Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

La Academia Pontificia de Ciencias, una instancia para la integración del saber

Con una propuesta que articula ciencia y espiritualidad, UCASAL inauguró su ciclo de ateneos 2025 con la presencia del Dr. Rafael Vicuña, referente internacional en biología molecular y pensamiento interdisciplinar.

El Instituto para la Integración del Saber, perteneciente al Vicerrectorado de Formación de UCASAL, dio inicio a una nueva edición del Ciclo de Ateneo de Ciencia y Religión con una disertación de alto nivel académico, a cargo del Dr. Rafael Vicuña, destacado científico chileno y miembro de la Academia Pontificia de Ciencias. Su exposición, titulada La Academia Pontificia de Ciencias, una instancia para la integración del saber, permitió a la comunidad universitaria reflexionar sobre el rol de esta institución en la articulación entre ciencia, ética y fe.

Bioquímico por la Universidad de Chile, doctor en Biología Molecular por el Albert Einstein College of Medicine (Nueva York), y Doctor Honoris Causa por la UPAEP (México), el Dr. Vicuña compartió su experiencia como académico y miembro activo de la Academia, una entidad fundada por la Iglesia Católica que, sin embargo, goza de plena autonomía en la definición de sus líneas de investigación.

Durante su exposición, hizo un recorrido histórico por la creación y evolución de la Academia, subrayando su vocación de diálogo y su compromiso con la verdad científica, más allá de credos o ideologías.

En este sentido, destacó el carácter interdisciplinario y abierto del organismo, que congrega a científicos de todo el mundo, creyentes y no creyentes,  convocados por la excelencia académica y el deseo de contribuir al bien común.

La conferencia se inscribió dentro de un ciclo más amplio de encuentros dedicados a estudiar el transhumanismo y los desafíos contemporáneos en el plano científico, antropológico y ético. En este marco, la intervención del Dr. Vicuña ofreció herramientas para pensar metodologías que promuevan una integración epistemológica genuina en contextos cada vez más complejos.

Este primer ateneo del año reafirma el compromiso de UCASAL con la formación integral, el pensamiento crítico y el diálogo entre los saberes, pilares que sostienen su identidad como universidad católica y espacio de encuentro plural.