Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

“El Milagro Salteño”: una muestra de arte, fe y cultura en UCASAL

En el Hall de la Escuela de Música se inauguró la muestra del Dr. Ramón Vivas, una propuesta que refleja, a través del arte, los distintos momentos de la fiesta más representativa de la identidad salteña.

La Universidad Católica de Salta abrió sus puertas a la cultura local con la exposición “El Milagro Salteño”, del Dr. Ramón Vivas. La muestra, instalada en el Hall de la Escuela de Música, propone un recorrido visual por los momentos más significativos de la Fiesta del Milagro, tradición profundamente arraigada en el sentir salteño. La actividad se organizó en forma conjunta por el Consulado de Uruguay y el Museo Pajcha UCASAL, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad, los espacios culturales de la región y la proyección internacional de la propuesta.

Durante la inauguración, la Mg. Constanza Diedrich, Vicerrectora Académica de UCASAL, destacó la importancia de acercar este tipo de expresiones artísticas a la comunidad universitaria. Señaló que la iniciativa es fundamental, ya que refleja una festividad muy significativa para los salteños y, al mismo tiempo, contribuye a la difusión y promoción de la cultura, uno de los ejes de UCASAL. “Es un puente para la universidad, el área educativa, el arte y la fe”, recalcó la Vicerrectora.

Asimismo, subrayó que la formación integral de los estudiantes incluye la dimensión cultural: “Permite este diálogo que tratamos de potenciar en la universidad entre fe, cultura y ciencia”. Finalmente, resaltó el valor del trabajo conjunto con el Consulado de Uruguay, en línea con la estrategia de internacionalización de UCASAL.

Por su parte, la Dra. Marisa Faccio, Cónsul Honoraria de Uruguay en Salta, celebró la oportunidad de dar visibilidad a estas obras que transmiten la salteñidad desde una mirada singular: “La Escuela de Música es un lugar con acceso a muchos jóvenes y profesionales, por lo que resulta clave acercar este tipo de propuestas artísticas”.

En su intervención, la representante remarcó que “hoy apostamos a la diplomacia cultural, ya que compartir cultura es trabajar en tono de paz todo el tiempo y con todas las personas”. A su vez, destacó que la interculturalidad debe entenderse como una práctica cotidiana: “Las relaciones internacionales a veces parecen algo lejano, pero en realidad son de todos los días. Tenemos que trabajar en red para lograr mejores cosas”.

Con esta muestra, UCASAL refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo un aprendizaje que combina conocimientos académicos con experiencias culturales y artísticas. A través de estas experiencias, la Universidad fomenta la proyección internacional, creando vínculos con instituciones y diplomacias culturales que enriquecen la experiencia universitaria y acercan a los jóvenes al mundo de la interculturalidad y el arte.

Conocé más de esta muestra: