El Tercer Congreso Argentino de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (ASAGAI 2025) concluyó con gran éxito en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante cuatro días, geólogos, ingenieros, profesionales del sector minero y estudiantes compartieron conocimientos, experiencias y soluciones para los desafíos de la minería en Argentina.
Conferencias y talleres: conocimiento al servicio de la minería
El congreso reunió a destacados especialistas que ofrecieron conferencias magistrales, como “Geotecnia aplicada en minas a cielo abierto” y “Industria minera sustentable: etapas y aspectos ambientales”. Además, se realizaron cursos prácticos sobre ensayos in situ y control de suelos, fundamentales para la operación segura y eficiente de los yacimientos mineros.
Las sesiones técnicas incluyeron más de 40 trabajos orales y 15 posters, con temas directamente vinculados a la minería: estabilidad de taludes, modelado de yacimientos minerales, geoquímica y gestión ambiental en obras mineras.
Mesa redonda y debates: minería, seguridad y sostenibilidad
Una de las actividades más destacadas fue la mesa redonda sobre geotecnia aplicada a la minería, donde se discutieron problemáticas de diseño, seguridad y responsabilidad social. Por primera vez, se profundizó en la inclusión de la mujer en la minería, abordando tanto aspectos técnicos como humanos, en un sector históricamente masculino.
Impacto directo en la minería argentina
El congreso tuvo relevancia estratégica para el sector minero por varias razones:
Conclusión: un Congreso que deja huella
ASAGAI 2025 no sólo reunió a expertos y estudiantes, sino que consolidó la geología aplicada como herramienta clave para una minería más segura, sostenible y eficiente. Los avances presentados en Córdoba servirán como guía para mejorar la calidad de los proyectos mineros en Argentina, fortaleciendo la integración de lo técnico, lo ambiental y lo social.
En este sentido lidermis se encuentra desarrollando un programa denominado habilidades para la minería donde se desarrollarán dos cursos
El IDeMiS alineado con el congreso ASAGAI
En este sentido, el IDeMiS ha aprobado un Programa de capacitación en SEGURIDAD MINERA, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD formando parte de una iniciativa más amplia para fortalecer la educación y el desarrollo de capacidades en el sector minero.
La actividad se encuentra coorganizada por SMI – ICE de la Universidad de Queensland; y Minera Río Tinto, y se llevará adelante durante los meses de octubre y noviembre de 2.025, en Sede Central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de la Minera Río Tinto, en modalidad presencial, híbrida o virtual.
La capacitación será impartida por un equipo de expertos de la Universidad de Queensland, incluyendo especialistas del Centro de Seguridad y Salud en la Industria de Minerales (MISHC) y UQSkills, que es una Organización de Capacitación Registrada (RTO). Estos equipos tienen una amplia experiencia en el diseño e implementación de programas de seguridad minera que cumplen con los estándares de la industria. El proyecto también contará con la participación de expertos de SMI-ICE-Chile, que tiene una presencia consolidada en América Latina.