La propuesta brindó herramientas concretas para potenciar proyectos y ampliar oportunidades laborales.
La Universidad Católica de Salta llevó adelante el curso–taller “Emprendedores Sostenibles”, una propuesta formativa destinada a fortalecer las capacidades de emprendedores de la Puna que ofrecen o proyectan servicios vinculados al sector minero. La actividad se realizó en el marco del convenio firmado entre UCASAL y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMIT), lo que permitió articular esfuerzos para acompañar el crecimiento de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMIT, destacó la calidad y pertinencia del encuentro. Señaló que fue “un taller espectacular para todos los emprendedores, con mucho contenido, información y herramientas para brindar mejor nuestros servicios”. Explicó además que la capacitación estuvo orientada a la realidad actual del sector: “Hoy se encuentran en búsqueda de oportunidades y para eso necesitan estar capacitados. Con el curso pudieron empezar a prepararse para esto”.
Miranda subrayó el valor que representa realizar estas instancias dentro de UCASAL:
“Esto tiene un valor agregado porque es una institución prestigiosa y para nosotros sirve de estímulo para seguir capacitándonos”.
También destacó la relación institucional construida luego de la firma del convenio: “Nosotros desde la Cámara tenemos la predisposición de seguir trabajando con UCASAL. Es un orgullo seguir trabajando con UCASAL”.
Entre los participantes del taller estuvo Walter Barrios, emprendedor dedicado a una planta de reciclaje y separación de residuos industriales. Valoró especialmente las herramientas obtenidas a lo largo del curso, que —según indicó— le permitirán fortalecer su proyecto y ampliar su impacto en el tratamiento y reutilización de residuos generados por empresas y emprendimientos de la región.
Con iniciativas como esta, UCASAL reafirma su compromiso con el desarrollo local, la formación continua y el acompañamiento a emprendedores que contribuyen al crecimiento sostenible de la Puna y de toda la provincia.