Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Una vida multimedial: Iván Davidovich compartió su historia en UCASAL

Desde una perspectiva de rehabilitación funcional e inclusiva, el joven de 24 años con discapacidad motora inspiró a la comunidad universitaria con su presentación.

¿Sabemos realmente el valor de nuestra voz? se pregunta Iván Davidovich, el joven de 24 años, que vivió toda su vida con discapacidad motora y consiguió superarse a sí mismo a través de herramientas tecnológicas, perseverancia y voluntad. Su historia es un testimonio vivo del poder de la rehabilitación funcional, que no se centra únicamente en mejorar las capacidades físicas, sino también en potenciar la autonomía y la integración social. 

Mediante la tecnología, el diseñador multimedial encuentra herramientas para romper sus barreras. “Tobii Dynavox” es el dispositivo que permite, a través del seguimiento ocular, su comunicación y edición de contenidos. “Esto me ha ayudado a tener una vida mucho más independiente y participativa con mi entorno”, aseguró tiempo atrás. 

Acerca de las formas, Iván cuenta que sus ojos hablan, transformándose en su nueva forma de expresión: “la pantalla de mi dispositivo se ha convertido en la ventana por la cual veo y digo por mis ojos, extendiéndome más allá de mis funciones biológicas”, explica. El dispositivo le da la posibilidad de comunicarse con el mundo, de decir lo que quiere y donde quiere, además de realizar diseños. 

Es importante reconocer no sólo la independencia y la actitud positiva de Iván, sino también el valioso apoyo que recibe de su equipo de asistencia en su vida cotidiana.

El poder de la resiliencia llevó a Davidovich a estudiar Producción Musical, a convertirse en Diseñador Multimedial, Speaker Motivacional, Asesor inclusivo y Ceo de DEUNA, un proyecto que brinda soluciones creativas e inclusivas para entidades públicas y privadas.

Su historia de vida tocó las puertas del Instituto Universitario de Rehabilitación de la Universidad Católica de Salta, donde fue recibido con un aula llena de estudiantes de diversas carreras y otros interesados en conocer y aprender de su ejemplo de superación personal. 

Su discurso no sólo destacó su resiliencia y determinación, sino también subrayó la importancia de un enfoque integral en la rehabilitación, que promueve la participación activa y la inclusión en todos los aspectos de la vida.

La inclusión es otro pilar fundamental en su recorrido. La comunidad universitaria, al ser testigo de su presentación, se sensibiliza y se compromete más con la creación de entornos accesibles y apoyos adecuados que permitan a todas las personas, independientemente de sus habilidades, participar plenamente en la vida académica y social. Su ejemplo motiva a otros a ver la discapacidad desde una perspectiva de capacidades y oportunidades, en vez de limitaciones.

El joven lleva adelante diversas acciones para difundir y naturalizar de manera integral la inclusión. “Mi sueño es crear un mundo inclusivo, donde podamos encontrar nuestra voz, ser valorados y respetados”, manifestó Davidovich.

El motivo de la realización de este conversatorio en el IUR-UCASAL, denominado “Una vida multimedial”, fue concientizar a la comunidad sobre las desigualdades y compartir su experiencia con el objetivo de abrir más puertas. “Es fundamental trabajar en la creación de entornos inclusivos y accesibles”, concluyó.

Conocé más a continuación: