La alianza promueve el trabajo conjunto en residencias, prácticas pedagógicas, capacitaciones y asistencia técnica para responder a los desafíos actuales del sistema educativo.
La Universidad Católica de Salta, a través de su Facultad de Educación, y la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Salta sellaron este miércoles 6 de agosto un Protocolo Interinstitucional orientado a potenciar la formación docente y generar espacios de acompañamiento pedagógico con impacto directo en la comunidad educativa.
La firma del acuerdo estuvo a cargo de la decana Mg. Mariela Elsa Capaldo y del prof. Adolfo Domingo Montenegro, director general de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. También participaron, en representación de la Facultad de Educación, la prof. Gabriela Gómez (secretaria académica); y por la Dirección General, el prof. Daniel Romero (secretario técnico), el prof. Víctor Roberto De Francesco (supervisor general) y el equipo de supervisores de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).
El protocolo establece una propuesta de actuación colaborativa y de construcción colectiva, con el objetivo de favorecer un mutuo enriquecimiento pedagógico y responder a las demandas actuales de la educación.
Se prevé el desarrollo de prácticas pedagógicas, residencias docentes, capacitaciones, asistencias técnicas, dispositivos de articulación y mesas de trabajo, entre otras iniciativas.
Además, se busca generar un intercambio de bienes materiales y simbólicos que promueva propuestas formativas capaces de estimular diferentes capacidades, adaptadas tanto al nivel del sistema educativo como a las particularidades del colectivo estudiantil.
A la firma se sumó la prof. Estrella Villareal, secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta.
Con este compromiso, UCASAL reafirma su misión de trabajar junto al Estado provincial en la construcción de espacios de aprendizaje innovadores y transformadores, que den respuesta a los desafíos de la educación actual.