El II Congreso de Podología del NOA, organizado por UCASAL, destacó la importancia de la actualización continua en el campo de la podología, con un enfoque en la rehabilitación, avances tecnológicos y el tratamiento del pie diabético.
El Aula Magna de UCASAL fue el escenario del II Congreso de Podología del NOA, un evento que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para compartir conocimientos y avances sobre el tratamiento de patologías del pie. Entre los temas abordados se destacaron la onicomicosis, onicocriptosis, casos clínicos y un enfoque particular en el pie diabético, una problemática de gran relevancia en el campo de la podología.
Organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de UCASAL, el congreso contó con la presencia de disertantes de países vecinos como Paraguay y Chile, lo que subraya el carácter internacional del evento. La Lic. Carmen Pereyra, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Podología de UCASAL, destacó la importancia de estos encuentros para la formación y actualización de los profesionales: “Los beneficios para los alumnos y docentes son conocer nuevas técnicas y tratamientos en podología, además de acercarlos a los últimos avances técnicos y científicos en la rehabilitación”.
Uno de los puntos centrales del congreso fue el tratamiento podológico y ortopodológico en pacientes con diabetes. Para la Lic. Carmen Pereyra, “los desafíos son muchísimos porque es una profesión totalmente amplia con muchísimas facetas”. Además, mencionó como meta la inserción de la podología en el Instituto Universitario de Rehabilitación de UCASAL, lo que abre nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de tratamientos especializados.
Con una participación activa y el respaldo de UCASAL, el congreso no solo cumplió con el objetivo de actualizar conocimientos, sino que reafirmó el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y la proyección internacional de sus carreras.
¡Conocé un poco más sobre esta jornada!