Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL genera alianzas con Paraguay, un líder educativo estratégico en
la región

A través de una firma de convenio, la universidad se une al país limítrofe por un objetivo conjunto.

La Universidad Católica de Salta sigue generando alianzas estratégicas con líderes educativos. Esta vez, UCASAL firmó un acuerdo con Paraguay que permitirá una retroalimentación en el crecimiento de la educación superior.

“Venimos a buscar -dentro de este convenio marco- calidad educativa”, aseguró entre algunos de los propósitos principales el Dr. Emilio Guevara, presidente del Grupo Latino en Paraguay. En esta oportunidad, la firma de convenio internacional se realizó con Centuria, el destacado Instituto Superior en Ciencias Empresariales y Administrativas del país limítrofe.

Gracias a esta alianza, el foco estará puesto en potenciar la capacitación y la calidad educativa, así como también en fomentar la formación profesional conjunta en carreras de grado y posgrado. 

El convenio se oficializó el pasado 10 de abril en la Universidad Católica de Salta. Se realizó en el marco de una visita institucional que tuvo como eje la internacionalización y la consolidación de redes estratégicas en el ámbito académico. “Esta experiencia, enriquece”, destacó el Dr. Eduardo Romani, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de UCASAL.

Durante la jornada, el presidente del Grupo Latino en Paraguay valoró los avances tecnológicos y la propuesta de UCASAL para la virtualidad. En este sentido, remarcó que esta experiencia no solo enriquece a ambas instituciones, sino que también representa una oportunidad fundamental para visibilizar el trabajo de la Universidad en otros países.

Uno de los puntos clave fue el impulso al networking y la cooperación internacional. El objetivo principal es generar instancias de capacitación conjunta, promoviendo una educación superadora en un contexto de cambios.

“Tenemos que entender que estamos en un mundo globalizado”, concluyó Guevara, reforzando la importancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo de una comunidad académica más interconectada y con proyección internacional.

Conocé más: