Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL celebró el Día del Niño en el Asentamiento San Javier

En el marco de su compromiso social y comunitario, la Universidad Católica de Salta, a través del Vicerrectorado de Extensión e Integración Universitaria, llevó adelante una emotiva celebración del Día del Niño junto a las familias del asentamiento San Javier, en una jornada colmada de sonrisas, juegos y esperanza.

Gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, estudiantes, miembros de Cáritas Salta y de la parroquia Nuestra Señora del Tránsito, cientos de niños y niñas pudieron disfrutar de un día distinto, con actividades recreativas, regalos, golosinas y animación. La celebración buscó transmitir un mensaje claro: cada niño es un regalo y una inspiración para seguir trabajando por un futuro más justo y digno.

Un papel protagónico lo tuvieron los docentes  y alumnos de la carrera de Educación Física de UCASAL, quienes, con dinámicas lúdicas, pintacaritas, juegos  y animación, lograron llenar de alegría y diversión la mañana. Su entusiasmo y entrega recordaron que la universidad trasciende las aulas, haciéndose presente también en el servicio y en la cercanía con las comunidades que más lo necesitan.

La actividad fue posible gracias al acompañamiento permanente de Mons. Mario Cargnello, Arzobispo de Salta, y del Vicerrectorado de Extensión e Integración Universitaria, que desde hace años impulsan el trabajo pastoral y comunitario en este sector, con el propósito de fortalecer la esperanza y el horizonte de las familias.

Un especial agradecimiento merecen las mamás de la comunidad, quienes se sumaron con generosidad a los festejos, compartiendo su tiempo, su esfuerzo y su alegría. Su participación fue clave para que la jornada se viviera como un verdadero encuentro fraterno.

Desde UCASAL, agradecemos profundamente la colaboración que brindó toda la comunidad universitaria para que esta iniciativa pueda ser posible, y reafirmamos que este tipo de acciones no son hechos aislados, sino parte de un compromiso sostenido de acompañamiento y presencia; convencidos de que la educación y la solidaridad son motores indispensables para transformar realidades y abrir caminos de esperanza.