Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL celebró los 1700 años del Concilio de Nicea

“La fe que busca comprender lo creído”: una jornada que unió historia, teología y filosofía en torno al acontecimiento que marcó a la Iglesia.

La Universidad Católica de Salta (UCASAL), a través de su Escuela Universitaria de Teología y Filosofía, celebró los 1700 años del Concilio de Nicea con una jornada académica organizada junto a la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). El encuentro, titulado “Nicea: recepción antigua y relevancia actual”, se llevó a cabo el pasado 14 de octubre de forma presencial en ambas sedes, con transmisión simultánea por Zoom.

El evento tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia histórica de Nicea, su impacto posterior y su vigencia en la actualidad. La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración mundial de los 1700 años del concilio que definió los fundamentos del Credo y sentó las bases doctrinales del cristianismo.

Durante la apertura, el Pbro. Federico Prémoli, profesor en la Escuela Universitaria de Teología y Filosofía de UCASAL, destacó la importancia del Concilio de Nicea en la actualidad: en lo litúrgico, el Credo Niceno-Constantinopolitano; en lo teológico, la luz que aportó sobre la doctrina de la Santísima Trinidad y la doctrina Cristológica. “Son dogmas centrales de nuestra fe”, remarcó Prémoli.

Por su parte, la Prof. Lic. Fernanda Ocampo, doctora en Filosofía, recordó el lema de San Anselmo “La fe que busca comprender lo creído”, que inspiró el espíritu de la jornada. Explicó que esta frase resume el propósito de buscar el diálogo entre fe y razón, o entre teología y filosofía.

“Son muchos los aspectos desarrollados en el concilio y establecidos en el Credo que nos ayudan a reflexionar teológica y filosóficamente acerca de las nociones fundamentales que ocupan a los hombres: Dios, el hombre y el mundo creado”, señaló Ocampo.

La docente destacó además que la alianza entre fe y razón se plantea como un puente entre dos formas de conocimiento: “Son dos caminos que tiene el hombre: uno tiene sus principios en la revelación de Dios, y el otro los encuentra en la razón natural”. Y agregó: “Es muy importante el diálogo entre estas dos vías”.

La jornada concluyó con una invitación a repensar el legado del Concilio de Nicea a la luz de los desafíos contemporáneos, reafirmando el compromiso de UCASAL con la formación integral, el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinario. Conocé más: