El evento refleja el compromiso de la Universidad con los valores que sustentan su misión educativa, en especial con la identidad católica que guía su accionar.
El pasado 21 de noviembre, la Universidad Católica de Salta celebró la IV° Jornada “Pensando Juntos”, centrada en el tema “La Dignidad Infinita de la Persona Humana”. Este evento reunió a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria para reflexionar sobre la importancia fundamental de la dignidad humana desde una perspectiva interdisciplinaria, convocados por el Vicerrectorado de Formación.
En sus palabras de bienvenida , el Rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo destacó: “Para nosotros ser una universidad católica es una forma de vivir… Razón y fe están presentes siempre en un diálogo permanente”.
El conversatorio contó con la participación de la Lic. María Dolores Medina Bouquet, Decana de la Facultad de Artes y Ciencias; el Dr. René Maximiliano Gómez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Lic. Dolores Maxwell.
Fue un espacio enriquecedor de diálogo interdisciplinar donde se abordaron tres perspectivas complementarias: las Humanidades, para iluminar la comprensión cultural y ética de la dignidad humana; las Ciencias de la Salud, que subrayan el respeto a la vida y el cuidado integral de la persona y las Ciencias Sociales, que proporcionarán herramientas para analizar y promover una sociedad más equitativa y respetuosa.
Posteriormente, el Pbro. Dr. Gerardo José Söding brindó una conferencia magistral en la que profundizó en el fundamento teológico
del documento Dignitas Infinita y presentando líneas esenciales para futuras reflexiones dentro del ámbito educativo, teniendo como trasfondo las encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti.
A la luz del documento, Söding reafirmó la dignidad ontológica de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, redimida en Cristo Jesús y destinada al gozo eterno de la visión beatífica, tomando conciencia de la dignidad infinita de la persona humana, más allá de cualquier circunstancia. Asimismo, trató el fundamento teológico que sustenta el documento y abordó concepciones sobre el respeto a la persona con un enfoque interdisciplinar de las ciencias en el mundo actual; respaldada por una visión antropológica racionalmente justificada, demostrando que la misma es un principio universal desde la fe como desde la razón.
Los disertantes concientizaron sobre el valor de la dignidad humana más allá de cualquier circunstancia, la promoción del respeto y el compromiso con esta dignidad desde una concepción antropológica coherente con la identidad y misión educativa de UCASAL y el fortalecimiento de los valores evangélicos para construir una sociedad más justa e igualitaria.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para que todos los miembros de la comunidad universitaria continúen trabajando, desde un enfoque interdisciplinario e integral, en el respeto y defensa de la grandeza de la persona humana en su dimensión corpórea y espiritual, así como en su relación con los demás.