Con más de mil visitantes en su primer año, el Museo Pajcha UCASAL reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura regional, integrando propuestas académicas, digitales e inclusivas.
A un año de su inauguración, el Museo Pajcha UCASAL celebró su primer aniversario consolidándose como un espacio cultural de referencia en Salta y en la región. En el marco de esta fecha tan significativa, alumnos de 4° grado de la Escuela N°4036 “Dr. Augusto R. Cortázar” visitaron las instalaciones del museo, sumándose a la celebración y reafirmando su rol como centro educativo y de encuentro para diversas generaciones.
El museo nació gracias a la generosa donación de la colección de Liliana Madrid a la Universidad Católica de Salta, bajo la dependencia del Vicerrectorado Académico. Su misión es preservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de Latinoamérica y de nuestra región, abriendo sus puertas al público el 29 de abril de 2024 en el marco del Abril Cultural Salteño.
Desde su apertura, el Museo Pajcha UCASAL se ha constituido como un valioso espacio de aprendizaje y vinculación académica. A lo largo de este año, se articularon numerosas actividades con distintas carreras de la universidad, como Turismo, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Psicopedagogía, Arquitectura, Relaciones Públicas, entre otras. Las experiencias incluyeron desde visitas guiadas y prácticas preprofesionales hasta proyectos de traducción, ilustración y desarrollo de recursos digitales.
En este marco de constante conexión con la comunidad, el pasado domingo 18 de mayo el museo se sumó a la celebración del Día Internacional de los Museos, abriendo sus puertas con una propuesta libre y gratuita de actividades artísticas y culturales. La jornada incluyó una intervención a cargo del Taller de Experiencias Creativas de Vida Universitaria, una colorida presentación del grupo Chak de India con danzas al estilo Bollywood y Bhangra, y un emotivo cierre con la
actuación de una pareja de tango perteneciente a los talleres artísticos de la universidad.
El museo también ha sido protagonista en eventos importantes como el Open Day UCASAL, el Día Internacional de los Museos y el 60° Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina, entre otros. A su vez, participó en el Congreso de Educación, reafirmando su compromiso con la formación académica, la interdisciplinariedad y la reflexión sobre el rol social de los museos.
En términos de visibilidad, el Museo Pajcha UCASAL ha alcanzado una destacada proyección nacional. Fue reseñado en Infobae por su valor cultural y educativo, y tuvo un espacio en la revista especializada de ADIMRA con un artículo sobre su “Conjunto de Máscaras Chané”, considerado una joya dentro de su colección.
Con una propuesta accesible de entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 12 a 18 h., el museo recibió durante 2024 a más de mil visitantes, entre ellos turistas nacionales e internacionales, investigadores, estudiantes y docentes de diversas instituciones como la UNSa, el CONICET, y universidades de Argentina y del exterior.
Así, el Museo Pajcha UCASAL continúa fortaleciéndose como un nodo cultural e institucional, integrando la Red de Museos de la Provincia de Salta y ADIMRA, y ampliando constantemente su propuesta educativa a través de recursos digitales como su sitio web, catálogo interactivo y código QR para visitantes. A un año de su creación, es un ejemplo del impacto que puede tener la articulación entre el arte, la academia y la comunidad.