Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Tesinas finales en Minería Sostenible: alumnos de UCASAL se destacan con proyectos innovadores

Con trabajos enfocados en el cuidado ambiental y el desarrollo regional, la jornada de presentación de tesinas marcó el cierre de un ciclo académico que busca formar profesionales comprometidos con una minería responsable y sostenible.

La Universidad Católica de Salta vivió una jornada destacada el pasado jueves 5 de diciembre con la presentación de las tesinas finales de los alumnos de la Diplomatura en Minería Sostenible, un programa académico que busca formar profesionales capaces de abordar los desafíos de esta industria desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

Los estudiantes expusieron sus investigaciones grupales, resultado de un año de aprendizaje y trabajo colaborativo. Contó el Mg. Ing. José De Castro, Director de la Diplomatura, que estas presentaciones son “la conclusión de un año de trabajo […] para mostrar todo lo que conocen, todo lo que aprendieron durante el año completo y cuáles son los aportes que pueden hacer en una industria que es nueva y pujante en nuestra provincia y en nuestro país”.

La Diplomatura, que abarca aspectos como el papel de la minería en la economía circular, el impacto de las tecnologías emergentes y la sostenibilidad, se destacó por su enfoque práctico y su relevancia en el contexto actual. La Dra. Ing. Eleonora Erdmann, Codirectora del programa, explicó que “las tesinas están apuntadas al cuidado del ambiente, fundamentalmente, a través de cualquier abordaje, ya sea desde la abogacía, ingeniería, desde los procesos, etc.”.

Por su parte, el Mg. Ing. Néstor Lesser, Decano de la Facultad de Ingeniería de UCASAL, subrayó la importancia de este tipo de formación en la región: “La minería es una actividad muy importante y los graduados la tienen que tener en cuenta. Para ello se tienen que preparar, tienen que saber idiomas, tienen que saber las temáticas de la minería porque es una actividad muy específica”.

Entre los trabajos presentados, se puede mencionar la investigación sobre Industria 4.0 y automatización de procesos en la minería del NOA, elaborada por un grupo de estudiantes liderado por la Ing. Paola Noemí Álvarez. “Lo que dimos a conocer es cómo se encuentra hoy un diagnóstico de la industria aplicada principalmente a la industria minera”, detalló.

La Diplomatura en Minería Sostenible es una iniciativa educativa que refleja el compromiso de UCASAL con la formación de profesionales preparados para afrontar los retos de la minería moderna y contribuir al desarrollo sostenible de la región y el país. Al finalizar la jornada, el Mg. Ing. José De Castro invitó a todos a sumarse al programa, destacando que “es una diplomatura que cubre todos los aspectos de la minería, y que nos permite ver esta industria de una manera diferente y de una forma que sea positiva para nuestra sociedad”.