La comunidad de Las Palmas se unió a UCASAL en el proyecto “Mi Huella Verde”, un esfuerzo por preservar el ambiente, reactivar viveros y promover huertas sustentables, que fue reconocido a nivel provincial.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta entregó un reconocimiento al proyecto de Extensión Universitaria “Mi Huella Verde: Cultivando Nuestras Raíces”, desarrollado por la Facultad Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta. Este proyecto, que tuvo como escenario el Colegio Secundario Rural Las Palmas Nº 5.150, en el municipio de Cerrillos, busca concientizar sobre la protección de especies nativas, la sostenibilidad y la preservación del ambiente y el bienestar comunitario.
La iniciativa, encabezada por la Mg. Ing. Silvina Barros, docente de UCASAL y directora del proyecto, se centró en la construcción de un invernadero y la reactivación de un vivero existente en la institución educativa. “El proyecto surge como una necesidad de reforzar la concientización en temas ambientales, referido particularmente a la reactivación de un vivero, que ya existía, y la importancia que tiene el desarrollo de huertas que sean sustentables, y también todo lo que hace a la reforestación”, expresó Barros.
El impacto del proyecto no solo alcanzó a los estudiantes y docentes del colegio, sino también a toda la comunidad de Las Palmas, gracias a la colaboración de distintas instituciones, como la Fundación Eco Nativa y el INTA, que brindaron asesoramiento técnico. “Declararon nuestro proyecto de interés para toda la provincia, fundamentalmente por el involucramiento que tuvo toda la comunidad de la localidad de Las Palmas, y también porque permitió concientizar a todos los vecinos sobre la importancia de la reforestación y la importancia de las producciones orgánicas”, destacó la docente.
El contexto local donde se implementó el proyecto refuerza su relevancia. Según explicó la directora del proyecto: “La reforestación es muy importante a nivel global porque atempera el cambio climático, pero localmente es una zona donde hay un gran desarrollo urbano. En los últimos 5, 10 años es una zona muy urbanizada, con lo cual se ha perdido un poco la masa boscosa de la zona, entonces este proyecto ayuda a concientizar y a conservar lo remanente del bosque como un pilar fundamental de la naturaleza”.
Además del impacto ambiental, el proyecto tuvo un enfoque educativo significativo. “Los estudiantes, a través de la reactivación del vivero, a través del trabajo colaborativo, de familiarizarse con estas prácticas sustentables, se fueron concientizando lo importante que es cuidar el ambiente”, señaló Barros.
El reconocimiento provincial y el éxito del proyecto marcan el inicio de futuras acciones. Para 2025, se prevé avanzar en una segunda etapa, enfocada en el desarrollo de huertas urbanas en espacios reducidos. Asimismo, el proyecto se complementó con otra iniciativa en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias: “Listo el pollo”, que promueve el desarrollo de granjas en la región.
“Mi Huella Verde: Cultivando Nuestras Raíces” demuestra cómo la colaboración entre UCASAL, instituciones locales y la comunidad puede generar un impacto sostenible, ambiental y social, destacándose como un modelo a seguir en la región.
¡Conocé más sobre esta iniciativa!