En el marco de una propuesta académica integral, estudiantes de las carreras de Licenciatura en Turismo y Guía de Turismo de UCASAL realizaron un viaje educativo a Guachipas, donde tuvieron la oportunidad de conocer la comunidad local y recorrer el importante sitio arqueológico de las Cuevas de Pinturas Rupestres.
La actividad contó con la participación de estudiantes de primer y cuarto año, y fue organizada en conjunto por diversas cátedras de la carrera: Arqueología, Antropología Cultural, Inglés Turístico I, Primeros Auxilios, Folklore y Trabajo Final de Licenciatura. Esta experiencia multidisciplinaria permitió a los alumnos vincular los contenidos teóricos con el trabajo de campo, en contacto directo con el patrimonio y la realidad de las comunidades.
Leonardo Mercado, antropólogo y docente de la Licenciatura en Turismo, destacó el valor de la salida. “La experiencia fue muy valiosa porque permitió, desde el punto de vista del patrimonio arqueológico, poder evaluar algunas condiciones del sitio”, señaló.
En este sentido, el profesor agregó que “éramos cerca de 70 personas visitando las Cuevas Pintadas de Guachipas, un hecho casi inédito, así que la verdad que la experiencia fue súper enriquecedora”.
Desde la mirada estudiantil, la actividad también dejó aprendizajes significativos. Gustavo Gómez, estudiante de la Licenciatura en Turismo, destacó la importancia del contacto con la comunidad y el trabajo en conservación. “Lo que más me gustó de la experiencia fue ir conociendo cómo se van desarrollando las localidades acorde al turismo, cómo se van acomodando e implementando en este mercado, y también conocer las estrategias que implementan en el cuidado del patrimonio”, relató.
Además, subrayó el compromiso de los habitantes de Guachipas con la protección de su herencia cultural: “Me llevo mucho la conservación, el cuidado que se tiene sobre los lugares, cómo la misma gente, los residentes de ahí, tienen ese cuidado y ese amor por su patrimonio, cómo lo cuidan y lo protegen”.
La jornada en Guachipas no solo permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un escenario real, sino que también los invitó a reflexionar sobre el equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio cultural y natural, una de las claves para el ejercicio responsable de la actividad turística.
¡Mirá el video para conocer más sobre la experiencia!