Durante dos días, la UCASAL reunió a referentes del campo para discutir las innovaciones que están transformando el sector. Las charlas incluyeron actualizaciones sobre protocolos reproductivos y el control de enfermedades en el ganado.
La Universidad Católica de Salta fue sede de la 4° Jornada Anual de Reproducción y Sanidad Bovina del NOA, un evento clave para el sector agropecuario, donde especialistas se reunieron para debatir y compartir los últimos avances en sanidad y reproducción animal. Durante los días de actividad, se destacaron temas esenciales que impactan tanto en la producción de carne como en la lechería, además de abordar los desafíos sanitarios más importantes de la región.
El Dr. Gabriel Bó, Presidente del Instituto de Reproducción Animal Córdoba, ofreció una ponencia centrada en la aplicación estratégica de programas de IATF y RE-IATF para producir más kilos de carne. “Hoy tenemos muchos sistemas tecnológicos disponibles, desarrollados en Argentina y la región, que nos permiten manejar muy bien los rodeos comerciales y tener altas tasas de preñez y destete”, comentó. Durante su charla, destacó la importancia de la resincronización, una técnica que permite re-inseminar a las vacas que no quedaron preñadas en la primera inseminación. “Hay distintas herramientas fáciles de implementar tanto en rodeos pequeños como grandes, que permiten aumentar el porcentaje de vacas inseminadas y mejorar el uso de los toros”, señaló.
El Médico Veterinario Julián Bartolomé, especialista en Reproducción Animal, presentó avances relacionados con el manejo reproductivo en rodeos de leche. Subrayó la importancia del rol del veterinario en la producción de leche, no sólo en la reproducción, sino también en la salud de las vacas y en el control de factores de riesgo que pueden afectar su bienestar. “Estamos en una actividad muy dinámica, por lo que los estudiantes deben entender que la capacitación no termina el día que se reciben”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de la actualización continua en la profesión.
La jornada, que se llevó a cabo los pasados martes 24 y miércoles 25 de septiembre en el Aula Magna de UCASAL, no sólo permitió a los estudiantes y profesionales actualizar sus conocimientos, sino que también reafirmó la relevancia de la ciencia y la innovación en la reproducción y sanidad animal.
¡Escuchá a los profesionales!