarcó Di Pauli.

La cuarta jornada tuvo como eje la diplomacia y las relaciones internacionales. Se tituló “Voces de la actividad consular en Salta” y participaron el Lic. Federico De Singlau, jefe de la carrera de Relaciones Internacionales, la Abg. Fanny Espeche, y la Cónsul Honoraria de Brasil, Lic. Alcione Cristina Patrocinio. Todos ellos resaltaron el impacto de la cooperación entre países en la formación académica.

El cierre de la semana estuvo a cargo del decano, Dr. Eduardo Jesús Romani, quien subrayó los hitos alcanzados por la facultad: la creación de la Sala de Audiencias, la Sala de Criminalística y la designación de UCASAL como coordinadora de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho para el año 2026. Además, se reconoció al graduado de Abogacía Maximiliano Furci por su desempeño académico sobresaliente.

A través de esta iniciativa, UCASAL se convierte en puente y reafirma su compromiso con la excelencia académica, la proyección social y la innovación educativa, formando profesionales capaces de responder a los desafíos jurídicos contemporáneos.

Mirá el resumen: