La propuesta invitó a recorrer la historia y las tradiciones de distintas culturas a través de vestimentas que no solo representan estilos y costumbres, sino también relatos de vida, migración y encuentro.
Del 16 al 19 de septiembre, la Escuela Universitaria de Música de UCASAL fue sede de la muestra “Vidas, raíces e historias que nos unen”, una exposición de trajes típicos que puso en valor la diversidad cultural y el legado de las migraciones que conforman la identidad argentina.
La Mg. Constanza Diedrich, Vicerrectora Académica de UCASAL, explicó que la actividad formó parte del cierre del ciclo “Vida e historia de un migrante”, organizado junto con la Escuela Universitaria de Música, el Museo Pajcha UCASAL y la Fundación Migrantes. Señaló que la muestra expresa la identidad argentina como el resultado de la amalgama entre la historia nacional, las migraciones que se fueron integrando y los pueblos originarios, dando lugar a manifestaciones culturales de gran relevancia. ”Es una nueva apertura para mirar la realidad de nuestro país y recibir a las poblaciones migrantes con los brazos abiertos”, expresó.
En la misma línea, Francisco Capasso, presidente de la Fundación Migrantes, destacó que la exposición buscó “prevalecer y fomentar la raíz de las colectividades que dan vida a la fundación”. Señaló que no se trata solamente de un espacio donde se exponen trajes, sino de un lugar en el que se ponen en valor las historias, costumbres e idiosincrasias de cada país. Destacó además que son instancias de intercambio muy significativas a nivel educativo y social, que fortalecen la interculturalidad y la hermandad.
Por último, Capasso explicó que la Fundación trabaja desde hace cinco años en Salta como “un espacio de contención, inserción y visibilización” de colectividades, migrantes y de personas refugiadas, con el objetivo de preservar la memoria y el legado de nuestros ancestros.
Por su parte, el Mg. Raúl Traver, director de la Escuela Universitaria de Música de UCASAL, resaltó la importancia de incorporar la dimensión artística a la propuesta y sostuvo que la música constituye un lenguaje universal, donde la diversidad resulta fundamental para comprender en mayor profundidad el acervo cultural. “La integración cultural es fundamental, debemos ampliar los conocimientos que tenemos, la inclusión es necesaria”, destacó.
La muestra “Vidas, raíces e historias que nos unen” se consolidó como un espacio de aprendizaje y celebración de la diversidad, que invita a estudiantes, docentes y a toda la comunidad a reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad, la tolerancia y la paz entre los pueblos hermanos.
¡Conocé más de qué se trató la muestra!