Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL presentó “La verdad los hará libres”: una obra que interpela la historia argentina

Inspirada por el llamado del Papa Francisco a ejercer el poder como servicio, la obra La verdad los hará libres fue presentada en UCASAL como una memoria penitente que invita a la reflexión sobre el pasado y sus resonancias en el presente.

La Universidad Católica de Salta fue sede de una de las presentaciones más significativas del ámbito eclesial y académico de los últimos años. Se trata de La verdad los hará libres, una obra monumental editada por encargo de la Conferencia Episcopal Argentina y trabajada durante más de cuatro años por la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El evento contó con la participación del Pbro. Dr. Fabricio Leonel Forcat, autor y escritor, y del Pbro. Dr. Luis Oscar Liberti, editor y también autor de la obra, quienes compartieron con la comunidad universitaria el proceso de investigación y el sentido profundo de esta publicación que revisa el papel de la Iglesia Católica Argentina durante los años del terrorismo de Estado, entre 1976 y 1983.

“Con mucho gusto hicimos la presentación en la Universidad de la obra La verdad los hará libres. Es una obra que se hizo con mucho esfuerzo, que está abierta a su recepción, que necesita seguramente ser complementada”, expresó Forcat, y añadió: “Aspiramos a que pueda ayudar también a entender la trama de sentimientos, de vida, de ideologías, de conflictos, que muchas veces los miembros de la Iglesia tenemos con nuestra tarea de evangelización”.

Por su parte, Liberti destacó el origen y alcance del proyecto: “Esta obra es una decisión de la Conferencia Episcopal de los Obispos Argentinos. En noviembre de 2012 toman la decisión de hacer una revisión de la 

historia de la Iglesia en este período tan particular del terrorismo de Estado”. Y señaló que el análisis histórico se extiende incluso más allá del golpe de 1976. 

Los tres tomos de “La verdad los hará libres” fueron publicados entre febrero y noviembre de 2023, y según sus autores, el proyecto sigue en construcción. “La historia nunca se cierra”, remarcó Liberti. “Es hasta donde nosotros tuvimos acceso hasta el año 2022 a distintos archivos que nos han dado el resultado que tenemos hasta el día de hoy”.

La reflexión que propone el Papa Francisco fue un eje clave en el encuentro. “Nos desafía a un ejercicio del poder como servicio, como escucha de las múltiples voces de nuestro tiempo, como aliento al reconocimiento de los valores de nuestro pueblo”, indicó Forcat.

Finalmente, Liberti subrayó el espíritu que anima a la obra: “Es una memoria penitente, que hace penitencia de sus errores, y también da cuenta de lo que en ese momento, en ese contexto, los obispos, el Vaticano, en el contexto de terrorismo de Estado, logró hacer, y hasta dónde pudo hacer”.

La presentación en UCASAL reafirma el compromiso de la institución con el diálogo entre fe, historia y verdad, y se suma a una serie de encuentros que buscan fomentar una lectura crítica, abierta y comprometida de los momentos más complejos de nuestra historia reciente.