Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Estreno en UCASAL: llega “La Juventud / Hablemos de Realidades Juveniles”, una serie de streaming sobre las nuevas generaciones

¿Qué imaginamos de los jóvenes y qué viven realmente? El COEDU propone una serie de varios capítulos para revisar creencias, abrir miradas y construir nuevas formas de acompañamiento.

El Centro de Orientación Educativa (COEDU) de la Universidad Católica de Salta presenta una nueva propuesta audiovisual pensada para abrir el diálogo sobre la juventud desde una mirada profunda, crítica y comprometida: “La Juventud / Hablemos de Realidades Juveniles”. Esta serie de streaming, compuesta por diversos capítulos, se estrenará desde este mes en el canal de YouTube de UCASAL, en la web de Radio UCASAL, en el canal institucional de Spotify y también en el Newsletter de la Universidad.

Con una frecuencia de publicación quincenal, cada capítulo abordará temáticas que atraviesan a las juventudes desde distintas aristas, tomando como punto de partida la experiencia de un equipo interdisciplinario compuesto por psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales del COEDU. El objetivo: invitar a pensar, a sentir, a incomodarse y a construir nuevas formas de habitar y acompañar los procesos juveniles en el presente.

Los episodios, que podrán verse y escucharse en distintos formatos, llevarán por título: “Jóvenes: entre lo real y lo imaginario”, “Realidades 

juveniles: Lecturas de códigos complejos en clave de cambio”, “Miradas”, “Corresponsabilidad”, “Proyectos de vida”, entre otros.

Con un enfoque que combina lo académico con lo experiencial, el COEDU pone en circulación preguntas y reflexiones sobre cómo los adultos, las instituciones y la sociedad en general se vinculan con los jóvenes, cómo se construyen los estereotipos en torno a ellos, y qué herramientas tenemos para repensar nuestras prácticas de acompañamiento.

Invitamos a toda la comunidad universitaria, educativa y al público en general a sumarse a esta propuesta, que busca reflexionar colectivamente sobre las juventudes, sus lenguajes, desafíos y sueños. Una oportunidad para escucharlos, para entenderlos, para estar presentes.

Porque hablar de juventudes, es hablar del presente.