Docentes de distintas universidades latinoamericanas se sumaron a esta experiencia de internacionalización. Entre ellos, el Dr. Edmundo Recalde, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, compartió su estancia académica en UCASAL, fortaleciendo la cooperación y el aprendizaje conjunto entre instituciones.
En el marco de su Plan de Desarrollo Internacional, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) continúa impulsando acciones que promueven la internacionalización del conocimiento. A través del programa Becas UCASAL Magíster Mundi, la Universidad fomenta el intercambio académico y cultural con docentes de universidades extranjeras, con el propósito de enriquecer la formación universitaria y fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional.
En esta oportunidad, el docente e investigador Edmundo Recalde, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fue uno de los seleccionados. Durante su estancia en UCASAL, el Dr. Recalde contribuyó activamente al proceso de internacionalización de la educación superior mediante diversas actividades académicas y de vinculación.
Como parte de su colaboración interinstitucional, dictó un curso de Bioestadística, dirigido a estudiantes de la carrera de Producción Animal, y un curso sobre Modelos Experimentales, orientado a los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Además, participó como ponente en las Jornadas de Investigación organizadas por la facultad, donde presentó los resultados de sus investigaciones y compartió experiencias sobre proyectos exitosos desarrollados en PUCE, con el propósito de fortalecer las capacidades investigativas, fomentar proyectos conjuntos y consolidar la internacionalización entre ambas instituciones católicas.
Recalde destacó la relevancia de estos espacios de intercambio, al señalar que permiten visibilizar los trabajos desarrollados, conocer otras realidades académicas y fortalecer los lazos entre universidades latinoamericanas.
Asimismo, brindó una charla orientada a fomentar la investigación en el ámbito universitario, con el propósito de “quitarle el miedo a investigar” y demostrar que es posible desarrollar proyectos con los recursos disponibles.
Finalmente, el docente ecuatoriano subrayó el valor de la cooperación regional: “El intercambio de experiencias a nivel de investigación entre universidades es muy importante”. Destacó que este tipo de iniciativas permiten generar conocimientos replicables y abrir nuevas oportunidades de colaboración conjunta entre instituciones. Además, invitó a los docentes de UCASAL a realizar intercambios académicos en Ecuador, fortaleciendo así los lazos de cooperación internacional.
Con programas como Magíster Mundi, UCASAL reafirma su compromiso con la internacionalización académica, el fortalecimiento de la investigación y la formación integral de su comunidad educativa, promoviendo el diálogo entre culturas y saberes como camino hacia un conocimiento compartido y transformador.
¡Conocé mas sobre su experiencia!