El viernes 14 de febrero, la Universidad Católica de Salta llevó a cabo la primera reunión del Consejo Académico Ampliado del año. En esta ocasión, el encuentro estuvo centrado en la importancia de fortalecer la educación y la vida universitaria con esperanza, en el marco de un Año Jubilar.
Este primer encuentro de 2025 reunió a los miembros del Consejo Académico Ampliado, entre los que se destaca la presencia de Monseñor Mario Cargnello, Arzobispo de Salta y Gran Canciller de la Universidad; el Rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo; la Vicerrectora Académica, Mg. Constanza Diedrich; el Vicerrector Administrativo, CPN. Juan José Zitelli; el Vicerrector de Formación, Pbro. Dr. Gallardo; el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Mg. Lic. Daniel Sánchez Fernández; el Vicerrector de Tecnología y Educación Digital, Ing. Lic. Daniel Torres Jiménez y el Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria, Ing. Alejandro Patrón Costas; y demás miembros del Consejo. Todos ellos debatieron y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades para la comunidad educativa en este período especial.
Bajo el lema “UCASAL, peregrina de Esperanza”, Monseñor Mario Cargnello abordó temáticas fundamentales relacionadas con la dignidad y la esperanza, mientras que los asistentes se sumaron a una reflexión conjunta. La jornada permitió momentos de trabajo en grupo, donde los participantes pudieron compartir sus experiencias y pensamientos.
Durante su intervención, Monseñor Cargnello destacó la importancia de mantener la esperanza como guía en los desafíos cotidianos y en la búsqueda del conocimiento, convirtiéndonos en testigos de “una esperanza que no defrauda” y dando testimonio de la identidad cristiana en cada ámbito de nuestras vidas. Así también, el Gran Canciller de UCASAL subrayó que la educación debe ir más allá de la simple adquisición de información, promoviendo valores éticos y humanos que fortalezcan la comunidad universitaria.
A modo de conclusión, el Rector de UCASAL expresó su deseo de dejar como legado “la capacidad de mirar desde el futuro el presente que perdurará”. En el marco del Año Jubilar, destacó la importancia de que la comunidad universitaria asuma el compromiso de ser “peregrinos de la educación y testigos de esperanza cristiana”, además de fomentar la sanación y el perdón.
Asimismo, resaltó que, a lo largo de los años, se ha buscado “que la identidad católica brille con más fuerza que nunca, que se constituya en un sello fieles al legado de nuestros fundadores, a la predilección del Señor a este lugar y fieles a nosotros mismos que nacimos como Universidad Católica”.
El encuentro culminó con la celebración de la Santa Misa en la Capilla de la Sede Central y un almuerzo, con la finalidad de fortalecer los lazos de la comunidad universitaria y el compromiso con los valores cristianos.
Aquí podrá acceder a la galería fotográfica completa del evento.