Un equipo de UCASAL participó activamente en el XXX Encuentro Internacional de RECLA (Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa), organización internacional que reúne a más de un centenar de universidades, públicas y de gestión privada, de 21 países. El evento académico se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia, en las instalaciones de las universidades de La Sabana y de Los Andes, con la asistencia de más de 400 personas, bajo el lema “El aprendizaje a lo largo de la vida en la Era Digital”.
En intensas cuatro jornadas que incluyeron conferencias, paneles, workshop y talleres, docentes e investigadores de UCASAL dirigieron el taller “Co-creando con IA: innovación en Educación Continua. Exploración práctica del potencial de la inteligencia artificial generativa para diseñar programas formativos contextualizados, creativos y centrados”. La actividad académica estuvo a cargo de la Mg. Mariela Capaldo, Decana de la Facultad de Educación, la Mg. Mabel Las Heras, Directora de Educación Continua y el Dr. Gustavo Iovino, Jefe del Departamento de Comunicaciones Sociales y Director del CEDIA (Centro de Estudios y Desarrollo de la Inteligencia Artificial).
En dicho taller se expusieron las características de los asistentes de Inteligencia Artificial Generativa, desarrollados por UCASAL, especializados en diseño curricular y experiencias de aprendizaje. Con el asistente “CompetencIA” la conducción académica de facultades y
escuelas pueden potenciar su capacidad para diseñar los distintos currículos, programas de estudio y actividades de aprendizaje asistidos por una herramienta tecnológica especializada y entrenada. Por otra parte, con “ExperiencIA”, se pueden crear distintas propuestas de Educación Continua (jornadas, cursos, talleres, etc.) de formación y actualización permanente para distintas áreas y profesiones.
A su vez los asistentes al taller pudieron personalizar sus cuentas en plataformas como ChatGPT o Gemini, para experimentar con instrucciones orientadas a la formulación de propuestas para la educación continua en sus instituciones. El aprendizaje a lo largo de toda la vida está centrado en jóvenes y adultos es una tendencia contemporánea, acorde a las necesidades que presenta la actualidad de un mundo dinámico y cambiante, donde en cortos tiempos se modifican e incrementan las habilidades que deben adquirir las personas mediante capacitaciones breves y ágiles, atendiendo a competencias laborales, que faciliten su inserción y permanencia en los dinámicos ambientes de trabajo y de producción.
El CEDIA ha sido creado el año pasado y funciona bajo la orbita del Vicerrectorado Académico de la UCASAL, que dirige la Mg. Constanza Diedrich, elegida recientemente para presidir RECLA por el periodo de tres años.