Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

El IPIS participó en el XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión en Roma

El IPIS, en representación de UCASAL, participó en un encuentro clave sobre ciencia y religión, que reunió a la filosofía, la teología y las ciencias naturales en torno al simbolismo del “Libro de la naturaleza”.

Del 10 al 12 de septiembre, el Instituto para la Integración del Saber (IPIS) de UCASAL estuvo presente en el XII Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, realizado en la sede del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en Roma.

Bajo el lema: “Los lenguajes de la Creación. La hermenéutica científica, filosófica y teológica del ‘Libro de la naturaleza’ como camino de esperanza”, el encuentro convocó a referentes internacionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre el diálogo entre ciencia, filosofía y religión.

Entre las conferencias destacadas se contó con la participación del Dr. John Haught (Georgetown University, Washington DC, EE. UU.), quien inauguró el congreso con la ponencia “Rethinking Resurrection in the Age of Science”. También disertaron el Dr. Lluc Torcal (Facultat Antoni Gaudí, Barcelona/Orden Cisterciense), con su disertación “Dios no juega a los dados. Pero, ¿juega? Análisis de la acción de Dios en el mundo desde la Mecánica Cuántica”, y el Dr. Rafael Martínez (Pontificia 

Universidad de la Santa Cruz, Roma), con su presentación “Cosmología, evolución y creación. La ciencia frente a la cuestión del origen de la naturaleza”.

En representación de UCASAL, participaron la Lic. Verónica Figueroa, directora del IPIS, el Dr. Juan José Blázquez, coordinador del instituto, y autores del libro recientemente publicado en la colección Fe y Razón titulado El fin del universo y su sentido (editorial EUCASA). Esta obra reúne ponencias y artículos presentados en el XI Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, realizado en UCASAL en 2023 bajo el tema “¿Fin y finalidad del universo? Científicos, filósofos y teólogos en búsqueda de sentido”.

Con su presencia en este espacio de intercambio académico internacional, UCASAL reafirma su compromiso con la investigación, el diálogo interdisciplinario y la construcción de conocimiento en el cruce entre ciencia, filosofía y teología, aportando desde Salta debates globales de gran relevancia contemporánea.