La 37.ª edición de PERUMIN, la convención minera más importante de América Latina, se realizó del 22 al 26 de septiembre de 2025 en Arequipa, Perú. El evento reunió a más de 65,000 participantes, entre líderes gubernamentales, empresarios, académicos y expertos del sector minero, consolidando a la ciudad como el epicentro mundial de la minería.
Alianzas Estratégicas: Perú y Chile Unidos por el Cobre
Uno de los anuncios más destacados fue la firma del “Proyecto 51”, una iniciativa conjunta entre Perú y Chile para producir y exportar productos de cobre con valor agregado, con el objetivo de dominar el mercado mundial en los próximos 15 años.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Luis Montero, destacó que esta colaboración permitirá abastecer a industrias de alta tecnología, incluyendo la NASA, fortaleciendo la presencia de ambos países en el mercado global del cobre.
Innovación Tecnológica: Inteligencia Artificial en la Minería
La implementación de inteligencia artificial generativa (Gen AI) fue uno de los temas centrales de PERUMIN 37.
Especialistas del sector informaron que la industria minera está invirtiendo hasta 25 millones de dólares para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa mediante esta tecnología, marcando un paso importante hacia la minería digitalizada y sostenible.
Sostenibilidad: Hidrógeno Verde y Energías Renovables
En materia de sostenibilidad, el Gobierno Regional de Arequipa firmó un convenio con H2 Perú para desarrollar un hub de hidrógeno verde, con el objetivo de exportar 200,000 toneladas anuales, posicionando a la región como referente internacional en energías limpias y transición energética.
Desafíos Institucionales: La Gobernanza como Clave del Desarrollo
Durante la clausura de la Cumbre Minera, el presidente del evento, José Augusto Palma, señaló que la demora en la aprobación de proyectos mineros y la falta de institucionalidad son desafíos críticos.
Destacó que la corrupción y la inseguridad afectan la confianza de inversionistas y ciudadanos, subrayando la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar un desarrollo sostenible y seguro del sector.
Impacto Económico y Proyección Internacional
PERUMIN 37 dejó un impacto económico superior a los 100 millones de dólares en Arequipa, impulsando el comercio, el turismo y el transporte.
Además, se anunció que Perú será sede del World Mining Congress 2026, el encuentro más importante a nivel mundial en minería, que se celebrará en Lima bajo el lema: “Mining for the Future: Trust, Transformation, Technology”.
Conclusión
PERUMIN 37 consolidó a Perú como un referente mundial en minería, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y alianzas estratégicas internacionales. Los avances presentados, desde proyectos de cobre hasta hidrógeno verde y la integración de inteligencia artificial, muestran un sector en transformación, orientado a la eficiencia y al valor agregado.
Sin embargo, los desafíos institucionales y la necesidad de fortalecer la gobernanza siguen siendo prioridades para garantizar un desarrollo sostenible, seguro y confiable, capaz de atraer inversiones y generar beneficios a largo plazo para el país.