Más de 150 asistentes se dieron cita en el Centro Cultural Éxodo Jujeño para reflexionar, aprender y acompañar en torno a la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en una actividad impulsada por UCASAL junto a instituciones locales y nacionales.
En el marco de su compromiso con la salud y la formación integral de sus estudiantes, UCASAL Jujuy participó activamente en la organización de la Jornada “Jujuy habla de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)”, que se llevó a cabo el miércoles 13 de agosto en el Centro Cultural Éxodo Jujeño.
La iniciativa reunió a más de 150 profesionales, estudiantes, familiares y personas diagnosticadas con ELA, con el objetivo de difundir los conocimientos actuales sobre la enfermedad, promover la investigación y generar espacios de encuentro interdisciplinar. La actividad fue organizada junto a la Fundación Esteban Bullrich, el Centro de Rehabilitación APPACE y el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy.
La participación de UCASAL estuvo representada a través de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología, que, junto a estudiantes y docentes de otras disciplinas como Medicina, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Trabajo Social y Abogacía, aportó al diálogo académico y social en torno a la enfermedad.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta a las neuronas motoras, ocasionando una progresiva parálisis muscular. Si bien aún se desconocen las causas, se estima que en Argentina afecta a unas 3.000 personas cada año. En la provincia de Jujuy, actualmente hay tres personas diagnosticadas.
“Mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), desde el acompañamiento, la contención, la investigación y la educación”: así resume su misión la Fundación Esteban Bullrich, entidad con la que UCASAL trabaja articuladamente en esta iniciativa.
Como cierre de la jornada, se realizó en APPACE un encuentro con personas con ELA y sus familiares, donde se compartieron experiencias y se fortaleció la red de contención.
“Gracias a Jujuy por recibirnos con tanto compromiso, a UCASAL, los Centros de Rehabilitación Dr. Carlos Jure y Ceri- Appace y al Ministerio de Salud de Jujuy y al Gobierno de Jujuy por su interés de sumar acciones para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con ELA”, expresó Agustina Bugnard, directora de la Fundación Esteban Bullrich.
Con este tipo de iniciativas, UCASAL reafirma su misión de acompañar, formar y generar espacios de encuentro interdisciplinar que impacten positivamente en la comunidad.