Diseñada para transformar la enseñanza, la Ludoteca de UCASAL será parte del evento como modelo innovador que combina recreación, estrategia y formación profesional.
Los próximos sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, la Usina Cultural será sede del Tercer Encuentro Provincial de Juegos de Mesa, un evento gratuito y abierto a todo público que celebra el juego como herramienta de encuentro, creatividad y aprendizaje. UCASAL, a través de su Facultad de Educación, no solo acompaña como sponsor, sino que también participará activamente llevando su innovadora Ludoteca universitaria al evento.
Durante ambas jornadas (sábado de 14 a 22 h y domingo de 14 a 20 h), estudiantes y docentes de UCASAL compartirán con el público una experiencia lúdica que trasciende el entretenimiento y se convierte en una propuesta educativa única en el país. La Ludoteca UCASAL, inaugurada oficialmente en junio de 2023, promueve el juego como una metodología de enseñanza, un recurso didáctico y un puente para fortalecer vínculos interpersonales.
Este espacio, diseñado y gestionado por la Facultad de Educación, cuenta con más de 130 juegos seleccionados estratégicamente para fomentar habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Su implementación en el ámbito universitario transformó la manera de
aprender: hoy, distintas carreras utilizan la Ludoteca como aula alternativa, integrando el juego en las prácticas pedagógicas cotidianas.
Llevar la Ludoteca al Encuentro es una oportunidad para visibilizar el potencial educativo del juego, mostrar cómo se trabaja en la universidad y acercar a la comunidad desde una propuesta concreta que conjuga aprendizaje y disfrute.
El evento está organizado por el Club El Rincón de Hermes y contará con mesas de juego abiertas, torneos, talleres, charlas y la presencia de editoriales nacionales e independientes, entre ellas destacadas firmas salteñas como Juegos Multiverso, Juegos El Pato, Yanka Games y Noroeste Salvaje.
La participación de UCASAL en este tipo de iniciativas reafirma su compromiso con la formación integral, el desarrollo cultural y la construcción de experiencias significativas dentro y fuera del aula. Una nueva oportunidad para demostrar que jugar también es aprender.