Durante dos días, estudiantes y profesionales compartieron miradas interdisciplinarias sobre cómo anticiparse a las dificultades y fortalecer las trayectorias de aprendizaje.
Prevenir también es acompañar. Es anticiparse al síntoma, leer las señales, crear condiciones que sostengan el deseo de aprender y que habiliten desarrollos posibles. Con ese espíritu se desarrollaron, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, dos encuentros organizados por el COEDU en el marco de la Especialización en Psicopedagogía en Salud con orientación en neurodesarrollo y aprendizaje, perteneciente a la Facultad de Artes y Ciencias.
La propuesta convocó a estudiantes, docentes y profesionales a reflexionar sobre un eje central de la práctica psicopedagógica: la prevención entendida como construcción de contextos saludables, sensibles y atentos a las necesidades de cada persona. Porque prevenir no es solo evitar dificultades, sino promover trayectorias potentes, vínculos de confianza y espacios donde la curiosidad pueda desplegarse.
A lo largo de las jornadas se destacó que la verdadera dimensión preventiva de la Psicopedagogía reside en cuidar el aprendizaje como experiencia vital. Esto implica escuchar, trabajar en equipo, intervenir de manera temprana y sostener miradas interdisciplinarias que consideren las realidades educativas y sociales actuales.
El encuentro contó con la participación de la Dra. Liliana Fonseca, directora de la Especialización; la Dra. Liliana Bin y la Lic. Marta Caballero, quienes impulsaron el diálogo y enriquecieron la reflexión colectiva.
La primera actividad fue una mesa de intercambio con estudiantes de grado, donde se abordaron inquietudes, experiencias y desafíos vinculados a la detección temprana y la promoción de aprendizajes saludables. La jornada posterior profundizó en temáticas específicas a través de tres exposiciones: “Lenguaje oral, lenguaje escrito en tiempos de la virtualidad”, a cargo de la Dra. Liliana Fonseca; “Diagnóstico de las habilidades matemáticas en el Nivel Inicial”, presentado por la Dra. Liliana Bin; y “Trastorno del Aprendizaje no verbal: claves para su detección e intervención”, dictado por la Lic. Marta Caballero.
Como cierre, futuras egresadas de la primera cohorte compartieron sus producciones académicas, aportando perspectivas frescas y compromisos renovados para pensar una Psicopedagogía preventiva, ética y transformadora.